Ir al contenido principal

Lo sobrenatural juega un papel importante en el uso del bosque

KARIN HOLZKNECHT, BOGOR, Indonesia.- El poder de las creencias en lo sobrenatural para influenciar el uso sostenible de los bosques en las comunidades ind铆genas deber铆a considerarse en las estrategias de manejo de la tierra, se帽ala un estudio reciente del Centro para la Investigaci贸n Forestal Internacional (CIFOR) y del Centro para la Investigaci贸n Internacional en Agronom铆a y Desarrollo (CIRAD).

Danza del Fuego de los Bainings de
Nueva Guinea. Foto cortes铆a de Taro Taylor/flickr
 
“El hecho es que para muchas comunidades los seres sobrenaturales son una realidad”, dijo Masatoshi Sasaoka, investigador de post-doctorado de CIFOR, quien junto con el cient铆fico Yves Laumonier de CIRAD, estudi贸 el sistema de creencias de los pueblos ind铆genas en los bosques de la Isla de Seram en Indonesia oriental y c贸mo se relacionaba con su uso de los recursos naturales.

“Muchas pr谩cticas de manejo de los recursos ind铆genas est谩n estrechamente relacionadas con su visi贸n del mundo sobrenatural. Si esto no se toma en cuenta en las nuevas estrategias de manejo y se le da un menor valor al papel de la creencia de los locales en lo sobrenatural, la autonom铆a de la gente local en el manejo de recursos puede verse reducida, y se podr铆an perder las instituciones locales que podr铆an contribuir al uso sostenible y socialmente equitativo de los recursos.”

El estudio de CIFOR destaca el v铆nculo entre el manejo del bosque y las creencias en lo sobrenatural en una comunidad forestal en tierras altas de aproximadamente 320 personas en Seram central, donde el cusc煤s (un marsupial que vive en los 谩rboles), el jabal铆 y el ciervo de Timor conforman hasta el 90 por ciento de los recursos alimenticios de animales silvestres consumidos por los pobladores por su prote铆na.

Los habitantes tienen medios de vida de subsistencia y dependen del sag煤, para cubrir hasta 70 por ciento de sus necesidades totales de energ铆a. El sag煤 es rico en carbohidratos, pero contiene poca prote铆na, por lo que los recursos de los animales de caza son indispensables.

Los pobladores han dividido el bosque primario en m谩s de 250 lotes forestales para la caza. Cuando disminuye el n煤mero de animales en un lote, los due帽os imponen una prohibici贸n temporal de cacer铆a, seli kaitahu, pidiendo a los esp铆ritus de los bosques y a sus antepasados que restauren la poblaci贸n de animales de caza.

La 煤nica imposici贸n del seli kaitahu es la creencia subyacente de que la violaci贸n de la prohibici贸n trae mala suerte al infractor y a su familia enviada por los esp铆ritus del bosque y los antepasados. El incumplimiento del seli kaitahu es raro, mostrando que las ideas de las personas sobre agentes sobrenaturales y sus poderes todav铆a tienen una fuerte influencia en los mecanismos para el uso de recursos forestales establecidos.

Y debido a que la creencia ayuda a las personas a dar explicaciones sobrenaturales a la mala suerte que los aqueja, el poder de los agentes sobrenaturales para mantener estas leyes de gesti贸n de los bosques se refuerza de forma continua.

En el curso del estudio, muchos pobladores le contaron a Sasaoka la historia de un hombre que infringi贸 el seli kaitahu como prueba de que los esp铆ritus castigan a los que incumplen la ley del bosque:
“Un d铆a, en 1986, A. Li y Z.A. fueron de cacer铆a en un bosque de propiedad del clan al que pertenec铆a Z.A. Despu茅s de cazar, fueron a otro bosque propiedad del clan para cazar cusc煤s con arpones. Pero el seli kaitahu hab铆a sido impuesto en ese bosque.

“Cuando A. Li encontr贸 cusc煤s escondido en un hueco profundo de un 谩rbol, cort贸 el 谩rbol para atraparlo. Pero hab铆a vides arb贸reas entrelazadas alrededor de ese 谩rbol y en el siguiente, as铆 que cuando el 谩rbol cay贸, el siguiente 谩rbol tambi茅n cay贸. A. Li muri贸 aplastado. Si los hombres hubieran pedido que se retirara el seli kaitahu el accidente nunca habr铆a ocurrido.”

‘Los mecanismos de aplicaci贸n de lo sobrenatural, de los cuales el seli kaitahu es un buen ejemplo, tambi茅n ayudan a impedir la discordia entre los pobladores, ya que ninguna persona acusa o castiga directamente al infractor. Estas caracter铆sticas son especialmente importantes en Seram central, donde las personas evitan la confrontaci贸n a cualquier costo.

Los pobladores de las monta帽as de Seram central no son los 煤nicos que relacionan las creencias en lo sobrenatural con el manejo sostenible de recursos forestales. Seg煤n un estudio del 2004 en el que es coautora la cient铆fica de CIFOR Carol Colfer, los pobladores Iban de Kalimantan Occidental, Indonesia, tambi茅n mantienen ciertos parches de bosque como sagrados. Estos son refugios importantes para la vida silvestre y como resultado, fuentes importantes de animales de caza.

Estos casos tampoco est谩n limitados a Indonesia. Alrededor de 60 millones de ind铆genas a nivel mundial dependen casi totalmente de los bosques, y hay ejemplos de los v铆nculos entre las creencias religiosas tradicionales, la conservaci贸n de los bosques y los medios de vida rurales en muchos pa铆ses alrededor del mundo.

Sasaoka dice que “a pesar de la evidencia de su importancia, las creencias de los pueblos ind铆genas en lo sobrenatural, contin煤an siendo consideradas como ´no cient铆ficas´ y son ignoradas por agencias como ONGs y gobiernos que buscan desarrollar estrategias del manejo de los de recursos ind铆genas ‘dirigidas’ con las comunidades.”

Sasaoka reconoce que si bien se necesita mayor investigaci贸n, sus hallazgos ya se帽alan algunas lecciones importantes.

“Para realmente promover el manejo de recursos ind铆genas dirigida por y para las personas que coexisten con seres sobrenaturales, necesitamos un nuevo modelo para el manejo de los recursos que sea compatible con las creencias ind铆genas.

“Las agencias externas como ONGs y los gobiernos necesitan tener esto en cuenta en la forma en que intervienen para la conservaci贸n y el manejo de recursos forestales, con el fin de proteger tanto la cultura de las personas como el bosque en el que ellas conf铆an.”















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL