- EL MERCURIO DIGITAL -
La revista Antioxidants & Redox Signaling ha publicado recientemente un ensayo cl铆nico sobre la efectividad de la coenzima Q10 en el tratamiento de la fibromialgia. Los resultados revelan que esta sustancia mejora los s铆ntomas cl铆nicos de este trastorno, como la inflamaci贸n.
SINC.- Miembros de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla han descubierto que el gen AMPK podr铆a ser responsable de la inflamaci贸n, bajos niveles de antioxidantes y de la baja producci贸n de mitocondrias, por lo que podr铆a estar involucrado en la fisiopatolog铆a de la fibromialgia, un s铆ndrome en el cual una persona tiene dolor prolongado en todo el cuerpo y sensibilidad en las articulaciones, los m煤sculos, los tendones y otros tejidos blandos.
El gen AMPK podr铆a ser responsable de la inflamaci贸n, bajos niveles de antioxidantes y baja producci贸n de mitocondrias caracter铆sticos de la fibromialgia
Los autores han comprobado que la coenzima Q10 estimula dicho gen de forma beneficiosa y sin efectos secundarios y han publicado sus resultados en la revista Antioxidants & Redox Signaling.
Mario Cordero, autor principal y coordinador del trabajo, explica que “en estudios anteriores realizados sin control con placebo hab铆amos observado que en pacientes con fibromialgia el tratamiento con CoQ10 era beneficioso en los s铆ntomas. En esta ocasi贸n hemos dise帽ado un peque帽o ensayo cl铆nico controlado con placebo para saber si realmente el efecto del CoQ10 era real o placebo”.
Para ello, este grupo de expertos han analizado la expresi贸n de genes y de prote铆nas. Se ha contado con la colaboraci贸n de un total de 20 pacientes (diez con CoQ10 y diez con placebo) a los que se les ha tratados durante 40 d铆as, con el objetivo de comprobar si hab铆a efectos adversos en el tratamiento con CoQ10 y si se produc铆a una mejora cl铆nica en los pacientes que no fuese debido al efecto placebo.
“Efectivamente, no ha habido efectos adversos y los pacientes tratados con placebo no han notado mejor铆a. Sin embargo, los de CoQ10 han mejorado en los s铆ntomas, en concreto, dolor, fatiga, puntos dolorosos y rigidez”, afirma Cordero.
El papel del gen AMPK
El grupo ha explorado adem谩s un conjunto de genes con sospecha de que estaban mal porque presentaban altos niveles de inflamaci贸n, baja s铆ntesis de antioxidantes y baja producci贸n de mitocondrias, y todo esto acompa帽ado de una baja expresi贸n del gen AMPK, regulador maestro del metabolismo, y responsable de la respuesta de ciertos est铆mulos de estr茅s.
“Nunca antes se hab铆a relacionado la fibromialgia con este gen, que regula muchas de las alteraciones relacionadas: la inflamaci贸n, el estr茅s oxidativo, la masa mitocondrial, la obesidad, el colesterol y la respuesta al estr茅s entre otras", matiza Cordero. “Al estar baja la expresi贸n de AMPK, est谩 mandando poca informaci贸n a los otros genes para que sinteticen m谩s antioxidantes, fabriquen nuevas mitocondrias y controlen la inflamaci贸n. Por tanto puede predisponer a una baja respuesta al estr茅s”, apunta el investigador.
No obstante, la CoQ10 mejora la expresi贸n de AMPK y baja la inflamaci贸n. “La CoQ10 mejora los s铆ntomas cl铆nicos probablemente mediante la expresi贸n de genes que regulan ciertos par谩metros que estaban mal en la fibromialgia”. Para los autores el gen AMPK se presenta como una prometedora l铆nea de investigaci贸n en fibromialgia, constituyendo adem谩s una importante diana terap茅utica.
http://online.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/ars.2013.5260
La revista Antioxidants & Redox Signaling ha publicado recientemente un ensayo cl铆nico sobre la efectividad de la coenzima Q10 en el tratamiento de la fibromialgia. Los resultados revelan que esta sustancia mejora los s铆ntomas cl铆nicos de este trastorno, como la inflamaci贸n.
SINC.- Miembros de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla han descubierto que el gen AMPK podr铆a ser responsable de la inflamaci贸n, bajos niveles de antioxidantes y de la baja producci贸n de mitocondrias, por lo que podr铆a estar involucrado en la fisiopatolog铆a de la fibromialgia, un s铆ndrome en el cual una persona tiene dolor prolongado en todo el cuerpo y sensibilidad en las articulaciones, los m煤sculos, los tendones y otros tejidos blandos.
El gen AMPK podr铆a ser responsable de la inflamaci贸n, bajos niveles de antioxidantes y baja producci贸n de mitocondrias caracter铆sticos de la fibromialgia
Los autores han comprobado que la coenzima Q10 estimula dicho gen de forma beneficiosa y sin efectos secundarios y han publicado sus resultados en la revista Antioxidants & Redox Signaling.
Mario Cordero, autor principal y coordinador del trabajo, explica que “en estudios anteriores realizados sin control con placebo hab铆amos observado que en pacientes con fibromialgia el tratamiento con CoQ10 era beneficioso en los s铆ntomas. En esta ocasi贸n hemos dise帽ado un peque帽o ensayo cl铆nico controlado con placebo para saber si realmente el efecto del CoQ10 era real o placebo”.
Para ello, este grupo de expertos han analizado la expresi贸n de genes y de prote铆nas. Se ha contado con la colaboraci贸n de un total de 20 pacientes (diez con CoQ10 y diez con placebo) a los que se les ha tratados durante 40 d铆as, con el objetivo de comprobar si hab铆a efectos adversos en el tratamiento con CoQ10 y si se produc铆a una mejora cl铆nica en los pacientes que no fuese debido al efecto placebo.
“Efectivamente, no ha habido efectos adversos y los pacientes tratados con placebo no han notado mejor铆a. Sin embargo, los de CoQ10 han mejorado en los s铆ntomas, en concreto, dolor, fatiga, puntos dolorosos y rigidez”, afirma Cordero.
El papel del gen AMPK
El grupo ha explorado adem谩s un conjunto de genes con sospecha de que estaban mal porque presentaban altos niveles de inflamaci贸n, baja s铆ntesis de antioxidantes y baja producci贸n de mitocondrias, y todo esto acompa帽ado de una baja expresi贸n del gen AMPK, regulador maestro del metabolismo, y responsable de la respuesta de ciertos est铆mulos de estr茅s.
“Nunca antes se hab铆a relacionado la fibromialgia con este gen, que regula muchas de las alteraciones relacionadas: la inflamaci贸n, el estr茅s oxidativo, la masa mitocondrial, la obesidad, el colesterol y la respuesta al estr茅s entre otras", matiza Cordero. “Al estar baja la expresi贸n de AMPK, est谩 mandando poca informaci贸n a los otros genes para que sinteticen m谩s antioxidantes, fabriquen nuevas mitocondrias y controlen la inflamaci贸n. Por tanto puede predisponer a una baja respuesta al estr茅s”, apunta el investigador.
No obstante, la CoQ10 mejora la expresi贸n de AMPK y baja la inflamaci贸n. “La CoQ10 mejora los s铆ntomas cl铆nicos probablemente mediante la expresi贸n de genes que regulan ciertos par谩metros que estaban mal en la fibromialgia”. Para los autores el gen AMPK se presenta como una prometedora l铆nea de investigaci贸n en fibromialgia, constituyendo adem谩s una importante diana terap茅utica.
http://online.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/ars.2013.5260