- EL MERCURIO DIGITAL -
La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) pidió este martes a los Estados que consideren los delitos contra la flora y fauna silvestres como una variedad grave de crimen organizado y que eleven las penas para sus autores o quienes se beneficien de esas actividades ilegales.
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se sumó a ese llamamiento y urgió a los países a que intensifiquen su respuesta a ese tipo de crímenes, tanto en lo legislativo como en la vigilancia de ese comercio multimillonario.
Un informe reciente de la UNODC sobre el crimen organizado en Asia Oriental y el Pacífico reveló que el valor del comercio ilegal de fauna silvestre en esa región asciende a unos 2.500 millones de dólares y el de productos de la madera alcanza los 17.000 millones.
Yury Fedotov, director Ejecutivo de UNODC, manifestó que leyes y sanciones inadecuadas, la débil vigilancia y la falta de coordinación entre autoridades competentes, son carencias que a menudo explotan las redes criminales.

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se sumó a ese llamamiento y urgió a los países a que intensifiquen su respuesta a ese tipo de crímenes, tanto en lo legislativo como en la vigilancia de ese comercio multimillonario.
Un informe reciente de la UNODC sobre el crimen organizado en Asia Oriental y el Pacífico reveló que el valor del comercio ilegal de fauna silvestre en esa región asciende a unos 2.500 millones de dólares y el de productos de la madera alcanza los 17.000 millones.
Yury Fedotov, director Ejecutivo de UNODC, manifestó que leyes y sanciones inadecuadas, la débil vigilancia y la falta de coordinación entre autoridades competentes, son carencias que a menudo explotan las redes criminales.