De Guatemala a Suiza, juicio contra Erwin Sperisen, exjefe la polic铆a
•elmercuriodigital ▫ Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza.- Es un personaje particular que fundaba en su creencia evang茅lica todo el exceso de poder y represi贸n, el que se sienta a partir de este jueves 15 de mayo en el banquillo de los acusados. Erwin Sperisen, el *Vikingo*, comparece en el Tribunal Criminal de Ginebra, acusado de haber organizado diez ejecuciones extrajudiciales entre 2005 y 2006 en Guatemala.Doble ciudadano suizo - guatemalteco, ocup贸 durante tres a帽os la jefatura de la Polic铆a Nacional Civil (PCN) de aquel pa铆s centroamericano y es acusado por diversas instancias –incluida una Comisi贸n de la ONU- por actos ilegales de extrema gravedad durante su mandato.
Apenas con 34 a帽os en el 2005, a la cabeza de 19 mil polic铆as de la Polic铆a Nacional Civil (PNC), el *Vikingo*, conocido por su metro noventa de estatura, por sus pr茅dicas cristianas y sus pr谩cticas represivas, sobresal铆a en el escenario pol铆tico-institucional del pa铆s centroamericano. Estaba entonces en el m谩ximo escalaf贸n de responsabilidad en un Estado con una amplia tradici贸n represiva. Solo el a帽o precedente a su nominaci贸n, organizaciones de derechos humanos contabilizaban 4.500 asesinatos –de todo tipo- en una naci贸n de apenas 12 millones de habitantes.
Ca铆do en desgracia poco tiempo despu茅s y consciente que algunos de sus actos al frente de la instituci贸n pod铆an acarrarle complicaciones, busc贸 el “auto-exilio” en Suiza, aprovechando del pasaporte de la cruz blanca, el apoyo de su familia adinerada y la protecci贸n que la misma le aseguraba. Se instal贸 en Malagnou, barrio ginebrino, cerca de su padre nombrado entre tanto representante de Guatemala ante la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC).
A pesar de su “reconversi贸n democr谩tica” y su militancia activa en el Partido Evang茅lico Suizo, el cerco comenz贸 a estrecharse contra el Vikingo, debido a acusaciones de organizaciones de la sociedad civil helv茅tica. A inicios del 2007, Philip Alston, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre las ejecuciones extrajudiciales, hab铆a publicado un informe muy cr铆tico acusando a la polic铆a guatemalteca de la “eliminaci贸n de individuos socialmente indeseables”.
La detenci贸n de Sperisen en 2012 en Ginebra fue saludada por las principales organizaciones de derechos humanos y de solidaridad. “Es una prueba clara de que la justicia no conoce fronteras”. Tambi茅n demuestra que con la cooperaci贸n de autoridades judiciales de todo el mundo se puede conseguir “que los presuntos responsables penales de cometer graves violaciones de los derechos humanos rindan cuentas”, subrayaba entonces a este corresponsal Alma Noser, entonces responsable para Am茅rica Central en la secci贸n helv茅tica de Amnist铆a Internacional.
Amnist铆a Internacional Suiza hab铆a junto con la organizaci贸n TRIAL (Track Impunity Always), est谩n entre los principales denunciantes contra el ex –jefe policial.
Previo a la detenci贸n de Sperisen en Ginebra, las autoridades espa帽olas hab铆an capturado al ex ministro guatemalteco del Interior de la 茅poca, Carlos Vielman, en octubre del 2010 y Austria hab铆a hecho lo mismo en mayo del 2011 con Javier Figueroa, otros de los acusados en el mismo caso.
Los delitos cometidos
El ex - jefe de la polic铆a guatemalteca fue detenido el 31 de agosto 2012 en Ginebra luego de haber gozado de libertad total a partir de su instalaci贸n en ese cant贸n en 2007.
“El Vikingo”, es acusado tambi茅n por la Comisi贸n Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de haber sido uno de los jefes de los escuadrones de la muerte que operaron en el pa铆s centroamericano entre julio del 2004 y marzo del 2007.
Dicha Comisi贸n es un organismo que fue establecido conjuntamente por las Naciones Unidas y Guatemala en el 2007. La Comisi贸n comprob贸 la existencia en esos a帽os de un “Grupo Criminal Aut贸nomo” integrado por 19 personas que operaba con total impunidad. Todos eran funcionarios de los servicios de Seguridad del Estado o fuerzas aparentadas y habr铆an implementado ejecuciones extra judiciales de prisioneros.

En octubre del 2005, luego de la evasi贸n de 19 presos de la c谩rcel «Infiernito», Sperisen y sus colegas implementaron el Plan Gavil谩n con el objetivo de atrapar a los evadidos y ejecutarlos, disimulando pruebas. Tres de los recapturados corrieron esa suerte.
Un a帽o m谩s tarde, el doble nacional suizo –guatemalteco intervino en la prisi贸n de Pav贸n para retomar el control del centro penitenciario en mano de los presos. La intervenci贸n se sald贸 con la ejecuci贸n extrajudicial de siete detenidos, acci贸n maquillada para justificar el uso de la fuerza.
En marzo del 2007 Sperisen debi贸 renunciar a su cargo dado que el cuerpo policial que dirig铆a se vio involucrado en el esc谩ndalo resultante del asesinato en Guatemala de tres diputados salvadore帽os, miembros del Parlamento Centroamericano.
Dado que Sperisen cuenta con la doble nacionalidad, Suiza no acepta la eventual extradici贸n a Guatemala para un proceso. De ah铆 la trascendencia del veredicto final del pr贸ximo 6 de junio que podr铆a implicar una pena en torno a los diez a帽os de prisi贸n si lo reconoce culpable. Un desaf铆o para la justicia helv茅tica. Una se帽al importante hacia la lucha internacional contra la impunidad.
_______________________________________________________
Siete a帽os de lucha por justicia y castigo
La organizaci贸n TRIAL ha sistematizado la historia del procedimiento contra Erwin Sperisen.
En julio 2007, tres organizaciones suizas: la Comunidad Ginebrina de Acci贸n Sindical, la Acci贸n de los Cristianos por la Abolici贸n de la Tortura y el sindicato rural UNITERRE, presentaron una primera denuncia penal contra Sperisen por los cr铆menes cometidos durante la evacuaci贸n de la finca Nueva Linda.
La denuncia es interpuesta ante el Procurador General del Cant贸n de Solothurn, lugar de origen del acusado. Luego de una primera investigaci贸n, esa autoridad judicial transfiere el caso al Cant贸n de Ginebra, donde resid铆a Sperisen.
Dada la pasividad de la justicia ginebrina, TRIAL y la Organizaci贸n Mundial contra la Tortura se asociaron a otras entidades y ONG para movilizar la causa.
En 2009, las mismas organizaciones presentaron una denuncia penal complementaria que inclu铆a casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas y violencias sexuales cometidas por miembros de la Polic铆a Nacional bajo la direcci贸n de Sperisen.
El 3 de septiembre 2010, como consecuencia de un mandato de detenci贸n internacional emitido en julio del mismo a帽o por las autoridades judiciales guatemaltecas contra Sperisen, la denuncia es enviada a un Juez de Instrucci贸n.
En septiembre 2010, TRIAL y Amnist铆a Internacional Suiza relanzan el caso.
En abril 2011, una comisi贸n de investigaci贸n internacional viaj贸 a Guatemala tras de lo cual aporta nuevos datos a las autoridades ginebrinas en el tercer trimestre del mismo a帽o.
El 31 de agosto del 2012, Sperisen fue detenido en Ginebra y su prisi贸n prolongada en varias ocasiones ante el riesgo real de evasi贸n del inculpado.
Este jueves 15 de mayo del 2014, se abre la fase final del proceso con la comparecencia del acusado ante el Tribunal Criminal de Ginebra, quien se pronunciar谩 el pr贸ximo 6 de junio. (Sergio Ferrari)