Ir al contenido principal

Reflexiones a prop贸sito de la Tasa Robin Hood

OPINI脫N de Josep Xercavins i Valls    

De este pr贸ximo mi茅rcoles 15 de mayo (en el que tantas referencias y motivos de movilizaci贸n hay) hasta el 22 de mayo, est谩 convocada una semana de acci贸n global sobre la campa帽a Robin Hood Tax (RHT).

Entre medio tendremos, entre otras cosas y como uno de los motivos principales de la campa帽a, la reuni贸n del G8 en Camp David (USA), sobre la que se pretende incidir en cuanto al nacimiento de la tasa.

Es una campa帽a muy "inglesa" pero que ha desvelado (quiz谩s por el gran acierto al utilizar en ella la popular referencia de Robin Hood) simpat铆as y extensiones a otros puntos del mundo. Por lo que yo soy capaz de ver no muchos ni en Catalunya ni en Espa帽a, como ya he comentado en alguna otra ocasi贸n.

Hasta hoy siempre he resistido la tentaci贸n de escribir demasiado sobre la famosa tasa, tal vez porque estuve fuertemente ligado a una campa帽a en relaci贸n a ella durante el 2008 y, en cambio, la perspectiva que me ha dado el tiempo-un tiempo en el cual, por otra parte, han pasado tantas y tan importantes cosas-me hace ver el tema con mayor complejidad-e incluso contradicciones internas m铆as-que la que ya tiene por s铆 mismo! Pero si necesitaba una ocasi贸n para hacerlo, esta semana de campa帽a y el hecho de que, 煤ltimamente, el tema ha perdido un poco la primera l铆nea de actualidad que ha tenido durante bastante tiempo, en este periodo de crisis global, hoy parece que la he encontrado. S贸lo ser谩 una primera aproximaci贸n, m谩s hist贸rica y conceptual que otra cosa.

Sobre el papel de los impuestos y / o las tasas, de lo que propuso Tobin, de lo que propuso ATTAC, de la CTT (CurrencyTransactionTax-Tasa sobre la Transferencia de Divisas) y, ahora, de las FTT (FinancialTransactionTax- Tasas sobre las Transacciones Financieras)

Ya vemos que, como casi siempre, tenemos problemas de lenguaje y de referencia importantes. La historia del tema empieza a ser larga y creo que es importante intentar clarificarla un poco desde la perspectiva actual!

Antes que nada un apunte sobre el papel de los impuestos y / o tasas que, a pesar de no ser exactamente lo mismo, tienen por lo que se refiere a lo que nos interesa a nosotros hoy una doble perspectiva com煤n; una tasa, un impuesto, tiene, en general, dos grandes objetivos que, dependen del impuesto o tasa concreta de que se trate, pueden pesar en ella, cada uno de los objetivos, m谩s o menos. Por un lado la recaudaci贸n de dinero por parte de quien los aplica (el impuesto sobre la renta es casi, s贸lo, un impuesto recaudatorio para, en definitiva y te贸ricamente, acabar redistribuyendo, m谩s o menos, la riqueza dentro del pa铆s). Pero por otro lado, la incidencia sobre tendencias de todo tipo que interese modificar, est谩 muchas veces en el origen y la raz贸n de ser principal de los impuestos o tasas. Una tasa sobre contaminaciones ambientales tiene, en general, o al menos deber铆a tener, un objetivo fundamental de reducir esta contaminaci贸n, de cambiar pues esta tendencia negativa para la sociedad y el planeta. Hecha la ley, hecha la trampa, y hay quien nos dir谩 que esto responde a la idea: "quien contamina paga" y que, entonces, quien tenga m谩s dinero podr谩 seguir contaminando, pagando, en cuyo caso el objetivo del impuesto o tasa, y de hecho la propia realidad, queda en parte tergiversado, pero no por ello deja de servirnos como buen ejemplo!
...............

En 1971, el Sr. James Tobin hace una propuesta que 茅l mismo resumir铆a, bastante m谩s adelante, y de acuerdo con Wikipedia, de la siguiente manera (en el momento en que James Tobin hac铆a esta auto-explicaci贸n, ya hab铆an tenido lugar las primeras crisis financieras de la globalizaci贸n: la mexicana (1994), la del sudeste asi谩tico (1997), la rusa (1998) y la brasile帽a (1999); la llamada crisis global en la que estamos ahora, no llegar铆a hasta casi 10 a帽os despu茅s al centro del sistema , cuando las crisis perif茅ricas ya no eran suficientes para los intereses del capital especulador):

"El Impuesto a las Transacciones Financieras fue ideado para amortiguar las fluctuaciones en los tipos de cambios. La idea es muy simple: aplicar, en cada cambio de una moneda en otra, un peque帽o impuesto -digamos un 0,5% del volumen de las transacciones-. Esto disuade a los especuladores ya que muchos inversores invierten dinero en moneda extranjera a muy corto plazo, por lo que tendr铆an que pagar el impuesto muchas veces. Sin impuestos, lo que ocurrecuando el dinero se retira inmediatamente es que los pa铆ses deben aumentar dr谩sticamente los intereses para que su moneda siga siendo atractiva a los flujos financieros. Pero el alto inter茅s y la constante fluctuaci贸n son desastrosos para la econom铆a nacional, como se ha demostrado con las crisis financieras de la d茅cada de 1990 en M茅xico, el Sudeste asi谩tico y Rusia. Con m铆 propuesta de impuesto a las transacciones financieras los pa铆ses recuperar铆an cierto margen de maniobra para defender la econom铆a nacional y ser铆a por tanto una medida que limitar铆a el poder excesivo de los Mercados Financieros ".

Observamos pues, claramente, que el objetivo que pretend铆a alcanzar James Tobin no era la recaudaci贸n (que en todo caso habr铆a, pero no ser铆a, ni mucho menos, el objetivo principal) sino el modificar de forma importante una tendencia , para 茅l-y con ello estar铆amos de acuerdo much铆sima gente actualmente-, negativa y con efectos muy malos. Es de observar que el tanto por ciento del impuesto-aunque 茅l diga que es peque帽o-es, de hecho, muy alto (0,5%); esto es as铆 porque el objetivo es inhibir, disminuir dr谩sticamente, estas operaciones, no tanto, insisto, recaudar dinero.

...............

Fue justamente en 1997 que Ignacio Ramonet, editor de Le Monde Diplomatique, recogi贸 y reabri贸 la idea y la propuesta y cre贸, con este objetivo, la conocida asociaci贸n ATTAC (Asociaci贸n por la Tasaci贸n de las Transacciones y para la Ayuda a los Ciudadanos).

Est谩bamos en pleno proceso de globalizaci贸n econ贸mica neoliberal e Ignacio Ramonet contribu铆a hist贸ricamente, con esta iniciativa, a empoderar el llamado movimiento antiglobalizaci贸n que vivir铆a sus a帽os m谩s luminosos alrededor de las primeras ediciones de los Foros Sociales Mundiales de Porto Alegre (2001-2003).

De hecho la propuesta de ATTAC fue conocida como la de la Tasa Tobin; sin embargo, y debido a una cierta ambig眉edad en los t茅rminos, no quedaba del todo claro si se trataba de acabar con la especulaci贸n financiera, ¡que si!, sino tambi茅n de ayudar a los ciudadanos con el dinero recaudado por la posible aplicaci贸n de la tasa. En este sentido, es interesante recoger el siguiente texto (procedente tambi茅n de Wikipedia) de la declaraci贸n de objetivos de ATTAC Espa帽a (el subrayado es m铆o):

“Los objetivos primordiales de ATTAC-entre ellos la reivindicaci贸n de establecer un impuesto a las Transacciones Financieras destinado a obtener fondos de ayuda a la Ciudadan铆a-persiguen organizar a la sociedad civil para poner freno a la dictadura de los poderes econ贸micos, ejercida a trav茅s de los mecanismos de mercado.”

Y es interesante destacar tambi茅n que, a pesar de que se est谩 utilizando un lenguaje m谩s amplio (Tasaci贸n de las Transacciones) de hecho, en aquellos momentos, todo el mundo pensaba s贸lo en las Transacciones de Divisas.

...............

En este ambiente "bipolar" (antiglobalizaci贸n neoliberal y antiespeculaci贸n, pero tambi茅n recaudaci贸n con fines distributivos de riqueza del dinero recaudado por la tasa) se fue moviendo el tema durante la 1 陋 d茅cada del siglo XXI.

Y fue entonces cuando, con una iniciativa liderada por Lula y Chirac-con el m谩s que visto bueno de Kofi Annan-"el sistema (por decirlo de una manera comprensible y en este caso no peyorativa)” se apropi贸, a su manera, de la idea y la incorpor贸 a la agenda multilateral como m铆nimo oficiosa.

¿Cu谩ndo y c贸mo lo hace? Lo hace en 2004 y bas谩ndose en la componente recaudatoria; de hecho el problema de las NNUU es siempre la financiaci贸n, y en plena 茅poca de comienzo del camino hacia los objetivos de desarrollo del milenio-ODMs-, a estos personajes se lesocurre introducir el concepto de "Nuevas e Innovadoras Fuentes de Financiaci贸n" para contribuir a alcanzar, financieramente hablando, los objetivos de las agendas multilaterales.

A pesar de que de estas pretendidas fuentes innovadoras se han introducido otras, la principal, pero ya casi definitivamente destinada s贸lo a recaudar fondos (para alcanzar los ODMs, para luchar por el cambio clim谩tico, etc.), es la evoluci贸n de la "Tasa Tobin" hacia la CTT (CurrencyTransactionTax - Tasa sobre la Transacci贸n de Divisas).

La opci贸n para recaudar fondos y, en cambio, no la opci贸n inicial por lo que la pens贸 James Tobin, se ve claramente reflejada en el hecho de que el tanto por ciento que se propone tasar es mucho m谩s peque帽o; ha habido diferentes propuestas pero la que finalmente se impuso m谩s es la del 0,005% (James Tobin habl贸 del 0,5%). Con esta tasa, se dec铆a (dec铆amos-yo incluido-) que el efecto sobre los mercados (que mal me suena actualmente esta frase pero, en el contexto en el que est谩bamos entonces nos preocupaba recaudar y no cambiar una tendencia) ser铆a pr谩cticamente inexistente y, en cambio, la recaudaci贸n ser铆a muy importante y contribuir铆a de forma decisiva a la financiaci贸n, por ejemplo, del logro de los ODMs.

...............

La 煤ltima etapa hist贸rica de este tema es la que corresponde a la fase actual de la crisis financiera y econ贸mica global.

Con todos descolocados, esta vez ser铆a el G20, en su segunda reuni贸n en Londres, a comienzos de 2009, quien pon铆a de nuevo el tema sobre la mesa, encarg谩ndose un informe sobre su viabilidad e inter茅s al (hay que agarrarse fuerte) FMI! Que, cabe destacar tambi茅n, termin贸 haciendo un informe esencialmente positivo.

En esta etapa se hablar谩, definitivamente, de FTT (Tasas sobre las Transacciones Financieras); sin embargo, sin indicar sobre qu茅 tipo de transacciones (hay tantas y tan diversas en tantos sentidos) y volviendo a aquella bipolaridad que ya vivimos y que ya hemos descrito. Por un lado son contempladas como tasas que deber铆an inhibir las din谩micas m谩s especulativas y, por otra parte, deber铆an recaudar dinero, pero ahora para fines menos filantr贸picos: se tratar铆a de recuperar parte del dinero que los sistemas p煤blicos han puesto en el sistema bancario.

Y aqu铆 estamos todav铆a, esencialmente, actualmente. De todas formas dos cosas son muy claras: a) a pesar del informe favorable del FMI, el G20 cort贸 radicalmente el tema; curiosamente, pero no inexplicablemente, las posiciones contrarias m谩s importantes vienen ahora de las econom铆as emergentes; ¿por qu茅? pues porque en estos momentos la mayor parte de flujos de inversi贸n extranjera (uno de los tipos importantes de transacciones financieras en el mundo) va a parar a estos pa铆ses, y un impuesto inhibidor como las FTTs, les har铆a perder parte significativas de estas inversiones; b) s贸lo Europa (Sarkozy, tomando el relevo de Chirac en este tema, ha sido hasta ahora el principal defensor y lo contagi贸 a su aliada principal: Merkel) tiene todav铆a el tema sobre la mesa, pero, claramente y principalmente, en la vertiente recaudatoria y sin que despierte entusiasmos ni al ECOFIN ni al conjunto de jefes de estado o de gobierno que, desde mi punto de vista, lo acabar谩n de matar este mismo verano!
...............

Apuntes de debates presentes pendientes y por un debate y acci贸n futura

S贸lo como enunciados a desarrollar en futuros escritos:

a) Las pol铆ticas de FTTs s贸lo tendr谩n 茅xito (en la vertiente que sea) si se proh铆ben y cierran definitivamente los para铆sos fiscales (es evidente que si son para铆sos fiscales tambi茅n lo ser谩n para estas tasas)

b) Actualmente hay din谩micas financieras que son simplemente una locura, un sinsentido que no lleva a ninguna parte. Poder comprar bonos de un vecino y, a la vez, hacer un seguro por si el vecino no puede pagarlos en el momento de su vencimiento, es como tener acciones en la casa del vecino y, a la vez, un seguro sobre su incendio. Esto s贸lo alimenta din谩micas especulativas "wintowin", los especuladores o ganan o ganan, y siempre maximizan su ganancia!

c) En el sentido anterior (y hay muchos otros ejemplos) debemos decirnos, y hay que decirlo bien fuerte, que hay tipos (bastantes e incluso muchos) de Transacciones Financieras que simplemente deben prohibirse (y se puede hacer) en muchos casos, y como m铆nimo regular cuidadosamente en otros

d) En el marco apuntado, y s贸lo en este marco, no s贸lo tiene sentido sino que es imprescindible una din谩mica de Tasas sobre Transacciones Financieras pero, entonces, con finalidad recaudatoria; sin embargo, el destino de la recaudaci贸n debe ser la distribuci贸n de la riqueza mundial entre los ganadores de la globalizaci贸n (el norte rico por m谩s que sufra ahora) y el sur empobrecido (en gran parte por esta globalizaci贸n neoliberal). Y, en este contexto, a煤n que no sea ning煤n imperativo t茅cnico, lo m谩s l贸gico y justo es que estas tasas se apliquen mundialmente y sean gestionadas por las NNUU.


*Josep Xercavins i Valls. Asociaci贸n proyecto Gobernanza Democr谩tica Mundial, apGDM

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible