Ir al contenido principal

Ecuador vs Chevron y el poder transnacional

Por Jorge Zavaleta Alegre, Per煤-  "Cuando el saqueo se convierte en un modo de vida para un grupo de hombres viviendo juntos en sociedad, estos crean para si mismos un sistema legal que lo autoriza y un c贸digo moral que lo glorifica", declar贸 recientemente en Chile el presidente Rafael Correa, como parte de un discurso en la CEPAL, el cual explica, con agudeza e inteligencia, un cortometraje muy apreciado por los estudiantes de diversas universidades de Am茅rica Latina y el Caribe:

“Un extra帽o ingresa a un domicilio, con un serrucho y un y berbiqu铆. Destruye muebles, cuadros, plantas y los juguetes del ni帽o que se encuentran en la sala. El agresor se retira, sin decir palabra alguna. La madre y su menor hijo no pueden explicar la ins贸lita agresi贸n. Acto seguido, el invasor, toca la puerta y entrega una factura exigiendo que la due帽a del inmueble pague por el da帽o que 茅l ha causado”.

En este micro documental se grafica la conducta de Chevron, petrolera que en m谩s de veinte a帽os caus贸 un desastre medioambiental sin precedentes y el da帽o en la salud de miles de ecuatorianos de la Amazon铆a ecuatoriana y ahora trata de burlar la justicia.

Texaco oper贸 en Ecuador desde 1964 hasta 1992, y en ese lapso fue responsable del derrame de 71 millones de litros de petr贸leo y 64 millones de litros de petr贸leo bruto en m谩s de dos millones de hect谩reas, adem谩s de contaminaci贸n de las aguas que los pobladores beben, pescan y se ba帽an, seg煤n determin贸 una Corte ecuatoriana despu茅s de nueve a帽os de juicio.

La norteamericana Chevron, absorbi贸 Texaco en el 2001, convirti茅ndose en la segunda empresa petrolera de los EEUU y la s茅ptima del mundo. 




El art铆culo 46 del contrato de explotaci贸n entre Texaco y la estatal petrolera del Ecuador estipulaba que la transnacional se compromet铆a a utilizar tecnolog铆as con sistema de reinyecci贸n segura de los desechos t贸xicos del subsuelo, que en ese entonces hab铆a patentado y que disminu铆a las operaciones hidrocarbur铆feras y que ya las utilizaba en los EEUU. Pero en el Ecuador, jam谩s las utiliz贸.

La empresa incluso trat贸 de convencer a los pobladores que las aguas contaminadas por el petr贸leo eran buenas para la salud, ricas en vitaminas y prote铆nas. Las piscinas de residuos s贸lidos, fueron dejadas en la misma superficie, cuyo efecto nocivo sigue vigente para el suelo y las aguas.

Cuando se fue la Texaco, se cre贸 el Frente de Defensa de la Amazonia y asumi贸 el largo camino judicial, que empez贸 en los EEUU en 1993. El juicio fue intervenido una d茅cada por Texaco, que insist铆a el traslado del caso a una corte ecuatoriana.

En el 2002, las cortes norteamericanas aprobaron el traslado del proceso y Chevron-Texaco se comprometi贸 a respetar las decisiones de la Justicia del Ecuador. En el 2011, una Corte de Ecuador sentenci贸 a Chevron el pago de 9,6 millones de d贸lares y a presentar excusas p煤blicas dentro de las dos semanas siguientes. De no ser as铆, la suma ser铆a el doble. Chevron no se excus贸, por lo que en el siguiente a帽o, 2012, la firma estadounidense fue sentenciada a pagar 19 mil millones de d贸lares.

El reclamo ecuatoriano ha sido escuchado en la ONU en voz del canciller economista Ricardo Pati帽o Aroca y de trabajadores como Medardo Shingre, que Texaco no quiso reconocer que esa compa帽铆a era de ellos, y era la que pagaba los sueldos como Texaco: www.chevroncontamina.ec

Ning煤n continente se escapa de Chevron-Texaco: Opera en Alaska, California, Misssisipi, Ecuador, Per煤, Brasil, Polonia, Kazakhistan, Thailandia, Indonesia, Filipinas Nigeria y Angola. No puede ocultar las zonas afectadas por su actividad, seg煤n testimonios publicados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador - Alternativa anual report 2011.

La Chevron acusa de extorsionadores a los que defienden los derechos ambientales del planeta, mediante ataques a la reputaci贸n y a la integridad de la empresa. La firma norteamericana, como parte de su estrategia, considera que la Petrolera Estatal Petroecuador es la 煤nica due帽a y operadora exclusiva de los campos petroleros durante esos a帽os y que es esta empresa la que no ha cumplido sus obligaciones legales.

En mayo 煤ltimo, el directorio de Chevron convoca a su Junta de Accionistas, considerando los riesgos en su cadena de negocios al evadir responsabilidades con ardides que la comunidad internacional ya no est谩 tan ajena al cuidado ambiental.

La Chevron ha demandado al Estado ecuatoriano ante la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya. Ecuador sostiene que ese Tribunal no era competente, porque el Tratado Bilateral de Inversiones entre Ecuador – EEUU fue firmado en 1993, entr贸 en vigencia en 1997, es decir cinco a帽os despu茅s del fin de las inversiones de Texaco en suelos ecuatorianos. En este 煤ltimo tratado no existe prohibici贸n alguna que limite los derechos de los ciudadanos al respecto.

La Chevron, unilateralmente, ha decidido no acatar el fallo leg铆timo e independiente de la instancia competente. Ha conseguido que jueces suspendan las medidas cautelares sobre activos de sus subsidiarias en otros pa铆ses.

El mundo apoya al Ecuador

La ONU ha escuchado del Ecuador los argumentos para exigir justicia. Espera que la diplomacia internacional acelere sus pronunciamientos por una causa que compete al mundo: defender la naturaleza, defender el buen vivir.

Ecuador viene recibiendo el respaldo de diversos pa铆ses de Am茅rica Latina., aunque Chevron dice que “el presidente Correa ofrece un relato distorsionado e incorrecto de la historia de esos sitios (los pozos del Lago Agrio) y de quien es responsable por cualquier impacto ambiental presente”.

Es mentira - responde Ecuador - Texaco era la 煤nica operadora de la explotaci贸n petrolera en la regi贸n amaz贸nica hasta el a帽o 1990. Los da帽os son evidentes, no faltan los testigos, ni las pruebas.

El documental “El llanto negro del petr贸leo”, recoge imagines y testimonios de pobladores que viven cerca de la zona infectada por Chevron, de numerosas muertes por c谩ncer. Denuncian devastaci贸n a la agricultura, la pesca, destrucci贸n de sus r铆os y fuentes de agua vitales para las comunidades, as铆 como altos niveles de veneno en el aire.

Solidaridad continental

Organizaciones especializadas que han estudiado el caso Chevron en Ecuador dan cuenta de publicaciones como The Economist, Bloomberg y otras, que en el mundo aparecen como defensoras imbatibles de la libertad de prensa, pero se encargan de acusar a los l铆deres comunales y sus juristas defensores, como activistas deshonestos porque exigen en m煤ltiples foros, resarcir los impactos resultantes de las operaciones petroleras realizadas en Ecuador por m谩s de 24 a帽os.

El presidente Correa, ha expresado en CEPAL: "Lo que opinamos de supuestos hechos de la vida nacional e internacional, depende de lo que nos digan o callen un pu帽ado de medios de comunicaci贸n y que adem谩s son negocios con fines de lucro y por definici贸n, si entra en conflicto el fin de lucro con el derecho a informar, prevalece el primero. y aunque es un problema planetario, en Latinoam茅rica dado los monopolios de medios, su propiedad familiar, sus serias deficiencias 茅ticas y profesionales y su descarado involucramiento en pol铆tica, el problema es mas grave"

La solidaridad con Ecuador crece en la Regi贸n. En el Per煤, su embajador Jos茅 Sandoval Zambrano, explica que las relaciones ecua peruanas pasan por el mejor momento de su historia, destaca que con los gabinetes ministeriales anuales con asistencia de ambos presidentes se han construido valiosos proyectos de integraci贸n econ贸mica, comercial, social entre dos pueblos con culturas semejantes.

El representante del Comit茅 de Solidaridad con el Ecuador, David Tejada, recuerda antiguas relaciones entre Eloy Alfaro, gran precursor de Am茅rica Latina Unida y el escritor peruano Ricardo Palma; de Roberto Andrade con Manuel Gonz谩lez Prada. Pero, mientras EEUU consigui贸 la uni贸n de sus trece colonias en un solo Estado, en el sur siguen vigentes las acciones de l铆deres como Manuelita S谩enz que estuvo en la Batalla de Ayacucho para colaborar en la independencia de Am茅rica.

La Cuenca del Napo

En la Cuenca del Napo, Per煤 impulsa proyectos sociales a favor de la Infancia y la Adolescencia con presencia de quince instituciones p煤blicas, incluyendo plataformas de la Marina de Guerra para la acci贸n social en las comunidades de las zonas fronterizas de la Amazon铆a. Ecuador tambi茅n participa de este proyecto, con un modelo de atenci贸n prioritaria a las personas con discapacidad, explica el educador Julio Rojas Julca, viceministro de poblaciones vulnerables, a centenares de estudiantes de derecho y relaciones exteriores de la Universidad Tecnol贸gica del Per煤.

El decano de esta casa de estudios Miguel Rodr铆guez se suma a los prop贸sitos de la Red de Amigos de la Revoluci贸n Ciudadana y el proceso del Buen Vivir, mediante intercambio de becas de estudios, el comit茅 de apoyo contra Chevr贸n, el Centro Cultural Peruano ecuatoriano Eloy Alfaro por la defensa de sus recursos naturales y la vida para construir una integraci贸n sostenible. Similares adhesiones se suman en El Salvador, Chile, Colombia, Cuba, Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible