La proposici贸n no de ley defendida por el portavoz parlamentario de IU recibi贸 el apoyo de todos los grupos, salvo la abstenci贸n de CiU y PNV.
El presidente de la Comisi贸n de Sanidad, Pol铆tica Social y Consumo y portavoz parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, ha conseguido hoy que el Congreso, a trav茅s de la votaci贸n en esta comisi贸n, muestre su rechazo a “la introducci贸n de cualquier f贸rmula de copago por parte de los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.
La iniciativa sali贸 aprobada en los t茅rminos originales presentados en la proposici贸n no de ley registrada por Llamazares y fue apoyada por todos los grupos parlamentarios salvo CiU y PNV, que se abstuvieron. A comienzos de 2009 Izquierda Unida ya sac贸 adelante una propuesta en t茅rminos similares, aunque su portavoz parlamentario la ha vuelto a presentar ahora a ra铆z de las reiteradas manifestaciones de altos cargos del Gobierno socialista –entre ellos su secretario de Estado de Hacienda, Carlos Oca帽a- abogando por la posibilidad de utilizar esta f贸rmula para que el Estado recaude m谩s dinero.
Durante su intervenci贸n Llamazares denunci贸 que “el copago se ha convertido en una soluci贸n fetiche cuando se tratan de abordar los problemas de financiaci贸n del Sistema Nacional de Salud”.
El parlamentario de IU rechaz贸 de forma rotunda la implantaci贸n de este sistema en el modelo sanitario espa帽ol porque “por un lado, como se ha visto ya en la pr谩ctica en otros pa铆ses, esta f贸rmula resulta ineficaz econ贸micamente, al gastarse m谩s en gestiones burocr谩ticas que los ingresos que se obtienen con ella”. De esta manera rechaz贸 cualquiera de las variantes barajadas o instauradas ya en otros pa铆ses para ejecutar esta f贸rmula, como el denominado ticket moderador o el pago de un euro por consulta.
“Adem谩s –dijo-, lo rechazamos porque desde el punto de vista sanitario es algo contradictorio y regresivo con el car谩cter p煤blico del SNS. Produce iniquidades y desequilibra la protecci贸n de las personas m谩s d茅biles, de mayor edad y con menos recursos. Su implantaci贸n afectar铆a a la gratuidad y accesibilidad del sistema”.
Gaspar Llamazares denunci贸 que “el t茅rmino ‘copago’ es enga帽oso, ya que en realidad deber铆a hablarse de ‘repago’, puesto que los ciudadanos ya financian el SNS con sus impuestos”. Este es uno de los motivos por los que abog贸 por la “necesidad de revalidar el posicionamiento de la C谩mara en contra de esta medida.
Desmont贸 las teor铆as de que exista “una hiperfrecuentaci贸n de pacientes en los servicios de Atenci贸n Primaria. Esto no es as铆, si quitamos la primera consulta y las consultas burocr谩ticas tenemos en Espa帽a una frecuentaci贸n similar a la de la UE. Adem谩s, aunque no lo es, tendr铆a cierta l贸gica que hubiera un mayor uso de la sanidad primaria teniendo en cuenta que somos el pen煤ltimo pa铆s en Europa en frecuenta de la atenci贸n en los hospitales”.
A continuaci贸n se adjunta el texto 铆ntegro de la iniciativa elaborada por Gaspar Llamazares aprobada hoy con el voto favorable de todos los grupos salvo las abstenciones de CiU y PNV.
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
En el Comit茅 de Pol铆ticas para la Racionalizaci贸n del Gasto Sanitario, creado en el marco del Pacto por la Sanidad, han surgido hace meses algunas reflexiones propuestas y compartidas por diversas Comunidades Aut贸nomas en relaci贸n a distintas figuras de “COPAGO” por parte de los usuarios del sistema sanitario.
El propio Colegio de M茅dicos (OMC) considera que la evidencia cient铆fica del copago es m谩s que dudosa.
Dentro de las mencionadas figuras de COPAGO SANITARIO se incluir铆an desde el “euro por consulta” de Francia, al “ticket moderador” de Alemania o la “factura en la sombra” de B茅lgica como adelanto de pago.
Al parecer estas figuras de copago estar铆an siendo valoradas por el Ministerio de Econom铆a y por algunas Comunidades Aut贸nomas sin participaci贸n del Ministerio de Sanidad, Pol铆tica Social e Igualdad.
La introducci贸n del copago afectar铆a negativamente a la gratuidad, la universalidad y el car谩cter p煤blico de nuestro Sistema Nacional de Salud.
Por todo ello, se presenta la siguiente,
PROPOSICI脫N NO DE LEY
- “El Congreso de los Diputados reitera su rechazo de la introducci贸n de f贸rmulas de COPAGO (euro, ticket, etc.) por parte de los usuarios del Sistema Nacional de Salud, al entender que afectar铆an gravemente a principios b谩sicos del derecho constitucional a la salud como la accesibilidad, la universalidad y la gratuidad de la atenci贸n integral de salud sin aportar, a cambio, avances significativos en la organizaci贸n de la demanda y mucho menos en la financiaci贸n del Sistema Nacional de Salud.
- El Congreso de los Diputados considera que existe margen suficiente en base a la ampliaci贸n de los presupuestos p煤blicos y la mejora en la eficiencia de la gesti贸n, as铆 como en la pol铆tica de salud p煤blica para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, en el marco de un Pacto por la Sanidad del que sean protagonistas las Comunidades Aut贸nomas, el Ministerio de Sanidad y Consumo, junto con los partidos pol铆ticos y los agentes sociales.
