Ir al contenido principal

"Para derrotar la mortalidad infantil hay que luchar contra la desigualdad"

Cada a帽o mueren seis millones de ni帽as y ni帽os menores de cinco a帽os en el mundo

•elmercuriodigital ▫ Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra.- No se podr谩 derrotar el drama de la mortalidad infantil  sin reducir las desigualdades crecientes que atraviesan el planeta, y entre ellas las que subsisten entre los hombres y las mujeres.  Tal es la premisa principal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expresada en un reciente mensaje hecho p煤blico esta tercera semana de septiembre, al presentar una gu铆a para luchar contra este flagelo.

Cada a帽o mueren seis millones de ni帽os de menos de cinco a帽os en el mundo. Cifra que equivale a la poblaci贸n total de naciones como Nicaragua, Noruega o Nueva Zelandia.  Drama que se podr铆a evitar parcialmente si muchos Estados reconsideraran sus prioridades sociales.

Realidad doblemente cruel. Al menos el 50 % de esas muertes podr铆an evitarse, seg煤n las Naciones Unidas. Entre las causas principales: la desnutrici贸n, neumon铆a, malaria, diarrea, y otras enfermedades contra las que ya existen vacunas . “El hecho que hayamos fracasado en tomar las medidas necesarias para proteger a nuestra infancia de muertes evitables constituye una violaci贸n grave del derecho a la vida de los ni帽os”, subray贸 Zeid Ra'ad Al Hussein el tercer jueves de septiembre en un comunicado p煤blico.

Denunciando esta situaci贸n, el m谩ximo responsable de los Derechos Humanos de la ONU interpel贸 a los Estados, a quienes considera como los principales responsables en asegurar la vida y el bienestar de la infancia. El escal贸n primero –y tal vez principal-  es el establecimiento de planes efectivos para confrontar la mortalidad infantil en los primeros a帽os de la vida. Sin olvidar el mejoramiento del acceso a los servicios de base, en particular al agua potable y a  la asistencia m茅dica.

Seg煤n el Alto Comisionado, las desigualdades de todo tipo est谩n al origen de ese tipo de mortalidad infantil que podr铆a prevenirse. Uno de los problemas esenciales son las injustas relaciones entre hombres y mujeres. Entre ellas algunas pr谩cticas tradicionales como la mutilaci贸n genital; los matrimonios forzados y precoces; la violencia conyugal; la estigmatizaci贸n y discriminaci贸n de todo tipo.
“Desde el punto de vista de los derechos humanos, es evidente que se imponen reformas pol铆ticas”, enfatiz贸 Zeid Ra'ad Al Hussein.

Asegurando que una pol铆tica realmente basada en los derechos esenciales de las personas implica que los Estados inviertan en los sectores esenciales de la salud y la educaci贸n, en la autonom铆a de las mujeres y en particular, en las comunidades que son marginalizadas y fuertemente vulnerables.

Insistiendo que las inversiones p煤blicas deben mejorar la protecci贸n, preservaci贸n y respeto a los ni帽os. Ellos “son nuestros recursos m谩s preciosos. No podemos de ninguna manera que sean al mismo tiempo nuestros recursos m谩s vulnerables”.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible