- EL MERCURIO DIGITAL -
Eurostat (Statistical Office of the European Communities) ha alertado sobre el riesgo de pobreza entre menores, que seg煤n su informe sobre pobreza y exclusi贸n social llega ya al 27% de menores de 18 a帽os que viven en la Uni贸n Europea. Espa帽a est谩 por encima de esa cifra: en el 30,6%, un nivel parecido al de Grecia, Italia o Lituania, y que ha crecido cuatro puntos desde 2007, cuando era del 26,4%.
Seg煤n el informe, ni帽os y ni帽as provenientes de hogares con un nivel de estudios bajo tienen un 48% de probabilidades de riesgo de pobreza, frente al 25% de quienes tienen padres y madres con un nivel de estudios medio.
Por Estados miembro, la mayor proporci贸n de los menores de 18 a帽os que estaban en riesgo de pobreza o exclusi贸n social se registraron en Bulgaria, Ruman铆a, Letonia, Hungr铆a e Irlanda.
Con respecto a los datos registrados por Estado miembro, en la mayor铆a de los pa铆ses ni帽as y ni帽os est谩n m谩s afectados por al menos una de las tres formas de pobreza o exclusi贸n social que los otros dos grupos de edad descritas a continuaci贸n.
Las cifras publicadas por Eurostat se basan en datos de la en la encuesta estad铆stica de la UE sobre la renta y las condiciones de vida (EU-SILC). Entre otros, el informe analiza varios factores que afectan a la pobreza infantil, como la composici贸n del hogar en el que viven ni帽as y ni帽os y la situaci贸n laboral de sus padres y madres.
En 2011, la mayor proporci贸n de los menores de 18 a帽os que estaban en riesgo de pobreza o exclusi贸n social se registraron en Bulgaria (52%), Rumania (49%), Letonia (44%), Hungr铆a (40%) e Irlanda (38% en 2010), y la menor en Suecia, Dinamarca y Finlandia (todos 16%), seguidos por Eslovenia (17%), Pa铆ses Bajos (18%) y Austria (19%).
La tarea de la Eurostat, con sede en Luxemburgo, es producir datos sobre la Uni贸n Europea y promover la armonizaci贸n de los m茅todos estad铆sticos de los estados miembros. Dos de sus papeles particularmente importantes son la producci贸n de datos macro-econ贸micos que apoyan las decisiones del Banco Central Europeo en su pol铆tica monetaria para el euro, y sus datos regionales y clasificaci贸n (NUTS) que orientan las pol铆ticas estructurales de la Uni贸n Europea.
El informe revela adem谩s que el 30,6% de ni帽os y ni帽as que viven en Espa帽a est谩n expuestos a riesgo de pobreza o exclusi贸n social, una tasa que supera la media europea.
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/3-26022013-AP/EN/3-26022013-AP-EN.PDF
Eurostat (Statistical Office of the European Communities) ha alertado sobre el riesgo de pobreza entre menores, que seg煤n su informe sobre pobreza y exclusi贸n social llega ya al 27% de menores de 18 a帽os que viven en la Uni贸n Europea. Espa帽a est谩 por encima de esa cifra: en el 30,6%, un nivel parecido al de Grecia, Italia o Lituania, y que ha crecido cuatro puntos desde 2007, cuando era del 26,4%.

Por Estados miembro, la mayor proporci贸n de los menores de 18 a帽os que estaban en riesgo de pobreza o exclusi贸n social se registraron en Bulgaria, Ruman铆a, Letonia, Hungr铆a e Irlanda.
Con respecto a los datos registrados por Estado miembro, en la mayor铆a de los pa铆ses ni帽as y ni帽os est谩n m谩s afectados por al menos una de las tres formas de pobreza o exclusi贸n social que los otros dos grupos de edad descritas a continuaci贸n.
Las cifras publicadas por Eurostat se basan en datos de la en la encuesta estad铆stica de la UE sobre la renta y las condiciones de vida (EU-SILC). Entre otros, el informe analiza varios factores que afectan a la pobreza infantil, como la composici贸n del hogar en el que viven ni帽as y ni帽os y la situaci贸n laboral de sus padres y madres.
En 2011, la mayor proporci贸n de los menores de 18 a帽os que estaban en riesgo de pobreza o exclusi贸n social se registraron en Bulgaria (52%), Rumania (49%), Letonia (44%), Hungr铆a (40%) e Irlanda (38% en 2010), y la menor en Suecia, Dinamarca y Finlandia (todos 16%), seguidos por Eslovenia (17%), Pa铆ses Bajos (18%) y Austria (19%).
La tarea de la Eurostat, con sede en Luxemburgo, es producir datos sobre la Uni贸n Europea y promover la armonizaci贸n de los m茅todos estad铆sticos de los estados miembros. Dos de sus papeles particularmente importantes son la producci贸n de datos macro-econ贸micos que apoyan las decisiones del Banco Central Europeo en su pol铆tica monetaria para el euro, y sus datos regionales y clasificaci贸n (NUTS) que orientan las pol铆ticas estructurales de la Uni贸n Europea.
El informe revela adem谩s que el 30,6% de ni帽os y ni帽as que viven en Espa帽a est谩n expuestos a riesgo de pobreza o exclusi贸n social, una tasa que supera la media europea.
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/3-26022013-AP/EN/3-26022013-AP-EN.PDF