Ir al contenido principal

Exigen el fin de la criminalizaci贸n de las mujeres migrantes

VIII Encuentro de la Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migraci贸n

•elmercuriodigital ▫ Cimacnoticias | Esquipulas, Guatemala.- Al concluir aqu铆 el VIII Encuentro de la Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migraci贸n, activistas rechazaron las pol铆ticas p煤blicas en M茅xico y Centroam茅rica que criminalizan a la poblaci贸n migrante, sus familiares y sus comunidades, as铆 como a las organizaciones y personas defensoras de los derechos de las y los migrantes.

En su declaraci贸n final, mujeres de 37 agrupaciones de M茅xico, Honduras, El Salvador y Guatemala, integrantes de la Red Mesoamericana, advirtieron que los Estados de la regi贸n tienen la obligaci贸n de promover, proteger y garantizar los derechos de las personas migrantes y en especial de las mujeres en contextos migratorios.



Las defensoras criticaron que las condiciones de desigualdad que viven las mujeres se agudizan en el proceso migratorio debido a las “pol铆ticas restrictivas y persecutorias actuales”, que atentan contra la vida y la dignidad de las mujeres en las migraciones.

Demandaron que los Estados promuevan condiciones institucionales para que los consulados brinden servicios con calidad, calidez, pertinencia cultural y de g茅nero hacia la poblaci贸n migrante, espec铆ficamente las mujeres.

Igualmente, que los gobiernos de cada pa铆s implementen un modelo de atenci贸n integral con enfoque de Derechos Humanos y g茅nero acorde al marco normativo internacional, que brinde servicios de atenci贸n, acompa帽amiento, derivaci贸n y reintegraci贸n social.

Las activistas exigieron que los Estados reconozcan que ante la actuaci贸n impune del  crimen organizado hay una migraci贸n forzada, que pone en peligro a las comunidades y a las personas que transitan en la regi贸n.

Adem谩s, dijeron, los gobiernos deben atender las causas que originan la migraci贸n forzada de miles de mujeres y generar condiciones para su autonom铆a econ贸mica, el acceso a la justicia, el desarrollo sustentable, y una vida libre de violencia.

Entre las agrupaciones participantes en el encuentro estuvieron la
Organizaci贸n Fraternal Negra Hondure帽a, la Asociaci贸n de Desarrollo Econ贸mico y Social (El Salvador), el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (Guatemala), Salud Integral para la Mujer y Comunicaci贸n e Informaci贸n de la Mujer (ambas de M茅xico).

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible