Su nombre est谩 ligado al Ferrocarril Subterraneo, una red clandestina organizada en el siglo XIX en Estados Unidos para ayudar a los esclavos afroamericanos que se escapaban de las plantaciones
"Swing low, sweet chariot, comin' for to carry me home"
2014.wc.elmercuriodigital.es ▫ Nacida en 1820 en una plantaci贸n de Bucktown, Maryland, hija de esclavos, a los cinco a帽os - y sin educaci贸n alguna- comenz贸 a trabajar en el servicio dom茅stico, y ya desde esa edad, era castigada f铆sicamente por sus propietarios debido a su rebeld铆a. Harriet hab铆a crecido en una numerosa familia de once hermanos, fruto del matrimonio entre Harriet Green y Benjamin Ross, ambos esclavos. Sus antepasados hab铆an llegado a los Estados Unidos desde 脕frica a principios del siglo XVIII.Aunque su amo, Edward Brodas, le puso de nombre Araminta y de peque帽a la llamaban por el diminutivo "Minty", a los once a帽os dejo de usar ese nombre y comenz贸 a utilizar el de su madre, Harriet.
La mujer de su amo la ten铆a trabajando durante el d铆a y por la noche deb铆a vigilar que ninguno de los hijos lloraran. Por su condici贸n de esclava pas贸 por toda clase de experiencias traum谩ticas y humillantes; hubo de ver incluso c贸mo dos de sus hermanas eran encadenadas. En cierta ocasi贸n, su amo la sorprendi贸 cogiendo az煤car, y Harriet se escap贸 varios d铆as para evitar el castigo. Al final, cansada y hambrienta, tuvo que volver y fue azotada.
Siendo adolescente, sufri贸 una fuerte herida en la cabeza cuando uno de sus amos la alcanz贸 accidentalmente con un objeto pesado que hab铆a lanzado contra otro esclavo. Uno de los capataces se hab铆a enojado con un esclavo que hab铆a abandonado el trabajo, y mand贸 a Harriet que le ayudara a azotarle. Ella se neg贸, e incluso ayud贸 al hombre a escapar. El capataz, al ver al hombre correr, intent贸 detenerle arroj谩ndole un peso de dos libras, pero fall贸, y el peso golpe贸 fuertemente a Harriet, dej谩ndola inconsciente. Como consecuencia de este golpe, Harriet sufri贸 ataques de apoplej铆a, dolores de cabeza y episodios de hipersomnia a lo largo de toda su vida.
Con apenas diez a帽os empez贸 a trabajar en las plantaciones de algod贸n. All铆 escuch贸 hablar por primera vez de El Ferrocarril Subterr谩neo y las historias que circulaban de personas esclavas que hab铆an conseguido huir y alcanzar la libertad.
A los 24 a帽os, fue obligada por su amo a contraer matrimonio con otro esclavo de la misma plantaci贸n, con quien tuvo dos hijos.
Durante este tiempo, Harriet empez贸 a investigar el pasado de su familia. Para conocer la historia de su madre contrat贸 los servicios de un abogado, quien hall贸 indicios de que su madre hab铆a sido libre durante un breve periodo porque un primer amo hab铆a muerto sin hacer provisi贸n de ella. Aparentemente, nadie hab铆a dicho a Harriet Green que era libre, y poco tiempo despu茅s volvi贸 a ser esclava. Este descubrimiento obsesion贸 a Tubman, y acentu贸 todav铆a m谩s su rechazo a toda forma de esclavitud.
Cinco a帽os despu茅s, en una oscura noche del verano de 1849, decidi贸 escaparse de forma definitiva. Corr铆a por entonces el rumor de que su amo planeaba vender a todos sus esclavos, y Tubman decidi贸 escaparse. Su marido se neg贸 a acompa帽arla, pero dos de sus hermanos se fueron con ella. Viajaron cientos de millas a trav茅s de Maryland, atravesaron Delaware y llegaron a Philadelphia.

![]() |
En la imagen, aparece con otras personas esclavas a las que liber贸. |
En Philadelphia, Harriet hab铆a conocido a William Still, un negro llamado "el conductor", del Ferrocarril Subterr谩neo, grupo de abolicionistas, cu谩queros y hombres blancos y negros que hab铆a establecido una serie de casas, graneros, cuevas y otros escondrijos para que las personas esclavas fugitivas los utilizaran en su hu铆da al norte y a la libertad. Tubman hab铆a sido ayudada por algunos miembros de esta organizaci贸n en su huida y sigui贸 aprendiendo a煤n m谩s sobre el sistema de escondites con la ayuda de Thomas Garrett, de Wilmington.
El nombre de Harriet Tubman ha estadosiempre ligado al Ferrocarril Subterraneo, la red clandestina organizada en el siglo XIX en Estados Unidos para ayudar a los esclavos afroamericanos que se escapaban de las plantaciones (los llamados cimarrones).
La red estaba formada tanto por afroamericanos que hab铆an sido esclavos como por activistas blancos simpatizantes del movimiento abolicionista.
El nombre de Ferrocarril Subterr谩neo (Underground Railroad) proviene del hecho de que sus miembros utilizaban t茅rminos ferroviarios de modo metaf贸rico para referirse a sus actividades.
![]() |
Harriet Tubman (nacida en 1820 y fallecida el 10 de marzo de 1913) fue una luchadora por la libertad de los afroamericanos durante la Guerra Civil estadounidense. |
Otros activistas establec铆an las llamadas "estaciones" del ferrocarril, generalmente casas particulares a las que los fugitivos acud铆an para esconderse, comer, descansar, recibir asistencia medica, e informaci贸n sobre la siguiente etapa del viaje.

En diciembre de 1850, Harriet, realiz贸 el primero de sus viajes y logr贸 rescatar a una de sus hermanas y a dos ni帽os. En 1851 rescat贸 a otro hermano y a su familia. Tambi茅n intent贸 rescatar a su marido, pero cuando lo encontr贸 se hab铆a vuelto a casar y no estaba interesado en huir. A final de los a帽os cincuenta hab铆a conseguido rescatar a casi trescientas personas.
Despu茅s de que el Congreso aprobara la Ley de los Esclavos Fugitivos en 1850, en la cual se requer铆a a los estados del Norte a que hicieran retornar a los esclavos que hab铆an huido, su trabajo se complic贸. Harriet comenz贸 entonces a llevar a los fugitivos a St. Catharines, en Ontario, Canad谩. Desde all铆 realiz贸 unos once viajes, y en 1857 llev贸 a cabo uno de sus rescates m谩s importantes, el de sus propios padres.
Durante la d茅cada de 1850 su fama creci贸 entre los abolicionistas. Viaj贸 a Nueva Inglaterra, donde conoci贸 a Ralph Waldo Emerson, a Frederick Douglass, a Gerrit Smith y a Thomas W. Higginson. Su fama creci贸 tanto que en 1857, en Maryland, se puso un precio de cuarenta mil d贸lares a su cabeza. Su 茅xito se basaba en una detallada planificaci贸n de la operaci贸n y en la determinaci贸n a la hora de realizar los viajes. Llevaba somn铆feros para dormir a los beb茅s, evitando as铆 que llorasen, y sol铆a llevar una pistola, no para defenderse de sus potenciales enemigos, sino para espolear a los fugitivos fatigados o miedosos que no quer铆an continuar. "Vivir en el norte, o morir aqu铆", les dec铆a en tales momentos. Utilizaba mensajes secretos para anunciar su llegada. Incluso en cierta ocasi贸n, Harriet y sus fugitivos cogieron astutamente un tren en direcci贸n al sur, ya que nadie iba a pensar que se estaban escapando si iban en esa direcci贸n.
Harriet era una mujer de baja estatura, de color muy oscuro y con pocos dientes; siempre vest铆a recordando su pasado de esclava, y el hecho de que se quedara dormida de pronto daba la impresi贸n equivocada de que era una mujer fr谩gil.
En 1857 otro partidario de la causa abolicionista, el senador por Nueva York y Secretario de Estado William Seward, le vendi贸 en condiciones muy favorables la tierra para construirse su casa. Estaba situada en Auburn, en el estado de Nueva York.
El 10 de marzo de 1913, miles de personas entonaron el espiritual "Swing low, sweet chariot", la canci贸n preferida de Harriet, despu茅s de que 茅sta falleciara en su casa de Auburn, Nueva York.
Swing low, sweet chariot,Comin' for to carry me home;Swing low, sweet chariot,Comin' for to carry me home.
I looked over Jordan,And WHAT did I see,Comin' for to carry me home,A band of angels comin' after me,Comin' for to carry me home.
If you get there before I do,Comin' for to carry me home,Tell all my friends I'm comin' too,Comin' for to carry me home.
Back to Home
http://www.biography.com/people/harriet-tubman-9511430
http://www.nyhistory.com/harriettubman/life.htm
http://mujeres-riot.webcindario.com/Harriet_Tubman.htm