Por Jorge Zavaleta Alegre, Per煤.- “En La Tierra De Los Arboles”, una de las novelas m谩s conocidas de Francisco Izquierdo R铆os, (Saposoa,1910–Lima,198), trasluce la riqueza cultural de los pueblos amaz贸nicos y recrea una leyenda de “Los P谩jaros Ayaymaman”: un ni帽o y una ni帽a, transformados en p谩jaros, lloran por las noches, en la espesura de los bosques, su triste historia.
La literatura, en este caso, traduce una regi贸n de carne y hueso, de trabajo, y esperanzas de futuros humanos. La Amazon铆a es el coraz贸n continental de Am茅rica del Sur, aunque muy poco se ha impulsado el desarrollo sin fronteras.
![]() |
Foto: Jorge Arturo Figueroa |
Loreto, departamento m谩s extenso del Per煤, mantiene indicadores que revelan profundas desventajas, respecto a nutrici贸n infantil, menos logros de aprendizaje, altas tasas de embarazo adolescente y diferentes formas de violencia contra la mujer.
El Plan Nacional de Acci贸n por la Infancia y Adolescencia 2012-2021, que involucra quince instituciones, entre ministerios, organismos p煤blicos y privados, cuenta para la Amazon铆a con una Estrategia de Acci贸n Social con Sostenibilidad que se inicia en la Cuenca del Rio Napo e incluye plataformas itinerantes dise帽adas por la Marina de Guerra, para facilitar que los diversos programas de inclusi贸n social, con incidencia en Educaci贸n, Salud y atenci贸n a la Mujer y Poblaciones Vulnerables, est茅n articulados a los gobiernos locales, regionales y gobierno nacional, a trav茅s de sus comunidades nativas y pueblos que habitan territorios abundantes en recursos renovables y no renovables.
Am茅rica Latina comienza a rescatar el tiempo perdido. Colombia, Ecuador y Per煤, con gobiernos democr谩ticos, han reafirmado compromisos de integraci贸n en encuentros presidenciales y Cumbres Internacionales.
En 1542, con las Leyes Nuevas de Indias que recordaron la prohibici贸n de esclavizar a los indios, y abolieron las encomiendas y el sistema de herencia de 茅stas. Las Leyes Nuevas eran en mayor parte beneficiosas para los indios, pero muy pronto los colonos se rebelaron. Carlos I, al darse cuenta de que prohibir el sistema de la encomienda llevar铆a arruinando la colonizaci贸n, suprimi贸 en 1545 la prohibici贸n de herencia de la encomienda....
Dicho Plan por la infancia y adolescencia es una Pol铆tica P煤blica, que requiere el mayor respaldo del Congreso de la Rep煤blica con leyes que faciliten el cumplimiento de los derechos que le asisten al ni帽o, adolescente, adulto mayor, personas con discapacidad, desplazados y migrantes internos que las ciudades limitan su adecuada ocupaci贸n.
Principales metas 2014
Implementaci贸n del Programa Presupuestal 117: “Atenci贸n Oportuna de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes en Presunto Estado de Abandono”.
Desarrollo de la Estrategia de Acci贸n Social en las cuencas del Morona, Putumayo y Yavar铆 en la regi贸n Loreto.
Plan de Incentivos para la Mejora de la Gesti贸n y Modernizaci贸n Municipal.
Incorporar a las ni帽as, ni帽os menores de 5 a帽os y gestantes dentro de la cobertura del Seguro Integral de Salud.
Lograr la universalizaci贸n de la suplementaci贸n con multi micro nutrientes en menores de 3 a帽os para reducir la anemia en el pa铆s.
Extender a todo el pa铆s el Programa de Salud Escolar.
Proponer la modificatoria del Art铆culo 4° de la Ley General de Salud (para facilitar el acceso de adolescentes a los servicios de salud).
M谩s articulaci贸n con las Direcciones Regionales de Salud, para garantizar acceso f铆sico, cultural y de calidad a los Establecimientos de Salud sobre todo del 谩mbito rural de la sierra y selva.
Generar estrategias de incentivos para laborar en 谩mbitos rurales dispersos con el objeto de ampliar la cobertura de servicios de cuidado diurno.
La integraci贸n al desarrollo
La configuraci贸n geogr谩fica de la Amazon铆a se conoce m谩s por la presencia de grandes r铆os y extensos espacios inundables, y la ausencia hist贸rica de inversiones en infraestructura de comunicaciones.
En el presente debe considerarse como los principales centros econ贸micos, de producci贸n, acopio, comercio y transformaci贸n primaria de la Regi贸n Loreto a: Iquitos (r铆o Amazonas), Yurimaguas (r铆o Huallaga) y Andoas (r铆o Pastaza).
En el mediano plazo, se espera avances en : Nauta (Mara帽贸n), Requena (Ucayali), Maz谩n (Napo), Pevas (Amazonas), e Indiana (Yavar铆). Y en el largo plazo Estrecho (Putumayo).
Los corredores econ贸micos m谩s importantes, seg煤n la C谩mara de Comercio de Loreto son: Iquitos y Yurimaguas (conjuntamente con Pucallpa, en la Regi贸n Ucayali. Son los puertos fluviales m谩s importantes del pa铆s. Iquitos cuenta, con un aeropuerto suficientemente equipado para la aeronavegaci贸n comercial de carga y pasajeros.
Iquitos se abastece por v铆a fluvial de la mayor parte de los productos alimenticios, insumos y maquinarias que adquiere en Lima, v铆a Pucallpa, a donde a su vez llega por carretera.
Las cuencas de los r铆os Pastaza, Corrientes y Tigre son potencialmente grandes productores de madera.
Maz谩n, importante centro de producci贸n maderera, se abastece de alimentos naturales de las cuencas del Napo y el Maz谩n, y de alimentos industriales desde Iquitos.
Corredores centrales son: Iquitos – Pucallpa. Iquitos - Yurimaguas. Iquitos – Nauta.
Corredores perif茅ricos: Pastaza-Corrientes-Tigre. Napo-Maz谩n. Putumayo – Estrecho y su ulterior exportaci贸n por Iquitos-Lima, o a trav茅s de Ecuador y/o Brasil v铆a Leticia y/o Tabatinga.
Amazonas / Pevas para su ulterior exportaci贸n a茅rea por Iquitos-Lima, o fluvial a trav茅s de Brasil.
Yavar铆 – Iquitos -Lima, o Leticia y Tabatinga, y/o fluvial a trav茅s de Brasil.