Ir al contenido principal

Costa Rica acoge la Cumbre Mundial de la Juventud Afrodescendiente

SAN JOS脡, Costa Rica.1- Bajo el lema de su campa帽a “Ponte en los zapatos de los afrodescendientes”, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha hecho un llamamiento a la comprensi贸n para la situaci贸n de las personas refugiadas afrodescendientes en el marco de la Cumbre Mundial de Juventud Afrodescendientes que se lleva a cabo desde el jueves y hasta el s谩bado 7 de octubre en San Jos茅.

“Sabemos que m谩s de un 10% de los beneficiarios de los programas del ACNUR son afrodescendientes de Colombia sobre todo, pero tambi茅n del Cuerno de 脕frica y de Asia”, explic贸 Jozef Merkx, representante del ACNUR en Costa Rica.

Sus necesidades son particulares porque estas personas suelen tener m谩s obst谩culos para integrarse al pa铆s al sufrir de una mayor discriminaci贸n”.
La agencia busca la comprensi贸n de la situaci贸n de las personas refugiadas afrodescendientes, quienes debieron dejar su pa铆s porque all铆 eran perseguidas por motivos de raza, religi贸n, nacionalidad, opini贸n pol铆tica o porque pertenec铆an a cierto grupo social.

La cumbre es organizada por la asociaci贸n Proyecto Caribe de Costa Rica en colaboraci贸n con el C铆rculo de Juventud Afrodescendiente de las Am茅ricas. Los participantes ser谩n 150 j贸venes activistas y l铆deres afrodescendientes entre 18 y 35 a帽os, pertenecientes a organizaciones de sociedad civil, al movimiento afrodescendiente y otros movimientos sociales del mundo.

La Asamblea General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, en la resoluci贸n A/RES/64/169, declar贸 el 2011 como el A帽o Internacional de los Afrodescendientes, con el prop贸sito de promover el pleno disfrute de los derechos econ贸micos, sociales, culturales, civiles y pol铆ticos de esta poblaci贸n. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, la declar贸 por decreto de inter茅s cultural.

Angie Cruickshank, del Proyecto Caribe explic贸 que “la actividad ser谩 una plataforma para el an谩lisis de los avances, oportunidades y desaf铆os hacia el desarrollo integral de la juventud afrodescendiente, en un marco de fortalecimiento de nuestra articulaci贸n pol铆tica y el empoderamiento de los liderazgos afro a nivel mundial”.

En la cumbre participar谩n expertos en juventud y afrodescendencia quienes expondr谩n temas como pol铆ticas p煤blicas, acceso a justicia, redes juveniles, tecnolog铆a y migraci贸n, entre muchos otros. El representante del ACNUR en Costa Rica tendr谩 una intervenci贸n el d铆a 7 de octubre sobre migraci贸n y desplazamiento.

El viernes la cita cerrar谩 con una declaraci贸n conjunta que har谩n los j贸venes participantes, provenientes de las Am茅ricas, Europa y 脕frica.

Costa Rica recibe mensualmente 80 solicitudes de la condici贸n de refugiado. En los 煤ltimos a帽os ha crecido el n煤mero de solicitantes y refugiados afrodescendientes. En el pa铆s viven 12.500 personas refugiadas de 40 nacionalidades distintas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible