Ir al contenido principal

Activistas se manifiestan en Pamplona contra el maltrato animal

A un d铆a del comienzo de las fiestas locales, y de fama mundial, activistas de AnimaNaturalis y PETA protestaron por la crueldad de los encierros y las corridas de toros, informa AnimaNaturalis.

Por 11潞 a帽o consecutivo, activistas de AnimaNaturalis y PETA se  han desplazado hasta la capital de Navarra para protestar por la crueldad en los encierros y corridas de toros en la mundialmente famosa 'fiesta' de San Ferm铆n.

Europa Press

S贸lo dos d铆as antes del primer encierro, 6 activistas, semidesnudos y portando cabezas de toro de cart贸n, se iban a crucificar de forma simb贸lica frente al Ayuntamiento de Pamplona para pedir el fin de la crueldad animal en las fiestas de San Ferm铆n. Con esta impactante acci贸n, se pretend铆a que toda la gente que acude a los sanfermines se pusieran en la piel del toro, para experimentar por un momento y transmitir el tremendo martirio y dolor al que son sometidos estos animales durante las fiestas de San Ferm铆n, tanto en los encierros como en las corridas de toros de espada y capote.

En un comunicado del Gobierno de Navarra enviado el pasado 25 de junio, se advirti贸 a la organizaci贸n de la prohibici贸n de llevar a cabo la crucifixi贸n simb贸lica de los activistas, y de cualquier acto que pueda atentar contra "el derecho fundamental de la libertad religiosa".

"Aunque no estamos de acuerdo con esta prohibici贸n, hemos preferido cambiar la forma en la que protestaremos para evitar posibles sanciones y la protesta ser谩 igualmente impactante", explica A茂da Gasc贸n, directora de la organizaci贸n AnimaNaturalis y que colabora en la organizaci贸n de la protesta anual en Pamplona. "El a帽o que viene no crucificaremos a 6 activistas, sino a 60. Nuestros abogados nos estar谩n asesorando porque consideramos que aunque esta protesta pueda herir sensibilidades, la libertad religiosa sigue intacta y no vulneramos los derechos de los cristianos".

En la protesta de este jueves 5 de julio, decenas de activistas escribieron el lema ''Stop Bullfights'' con sus cuerpos desnudos para pedir el fin de los espect谩culos taurinos durante las fiestas de San Ferm铆n en Pamplona.

"En estos momentos, muchos toros esperan ignorantes del sufrimiento que les espera en las pr贸ximas fiestas de San Ferm铆n" explica A茂da Gasc贸n, directora de la organizaci贸n AnimaNaturalis y que colaboran en la organizaci贸n de la protesta anual en Pamplona. "Cada d铆a 6 toros ser谩n perseguidos y acosados por callejones hasta llegar asustados y extenuados a la plaza, para continuar con la tortura y ser asesinados por la tarde sin justificaci贸n alguna".

En Espa帽a, la tauromaquia, concepto que incluye corridas, encierros, festejos varios, escuelas taurinas, etc...es financiada con 564 millones de euros del erario p煤blico, sin incluir las ayudas a ganaderos, - seg煤n la Fundaci贸n Altarriba - lo que supone unos 47 euros por cada familia espa帽ola.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible