AGENCIAS.- Ataques realizados por hombres armados durante el fin de semana dejaron al menos 104 personas muertas en el centro de Nigeria, donde las autoridades locales impusieron un toque de queda para restaurar la calma.
El estado de Plateau, en el centro de Nigeria, est谩 situado en una zona fronteriza entre el Norte, de mayor铆a musulmana, y el Sur, poblado sobre todo por cristianos. Por eso ya ha sido escenario de oleadas de violencia sectaria en los 煤ltimos a帽os.
Los ataques del fin de semana fueron atribuidos a los Fulani, una etnia de pastores musulmanes con viejos resentimientos contra los l铆deres cristianos que mantienen el control pol铆tico de la zona.
Por lo menos 80 personas murieron despu茅s de que varios Fulani atacaran diversas aldeas el s谩bado, dijo a la AFP el portavoz de ese estado, Pam Ayuba.
El domingo, los mismos hombres atacaron y saquearon un cementerio donde acababan de ser sepultados los muertos de d铆as anteriores y dejaron nuevas v铆ctimas, a帽adi贸 Ayuba.
Dos importantes pol铆ticos, el senador Gyang Dantong y el l铆der de la asamblea legislativa local Gyang Fulani, murieron en el ataque, as铆 como otras 20 personas.
Los dos pol铆ticos pertenec铆an al grupo 茅tnico Birom, mayoritariamente cristiano.
David Mark, presidente del Senado de Nigeria, dijo que se trat贸 de “asesinatos”.
“Como una naci贸n, debemos levantarnos contra aquellos que est谩n determinados a devolvernos a un estado natural en el que la vida tiene poco o ning煤n valor”, afirm贸 una nota de la oficina de Mark.
Poco despu茅s de conocerse la noticia sobre los asesinatos, grupos de hombres armados bloquearon rutas en diversas 谩reas, y por ello el gobernador del Plateau, Jonah Jang, impuso un toque de queda en cuatro distritos. Este lunes, los habitantes de esas zonas s贸lo pueden salir de sus casas desde el mediod铆a al anochecer.
Los recientes estallidos de violencia en el Plateau fueron causados por diferentes conflictos, cuya relaci贸n no siempre es evidente.
Adem谩s de las acciones de los Fulani, el estado ha sido escenario de conflictos entre grupos musulmanes y cristianos, la mayor铆a alrededor de la ciudad de Jos.
Boko Haram, el grupo islamista radical responsable de m谩s de 1.000 muertos en Nigeria desde mediados de 2009, tambi茅n act煤a en el 谩rea, sobre todo con ataques a iglesias.
El pasado mes, en el vecino estado de Kaduna, ataques de Boko Haram a iglesias y represalias violentas de j贸venes cristianos contra mezquitas dejaron decenas de muertos. Kaduna contin煤a bajo toque de queda debido a que persiste la tensi贸n.
Nigeria es el pa铆s africano m谩s poblado, con unos 167 millones de personas, y es el principal productor de petr贸leo del continente.
Es un conflicto econ贸mico
Las muertes de al menos 104 personas en ataques perpetrados supuestamente por musulmanes de la etnia nigeriana fulani contra aldeas cristianas en el estado de Plateau, en Nigeria, se debe m谩s a un choque entre agricultores y pastores que a un conflicto religioso, afirm贸 el obispo de Jos, Ignatius Kaigama.
“La masacre se ha originado por el choque entre los agricultores y los pastores. Es un problema viejo que no ha sido resuelto todav铆a“, afirm贸 Ignatius Ayau Kaigama, arzobispo de Jos (capital del estado de Plateau) y Presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria, en declaraciones a la agencia misionera vaticana Fides, publicadas hoy.
Seg煤n el prelado, el problema es econ贸mico. Los pastores fulani -se帽al贸- se sienten v铆ctimas de una injusticia, ya que les matan o roban su ganado y no son compensados por las p茅rdidas sufridas.
“Yo creo que la ira que surge de esta situaci贸n los lleva a atacar de esta manera terrible”, subray贸 Kaigama, que no niega totalmente que existe asimismo una dimensi贸n 茅tnica del conflicto, ya que -a帽adi贸- los conflictos vienen de atr谩s en el tiempo y en todos los ataques se han centrado entre los dos grupos y no ha habido ataques contra otras tribus.
Respecto a un posible motivo religioso del enfrentamiento, el prelado destac贸 que los fulani son en su mayor铆a musulmanes, mientras que los Birom son en su mayor铆a cristianos.
“Por esta raz贸n es f谩cil atribuir una lectura del tipo ‘musulmanes atacan a cristianos’ o ‘cristianos atacan a musulmanes’, pero como he dicho, el problema es principalmente econ贸mico y 茅tnico”, insisti贸.
Al menos 104 personas murieron -entre ellas dos parlamentarios y tres agentes de seguridad- en varios ataques de perpetrados supuestamente por musulmanes armados de la etnia fulani que empezaron este fin pasado de semana en el estado de Plateau, en el centro de Nigeria.
