Ir al contenido principal

Libia: AI reclama "justicia, no venganza, en el caso del jefe de inteligencia de Gadafi"

EL MERCURIO DIGITAL Un a帽o despu茅s de la captura y homicidio del coronel Muamar al Gadafi, Amnist铆a Internacional pide a las autoridades libias que entreguen de inmediato al que fuera jefe de sus servicios de inteligencia militar a la Corte Penal Internacional para que sea juzgado por cr铆menes de lesa humanidad.

Pese a que la orden de detenci贸n que la Corte ha dictado contra 茅l est谩 vigente desde junio de 2011, Abdullah al Senussi, detenido en Mauritania en marzo de este a帽o, fue extraditado a Libia el 5 de septiembre.

Abdullah al Senussi AFP/Getty Images
Amnist铆a Internacional ve con preocupaci贸n que, desde su encarcelamiento en Libia, no parezca haber tenido acceso a 茅l ninguna organizaci贸n independiente, ni tampoco sus familiares y sus abogados.

El caso de Al Senussi es sintom谩tico de la desorganizaci贸n que afecta en general al sistema de justicia en Libia.

“Un a帽o despu茅s del fin de las hostilidades, las v铆ctimas de los graves abusos contra los derechos humanos cometidos por el anterior gobierno, as铆 como por su oposici贸n, no han visto a煤n hacer justicia -ha manifestado Hassiba Hadj Sahraoui, directora adjunta del Programa de Amnist铆a Internacional para Oriente Medio y el Norte de 脕frica-. Lo que se ve hacer actualmente es Libia es venganza.”

“Juzgar a Al-Senussi en Libia, donde el sistema de justicia sigue siendo poco s贸lido y falta todav铆a mucho para que puedan celebrarse juicios con garant铆as, menoscaba el derecho de las v铆ctimas a ver que se hace justicia y a recibir reparaci贸n. Es en la Corte Penal Internacional donde debe comparecer, para ser sometido a un juicio justo por cargos de cr铆menes de lesa humanidad.”

Aunque se ha elegido ya en Libia al nuevo Congreso Nacional General, el sistema de justicia del pa铆s est谩 pr谩cticamente paralizado.

Millares de personas acusadas de haber apoyado al derrocado gobierno de Gadafi o combatido de su lado  se encuentran detenidas, la mayor铆a sin cargos ni juicio y desde hace 18 meses o m谩s en algunos casos. Muchas han denunciado tortura y otros malos tratos y han sido obligadas con coacci贸n o tortura a firmar "confesiones".

Durante una visita de investigaci贸n que realiz贸 a Libia el mes pasado, Amnist铆a Internacional se reuni贸 con fiscales, polic铆as, investigadores criminales y otros integrantes del sector judicial, as铆 como con abogados que pusieron de relieve las dificultades y amenazas que tienen que soportar para realizar su trabajo dada la situaci贸n actual en cuanto a seguridad y ante la autoridad de facto que ejercen las milicias.

Por razones ideol贸gicas o porque temen sufrir represalias, son muy pocos los abogados dispuestos a defender a personas consideradas "leales a Gadafi".

Tales temores est谩n justificados, pues Amnist铆a Internacional ha documentado varios casos de agresiones, amenazas y actos de hostigamiento contra abogados defensores de presuntos partidarios de Gadafi. Algunos familiares de personas acusadas de haber apoyado al anterior gobierno afirmaban que no encontraban abogados dispuestos a defender a 茅stas o que les ped铆an precios exorbitantes por hacerlo.

Se arrojaron tambi茅n serias dudas sobre si Libia pod铆a y estaba verdaderamente dispuesta a permitir el juicio con garant铆as de autoridades del gobierno de Gadafi en junio de 2012, cuando se detuvo a un equipo jur铆dico de la Corte Penal Internacional que hab铆a viajado al pa铆s para entrevistar a un hijo del ex gobernante, Saif al Islam al Gadafi.

A diferencia de lo sucedido en el caso de Al Senussi, la solicitud de entrega a la Corte de Al Islam al Gadafi se ha aplazado en espera del resultado de un recurso presentado por el gobierno libio para impugnar la admisibilidad de su caso.

Informaci贸n complementaria
En junio de 2011, la Corte Penal Internacional dict贸 orden de detenci贸n contra Al Senussi, as铆 como contra el coronel Gadafi y su hijo Saif al Islam al Gadafi, por dos cargos de cr铆menes de lesa humanidad –asesinato y persecuci贸n– cometidos presuntamente en la ciudad portuaria de Bengasi, en el este de Libia, en febrero de 2011. Antes de su extradici贸n, Al Senussi estuvo bajo custodia en Mauritania desde marzo de 2012, cuando lo detuvieron en el aeropuerto de la capital de este pa铆s, Nuakchot.

Los cr铆menes de lesa humanidad no est谩n tipificados como delito en la legislaci贸n libia, lo que representa otro serio obst谩culo para que el pa铆s inicie investigaciones y enjuiciamientos efectivos por ellos.

Amnist铆a Internacional cree que Al Senussi y otros presuntos partidarios del anterior gobierno corren realmente riesgo de sufrir tortura u otros malos tratos bajo custodia, as铆 como de ser condenados a muerte, pena prevista por la legislaci贸n libia y a la que la organizaci贸n se opone en todos los casos por considerarla una violaci贸n del derecho a la vida y la forma m谩s extrema de pena cruel, inhumana y degradante.

Al Senussi ha sido acusado p煤blicamente tambi茅n de otros delitos cometidos en los 煤ltimos 40 a帽os en Libia, entre ellos la ejecuci贸n extrajudicial de m谩s de 1.200 personas recluidas en la prisi贸n de Abu Salim en 1996.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible