EMD/ AMECOPRESS.- El delegado del Gobierno para la Violencia de G茅nero, Miguel Lorente, confirm贸 este lunes las muertes de mujeres en Almer铆a y Madrid como casos de violencia de g茅nero, lo que eleva a 22 las v铆ctimas mortales por este delito en 2011.
Una mujer de origen ecuatoriano y nacionalidad espa帽ola muri贸 ayer degollada por su marido, en el distrito madrile帽o de Puente de Vallecas. Horas antes, sobre las 10 de la ma帽ana, un hombre de 42 a帽os asesin贸 en Almer铆a a su expareja de 20 pu帽aladas, seg煤n 茅l mismo confes贸 a los agentes de la Polic铆a Local que le detuvieron momentos despu茅s de cometer el crimen. Las muertas por violencia machista suman ya 22 este a帽o, seg煤n datos del Ministerio de Sanidad, Pol铆tica Social e Igualdad.
Fuentes policiales informaron de que no hab铆a denuncias previas en ninguno de los casos. Tampoco exist铆an 贸rdenes de alejamiento ni otras medidas cautelares. De las 22 mujeres asesinadas en lo que va de a帽o por violencia machista, solo 6 hab铆an denunciado, cuatro de las cuales ten铆an medidas de protecci贸n en vigor en el momento de su muerte, que en tres casos fueron quebrantadas por el agresor sin consentimiento de la v铆ctima y con consentimiento en uno de ellos.
Diecis茅is mujeres ten铆an nacionalidad espa帽ola y seis extranjera, la misma proporci贸n que en el caso de los agresores. Por comunidades, Andaluc铆a es la regi贸n en la que m谩s asesinatos se produjeron (31,8 por ciento del total), seguida de Madrid (18,2 por ciento) y Catalu帽a (13,6 por ciento).
Medidas
Desde que la Ley de Medidas de Protecci贸n Integral contra la Violencia de G茅nero entr贸 en vigor, se han presentado m谩s de medio mill贸n de denuncias. Hay 5.117 maltratadores en prisi贸n y m谩s de 96.000 mujeres en nuestro pa铆s bajo los diferentes sistemas de protecci贸n, 31.000 de ellas con una protecci贸n policial activa.
Se cuenta con 1.855 efectivos policiales especializados en la materia, con 106 juzgados espec铆ficos y con 358 juzgados compatibles. Adem谩s, 35.000 v铆ctimas reciben ayudas econ贸micas y casi 3.000 mujeres tienen contratos laborales bonificados.
A finales de abril exist铆an 635 dispositivos activos para el seguimiento de las medidas de alejamiento, un servicio que ahora se extiende su utilizaci贸n a los casos de cumplimiento de penas, una vez que hay sentencia.
Tambi茅n se ha ampliado el Servicio ATENPRO (Servicio telef贸nico de atenci贸n y protecci贸n para v铆ctimas de violencia de g茅nero) a mujeres que no hayan denunciado, pero que los Servicios Sociales valoren adecuadamente para su protecci贸n. El 30 de abril hab铆a 9412 usuarias en alta.
El n煤mero de mujeres asesinadas y el conjunto de datos que las instituciones ofrecen en relaci贸n a la violencia machista, dejan claro que en el a帽o 2011 esta sigue siendo un problema social, nunca privado, muy grave.
Una mujer de origen ecuatoriano y nacionalidad espa帽ola muri贸 ayer degollada por su marido, en el distrito madrile帽o de Puente de Vallecas. Horas antes, sobre las 10 de la ma帽ana, un hombre de 42 a帽os asesin贸 en Almer铆a a su expareja de 20 pu帽aladas, seg煤n 茅l mismo confes贸 a los agentes de la Polic铆a Local que le detuvieron momentos despu茅s de cometer el crimen. Las muertas por violencia machista suman ya 22 este a帽o, seg煤n datos del Ministerio de Sanidad, Pol铆tica Social e Igualdad.
Fuentes policiales informaron de que no hab铆a denuncias previas en ninguno de los casos. Tampoco exist铆an 贸rdenes de alejamiento ni otras medidas cautelares. De las 22 mujeres asesinadas en lo que va de a帽o por violencia machista, solo 6 hab铆an denunciado, cuatro de las cuales ten铆an medidas de protecci贸n en vigor en el momento de su muerte, que en tres casos fueron quebrantadas por el agresor sin consentimiento de la v铆ctima y con consentimiento en uno de ellos.
Diecis茅is mujeres ten铆an nacionalidad espa帽ola y seis extranjera, la misma proporci贸n que en el caso de los agresores. Por comunidades, Andaluc铆a es la regi贸n en la que m谩s asesinatos se produjeron (31,8 por ciento del total), seguida de Madrid (18,2 por ciento) y Catalu帽a (13,6 por ciento).
Medidas
Desde que la Ley de Medidas de Protecci贸n Integral contra la Violencia de G茅nero entr贸 en vigor, se han presentado m谩s de medio mill贸n de denuncias. Hay 5.117 maltratadores en prisi贸n y m谩s de 96.000 mujeres en nuestro pa铆s bajo los diferentes sistemas de protecci贸n, 31.000 de ellas con una protecci贸n policial activa.
Se cuenta con 1.855 efectivos policiales especializados en la materia, con 106 juzgados espec铆ficos y con 358 juzgados compatibles. Adem谩s, 35.000 v铆ctimas reciben ayudas econ贸micas y casi 3.000 mujeres tienen contratos laborales bonificados.
A finales de abril exist铆an 635 dispositivos activos para el seguimiento de las medidas de alejamiento, un servicio que ahora se extiende su utilizaci贸n a los casos de cumplimiento de penas, una vez que hay sentencia.
Tambi茅n se ha ampliado el Servicio ATENPRO (Servicio telef贸nico de atenci贸n y protecci贸n para v铆ctimas de violencia de g茅nero) a mujeres que no hayan denunciado, pero que los Servicios Sociales valoren adecuadamente para su protecci贸n. El 30 de abril hab铆a 9412 usuarias en alta.
El n煤mero de mujeres asesinadas y el conjunto de datos que las instituciones ofrecen en relaci贸n a la violencia machista, dejan claro que en el a帽o 2011 esta sigue siendo un problema social, nunca privado, muy grave.