- El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a adoptar las medidas correspondientes de acuerdo con las Comunidades Aut贸nomas en el marco de sus competencias.”
El presidente de la Comisi贸n de Sanidad, Pol铆tica Social y Consumo y portavoz parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, ha conseguido hoy que el Congreso, a trav茅s de la votaci贸n en esta comisi贸n, muestre su rechazo a “la introducci贸n de cualquier f贸rmula de copago por parte de los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.
La iniciativa sali贸 aprobada en los t茅rminos originales presentados en la proposici贸n no de ley registrada por Llamazares y fue apoyada por todos los grupos parlamentarios salvo CiU y PNV, que se abstuvieron. A comienzos de 2009 Izquierda Unida ya sac贸 adelante una propuesta en t茅rminos similares, aunque su portavoz parlamentario la ha vuelto a presentar ahora a ra铆z de las reiteradas manifestaciones de altos cargos del Gobierno socialista –entre ellos su secretario de Estado de Hacienda, Carlos Oca帽a- abogando por la posibilidad de utilizar esta f贸rmula para que el Estado recaude m谩s dinero.
Durante su intervenci贸n Llamazares denunci贸 que “el copago se ha convertido en una soluci贸n fetiche cuando se tratan de abordar los problemas de financiaci贸n del Sistema Nacional de Salud”.
El parlamentario de IU rechaz贸 de forma rotunda la implantaci贸n de este sistema en el modelo sanitario espa帽ol porque “por un lado, como se ha visto ya en la pr谩ctica en otros pa铆ses, esta f贸rmula resulta ineficaz econ贸micamente, al gastarse m谩s en gestiones burocr谩ticas que los ingresos que se obtienen con ella”. De esta manera rechaz贸 cualquiera de las variantes barajadas o instauradas ya en otros pa铆ses para ejecutar esta f贸rmula, como el denominado ticket moderador o el pago de un euro por consulta.
“Adem谩s –dijo-, lo rechazamos porque desde el punto de vista sanitario es algo contradictorio y regresivo con el car谩cter p煤blico del SNS. Produce iniquidades y desequilibra la protecci贸n de las personas m谩s d茅biles, de mayor edad y con menos recursos. Su implantaci贸n afectar铆a a la gratuidad y accesibilidad del sistema”.
Gaspar Llamazares denunci贸 que “el t茅rmino ‘copago’ es enga帽oso, ya que en realidad deber铆a hablarse de ‘repago’, puesto que los ciudadanos ya financian el SNS con sus impuestos”. Este es uno de los motivos por los que abog贸 por la “necesidad de revalidar el posicionamiento de la C谩mara en contra de esta medida.
Desmont贸 las teor铆as de que exista “una hiperfrecuentaci贸n de pacientes en los servicios de Atenci贸n Primaria. Esto no es as铆, si quitamos la primera consulta y las consultas burocr谩ticas tenemos en Espa帽a una frecuentaci贸n similar a la de la UE. Adem谩s, aunque no lo es, tendr铆a cierta l贸gica que hubiera un mayor uso de la sanidad primaria teniendo en cuenta que somos el pen煤ltimo pa铆s en Europa en frecuenta de la atenci贸n en los hospitales”.
A continuaci贸n se adjunta el texto 铆ntegro de la iniciativa elaborada por Gaspar Llamazares aprobada hoy con el voto favorable de todos los grupos salvo las abstenciones de CiU y PNV.
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
En el Comit茅 de Pol铆ticas para la Racionalizaci贸n del Gasto Sanitario, creado en el marco del Pacto por la Sanidad, han surgido hace meses algunas reflexiones propuestas y compartidas por diversas Comunidades Aut贸nomas en relaci贸n a distintas figuras de “COPAGO” por parte de los usuarios del sistema sanitario.
El propio Colegio de M茅dicos (OMC) considera que la evidencia cient铆fica del copago es m谩s que dudosa.
Dentro de las mencionadas figuras de COPAGO SANITARIO se incluir铆an desde el “euro por consulta” de Francia, al “ticket moderador” de Alemania o la “factura en la sombra” de B茅lgica como adelanto de pago.
Al parecer estas figuras de copago estar铆an siendo valoradas por el Ministerio de Econom铆a y por algunas Comunidades Aut贸nomas sin participaci贸n del Ministerio de Sanidad, Pol铆tica Social e Igualdad.
La introducci贸n del copago afectar铆a negativamente a la gratuidad, la universalidad y el car谩cter p煤blico de nuestro Sistema Nacional de Salud.
Por todo ello, se presenta la siguiente,
PROPOSICI脫N NO DE LEY
- “El Congreso de los Diputados reitera su rechazo de la introducci贸n de f贸rmulas de COPAGO (euro, ticket, etc.) por parte de los usuarios del Sistema Nacional de Salud, al entender que afectar铆an gravemente a principios b谩sicos del derecho constitucional a la salud como la accesibilidad, la universalidad y la gratuidad de la atenci贸n integral de salud sin aportar, a cambio, avances significativos en la organizaci贸n de la demanda y mucho menos en la financiaci贸n del Sistema Nacional de Salud.
- El Congreso de los Diputados considera que existe margen suficiente en base a la ampliaci贸n de los presupuestos p煤blicos y la mejora en la eficiencia de la gesti贸n, as铆 como en la pol铆tica de salud p煤blica para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, en el marco de un Pacto por la Sanidad del que sean protagonistas las Comunidades Aut贸nomas, el Ministerio de Sanidad y Consumo, junto con los partidos pol铆ticos y los agentes sociales.
- El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a adoptar las medidas correspondientes de acuerdo con las Comunidades Aut贸nomas en el marco de sus competencias.”