Ir al contenido principal

Las emergencias ambientales del Minam fracasan en comunidades afectadas

PER脷

•elmercuriodigital ▫ Puinamudt, 21 de marzo, 2014.- En tres a帽os de di谩logo y solicitudes de investigaci贸n y acciones en las cuencas de los r铆os amaz贸nicos Pastaza, Tigre y Mara帽贸n se han realizado importantes diagn贸sticos ambientales; hecho hist贸rico en m谩s de 40 a帽os de acrtividad en los lotes petroleros 1AB y 8 de la zona. Los diagn贸sticos confirman lo mismo: altos niveles de contaminaci贸n por hidrocarburos y metales pesados en aguas, suelos y sedimentos.

Pero las comunidades ind铆genas de las tres cuencas, que re煤nen un aproximado de 20 mil personas agrupadas en alrededor de 100 comunidades, no s贸lo quieren saber si est谩n contaminados o no. Quieren la soluci贸n de problemas, la reparaci贸n justa y garant铆as para su vida.

Los pedidos son claros: remediaci贸n ambiental, acceso a agua y seguridad alimentaria, titulaci贸n de territorios, compensaci贸n por el uso de sus tierras ancestrales e indemnizaci贸n por los graves da帽os ocasionados.

“Negligencia, antalginazos, paracetamoles”
Las emergencias ambientales declaradas por el Ministerio del Ambiente hasta el momento han sido insuficientes, incumplidas en su totalidad o abandonadas. Los apus de las federaciones se refieren a esta medida como “negligencia” o “antalginazo”.

Aproximadamente hace un a帽o se declar贸 la primera Emergencia Ambiental en la cuenca del Pastaza; sin embargo, la situaci贸n en la cuenca no ha cambiado. “Nosotros quer铆amos que nos solucionen el agua, lo m谩s importante, el agua que hasta ahorita seguimos tomando, es agua contaminada”, dice el apu Aurelio Chino, presidente de la Federaci贸n Ind铆gena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP).

En la cuenca del Tigre Emerson Sandi, presidente de la Federaci贸n de Comunidades Nativas del Alto Tigre (FECONAT) se帽ala: “No hay un real compromiso del gobierno”, “como siempre nos pasean”. Luego agrega, “ellos est谩n acostumbrados a que salgamos a protestar, tenemos motivos para que nos atiendan”.
En territorio kukama del Mara帽贸n, donde a煤n no se ha declarado la Emergencia Ambiental, pero ya dan aviso. “El pueblo Kukama se encuentra en movilizaci贸n permanente, si el gobierno no atiende las exigencias de manera inmediata y efectiva” dice Alfonso L贸pez, presidente de la Asociaci贸n Cocama para el Desarrollo y Conservaci贸n San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT).

Las emergencias conflictivas de Loreto
En lugar de solucionar problemas, las Emergencias Ambientales en las cuencas del Pastaza y Tigre (en el Mara帽贸n ni siquiera se ha reconocido a煤n la situaci贸n de emergencia ambiental) han visibilizado las limitaciones, ineficiencias y la indolencia del Estado, frente a una verdadera crisis hist贸rica y socioambiental de alto riesgo para la salud de las poblaciones.
Sobre estos graves problemas y la necesidad de celeridad en la atenci贸n del Estado, se han pronunciado entidades como la Defensor铆a del Pueblo o el Vicariato Apost贸lico de Iquitos, donde incluso se ha invocado la intervenci贸n del presidente Ollanta Humala.

El centro de las exigencias de FECONAT, FEDIQUEP y ACODECOSPAT, representantes de las comunidades de las tres cuencas, es uno: que se respeten derechos e implementen acciones de soluci贸n de manera inmediata. En juego est谩 la vida de las personas, la vida digna, y las garant铆as para asegurar el futuro miles de ni帽os y ni帽as.

http://observatoriopetrolero.org/

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible