Artistas boicotean el Guggenheim de Abu Dhabi en protesta contra la explotaci贸n de los trabajadores inmigrantes
Estos destacados artistas est谩n dejando claro que no exhibir谩n sus obras en un museo construido por trabajadores maltratados, y que las medidas adoptadas hasta el momento por el Guggenheim y la TDIC son inadecuadas. Si el Guggenheim y la TDIC no abordan las preocupaciones planteadas por los artistas, el museo puede acabar siendo m谩s famoso m谩s por exhibir violaciones de los derechos del trabajador que por mostrar obras de arte.
Sarah Leah Whitson, directora para Oriente Medio de Human Rights Watch
El boicot por parte de destacados artistas del Museo Guggenheim de Abu Dhabi, el 17 de marzo de 2011, constituye un importante avance para centrar la atenci贸n en la explotaci贸n de los trabajadores migrantes extranjeros que est谩n construyendo el museo en la Isla Saadiyat, en Emiratos 脕rabes Unidos (EAU), se帽al贸 hoy Human Rights Watch.
M谩s de 130 artistas internacionales, curadores, escritores y otras personas han firmado un compromiso de boicot exigiendo a la Fundaci贸n Guggenheim y a su socio en Abu Dhabi, la Compa帽铆a de Inversiones y Desarrollo del Turismo (TDIC), que protejan los derechos de los trabajadores que est谩n construyendo la nueva sede del mueso en la Isla Saadiyat. Afirman que se negar谩n a cooperar totalmente con el proyecto hasta que el Guggenheim y su socio garanticen la aplicaci贸n de mecanismos para reembolsar a los trabajadores cualquier tasa de contrataci贸n que hayan pagado, y contraten a un supervisor independiente de buena reputaci贸n que haga p煤blicas sus conclusiones acerca de las condiciones laborales, entre otras medidas. Muchos de los artistas son reconocidos y han realizado exposiciones por todo el mundo, lo que incluye Oriente Medio.
"Estos destacados artistas est谩n dejando claro que no exhibir谩n sus obras en un museo construido por trabajadores maltratados, y que las medidas adoptadas hasta el momento por el Guggenheim y la TDIC son inadecuadas", se帽al贸 Sarah Leah Whitson, directora para Oriente Medio de Human Rights Watch. "Si el Guggenheim y la TDIC no abordan las preocupaciones planteadas por los artistas, el museo puede acabar siendo m谩s famoso m谩s por exhibir violaciones de los derechos del trabajador que por mostrar obras de arte", agreg贸.
En un informe de 2009, Human Rights Watch document贸 una serie de abusos en la Isla Saadiyat que dej贸 a los trabajadores migrantes muy endeudados y sin poder proteger sus derechos o ni siquiera dejar sus empleos. Cada uno de los 94 trabajadores entrevistados para el informe dijo que hab铆a pagado entre US$1,800 y US$4,100 en tasas de contrataci贸n antes de conseguir el empleo, lo que subraya la aceptaci贸n casi universal de esta pr谩ctica en los EAU.