PER脷
•elmercuriodigital ▫ Jorge Zavaleta Alegre.-. Reconocidos arquitectos peruanos lideran un movimiento innovador, ligado con la est茅tica, la cultura y la econom铆a, que posibilite conservar la tradici贸n y la historia de las urbes del pa铆s, corriente que se manifiesta a trav茅s de diversos estudios, an谩lisis, cuestionamientos y alternativas frente a la avalancha chicha, que tiene su actual epicentro en el Valle del Mantaro, donde a煤n quedan algunos edificios cil铆ndricos ancestrales.Si la poblaci贸n nativa del Per煤 va librando batalla para conservar la legitimidad de su gastronom铆a, frente al inescrupuloso negocio de empresarios aventureros, esa misma respuesta no ocurre para la construcci贸n de la vivienda, proceso en el cual est谩 de por medio la especulaci贸n de la propiedad de inmuebles y la negligencia de las autoridad municipal para garantizar el arte de proyectar y construir espacios para la vida, proceso que conlleva una b煤squeda est茅tica.
Los mejores profesionales de la arquitectura siempre recuerdan al romano Vitruvio, quien en la antig眉edad escribi贸: " Los tres virus de la Arquitectura ". Firmitas: nivel t茅cnico de la orla. Utilitas: la hora para hacer su funci贸n. Venustas: grado de belleza que posee la obra. O Italo Calvino cuando desarrolla, unas veces impl铆cita y otras expl铆cita, una discusi贸n sobre la ciudad moderna... y un poema de amor a las ciudades, cuando es cada vez m谩s dif铆cil vivir en ellas.
La Tradici贸n y Modernidad en la Arquitectura del Mantaro, es el t铆tulo de un libro escrito por los arquitectos Jorge Burga, C茅sar Moncloa, y Juan Tokeshi, el arque贸logo Manuel Perales y el pintor Josu茅 S谩nchez, con el apoyo de estudiantes del Programa de Arquitectura de la Universidad Continental de Huancayo, y de su Director el Arq. Jes煤s Ver谩stegui.
Las 280 p谩ginas de esta obra, son dedicadas a veinte del casi centenares del ub茅rrimo valle de la sierra central del Per煤. Contiene 150 dibujos y textos que permiten revisar sus or铆genes, llegar a conclusiones y plantear alternativas sobre su evoluci贸n urbana, sus valores vern谩culos, la arquitectura chicha y su futuro.
El libro fue presentado en Huancayo en Octubre 煤ltimo con 茅xito sin precedentes. En Lima se realizar谩 el 5 de diciembre en el Centro Cultural de la Universidad Cat贸lica con los comentarios de los Arqs. Enrique Bonilla Ditolla y Elio Martuccelli y de la arque贸loga Sonia Guill茅n.
En opini贸n de los autores, el Mantaro es el valle m谩s grande, productivo y poblado del pa铆s. Pero tambi茅n es un laboratorio donde se ver谩 de primera mano la evoluci贸n y el destino de la arquitectura popular vern谩cula, as铆 como de la arquitectura chicha:
“Si lo vern谩culo tiene alguna alternativa de supervivencia ante su inminente y gradual desaparici贸n, lo veremos en este valle. Y si lo chicha tiene alguna salida y empieza a producir ejemplos de calidad, tambi茅n lo veremos aqu铆.Desde sus edificios cil铆ndricos de piedra y barro preincas, hasta los de vidrio espejo de hoy en d铆a hay toda una evoluci贸n que se ha estudiado en este libro”.
La historia de los asentamientos tiene sus primeros vestigios en grupos de viviendas cil铆ndricas de piedra, que tendr谩n luego influencias Wari e Inca, hasta llegar – con los espa帽oles - al urbanismo toledano de plazas cuadradas y calles rectas, con sus iglesias y ayuntamientos que devinieron en municipios, as铆 como con sus casas patio.
Aunque algunas ciudades, como Concepci贸n y Jauja en el valle bajo, siguieron las normas toledanas a rajatabla, otros pueblos no las aceptaron totalmente y se acomodaron en el valle medio y alto. Con cambios moderados en la arquitectura y el urbanismo, contin煤a la evoluci贸n de estos pueblos del Mantaro.
La historia de la migraci贸n nos indica que a mediados del siglo XX ocurri贸 un terremoto en Lima con la llegada masiva de los provincianos, y la aparici贸n de la chicha, cuyo epicentro luego se trasladar铆a al Valle del Mantaro. Si bien el tr谩nsito hacia la arquitectura moderna en Europa se dio por necesidades de la producci贸n industrial y por los desastres que esta hab铆a causado en las ciudades, en el Per煤 se produjo como un maquillaje superficial, epid茅rmico, ligado al consumo, tra铆do como una moda por los arquitectos que volv铆an de sus viajes por el viejo continente.
De esta versi贸n, concretada en la casa chalet, los reci茅n llegados a la capital tomar铆an ese modelo, achicando sus espacios libres y agrandando su altura con m谩s pisos, para que entrara toda la familia ampliada, aderezando sus fachadas con elementos tra铆dos consigo de la arquitectura vern谩cula de donde proven铆an. As铆 se fue cocinando la arquitectura chicha, que origin谩ndose en Lima, pronto se expandir铆a a todas las capitales y pueblos del pa铆s.
En la capital solo se construy贸 lo chicha en las afueras, sobre los arenales y cerros, mientras en la provincia fue peor, porque para construir esta expresi贸n chicha el poblador destruy贸 lo vern谩culo, en un ejercicio de esquizofrenia y de agresi贸n hacia s铆 mismo y su pasado, no ocurriendo lo mismo que en la gastronom铆a o la m煤sica, en la que los pobladores son capaces de vivir una vida moderna, pero pueden disfrutar tambi茅n de su cultura tradicional culinaria y musical en el momento que lo decidan.
¿Por qu茅 tienen que enterrar su casa vern谩cula para construir sobre sus escombros otra vivienda chicha? Pareciera que para el poblador su hogar vern谩culo es sin贸nimo de atraso y pobreza delos que quieren huir, para abrazar una modernidad y prosperidad de pl谩stico y vidrio espejo.
Los autores de esta radiograf铆a y de una propuesta innovadora de la arquitectura, demuestran evidente optimismo, cuando observan el cerco ondulante del Parque de la Identidad, o el muro tel煤rico - de entrantes y salientes- del auditorio del Cerrito de la Libertad.
“Tenemos esperanza, cuando vemos el anteproyecto de una vivienda que el maestro Longui est谩 construyendo en este valle. Nos anima que se haya empezado a producir una arquitectura chicha m谩s educada y de cierto nivel en Huancayo. Tenemos esperanza cuando constatamos que la Universidad Continental y sus alumnos est谩n asumiendo compromisos con en esta innovadora empresa, proponiendo una ciudad malec贸n Mantaro, como alternativa de crecimiento, que se muestra al final del libro.
Es obvio que esta tarea transformadora no es para hoy, es de largo aliento y est谩 en manos, no de los huanca铆nos o de los jauj铆nos, solamente, sino de todos los habitantes nativos – Mantarinos- del valle y alrededores.