Aunque en un principio el n煤mero de v铆ctimas mortales se situ贸 en la treintena, se increment贸 despu茅s de que fueran descubiertos m谩s de cincuenta cad谩veres, en su mayor铆a de mujeres y ni帽os, en la Iglesia de Cristo de Nigeria, a donde huyeron para buscar refugio del ataque.
![]() |
Foto de EFE |
Los ataques del fin de semana fueron atribuidos a los Fulani, una etnia de pastores musulmanes con viejos resentimientos contra los l铆deres cristianos que mantienen el control pol铆tico de la zona.
Por lo menos 80 personas murieron despu茅s de que varios Fulani atacaran diversas aldeas el s谩bado, dijo a la AFP el portavoz de ese estado, Pam Ayuba.
El domingo, los mismos hombres atacaron y saquearon un cementerio donde acababan de ser sepultados los muertos de d铆as anteriores y dejaron nuevas v铆ctimas, a帽adi贸 Ayuba.
Dos importantes pol铆ticos, el senador Gyang Dantong y el l铆der de la asamblea legislativa local Gyang Fulani, murieron en el ataque, as铆 como otras 20 personas.
Los dos pol铆ticos pertenec铆an al grupo 茅tnico Birom, mayoritariamente cristiano.
David Mark, presidente del Senado de Nigeria, dijo que se trat贸 de “asesinatos”.
“Como una naci贸n, debemos levantarnos contra aquellos que est谩n determinados a devolvernos a un estado natural en el que la vida tiene poco o ning煤n valor”, afirm贸 una nota de la oficina de Mark.
Poco despu茅s de conocerse la noticia sobre los asesinatos, grupos de hombres armados bloquearon rutas en diversas 谩reas, y por ello el gobernador del Plateau, Jonah Jang, impuso un toque de queda en cuatro distritos. Este lunes, los habitantes de esas zonas s贸lo pueden salir de sus casas desde el mediod铆a al anochecer.
Los recientes estallidos de violencia en el Plateau fueron causados por diferentes conflictos, cuya relaci贸n no siempre es evidente.
Adem谩s de las acciones de los Fulani, el estado ha sido escenario de conflictos entre grupos musulmanes y cristianos, la mayor铆a alrededor de la ciudad de Jos.
Boko Haram, el grupo islamista radical responsable de m谩s de 1.000 muertos en Nigeria desde mediados de 2009, tambi茅n act煤a en el 谩rea, sobre todo con ataques a iglesias.
El pasado mes, en el vecino estado de Kaduna, ataques de Boko Haram a iglesias y represalias violentas de j贸venes cristianos contra mezquitas dejaron decenas de muertos. Kaduna contin煤a bajo toque de queda debido a que persiste la tensi贸n.
Nigeria es el pa铆s africano m谩s poblado, con unos 167 millones de personas, y es el principal productor de petr贸leo del continente.
Es un conflicto econ贸mico
Las muertes de al menos 104 personas en ataques perpetrados supuestamente por musulmanes de la etnia nigeriana fulani contra aldeas cristianas en el estado de Plateau, en Nigeria, se debe m谩s a un choque entre agricultores y pastores que a un conflicto religioso, afirm贸 el obispo de Jos, Ignatius Kaigama.
“La masacre se ha originado por el choque entre los agricultores y los pastores. Es un problema viejo que no ha sido resuelto todav铆a“, afirm贸 Ignatius Ayau Kaigama, arzobispo de Jos (capital del estado de Plateau) y Presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria, en declaraciones a la agencia misionera vaticana Fides, publicadas hoy.
Seg煤n el prelado, el problema es econ贸mico. Los pastores fulani -se帽al贸- se sienten v铆ctimas de una injusticia, ya que les matan o roban su ganado y no son compensados por las p茅rdidas sufridas.
“Yo creo que la ira que surge de esta situaci贸n los lleva a atacar de esta manera terrible”, subray贸 Kaigama, que no niega totalmente que existe asimismo una dimensi贸n 茅tnica del conflicto, ya que -a帽adi贸- los conflictos vienen de atr谩s en el tiempo y en todos los ataques se han centrado entre los dos grupos y no ha habido ataques contra otras tribus.
Respecto a un posible motivo religioso del enfrentamiento, el prelado destac贸 que los fulani son en su mayor铆a musulmanes, mientras que los Birom son en su mayor铆a cristianos.
“Por esta raz贸n es f谩cil atribuir una lectura del tipo ‘musulmanes atacan a cristianos’ o ‘cristianos atacan a musulmanes’, pero como he dicho, el problema es principalmente econ贸mico y 茅tnico”, insisti贸.
Al menos 104 personas murieron -entre ellas dos parlamentarios y tres agentes de seguridad- en varios ataques de perpetrados supuestamente por musulmanes armados de la etnia fulani que empezaron este fin pasado de semana en el estado de Plateau, en el centro de Nigeria.
Aunque en un principio el n煤mero de v铆ctimas mortales se situ贸 en la treintena, se increment贸 despu茅s de que fueran descubiertos m谩s de cincuenta cad谩veres, en su mayor铆a de mujeres y ni帽os, en la Iglesia de Cristo de Nigeria, a donde huyeron para buscar refugio del ataque.