Se estima que en 2050 habrá sido necesario evacuar alrededor de 50 millones de habitantes de las costas de Bangladés
•elmercuriodigital ▫ Emily Espinoza (Ser Perú).- Kadir van Lohuizen es un fotoperiodista holandés. Desde hace seis años, dedica parte de su trabajo al reporte de temas relacionados a la depredación de ecosistemas y al cambio climático alrededor del mundo. Su último proyecto, “¿Adónde iremos?” (Where will we go?), fue expuesto durante el evento Voces por el Clima, en el marco de la Conferencia de las Partes COP20, y estará en la próxima conferencia, a realizarse en París.“El trabajo aborda las consecuencias del aumento del nivel del mar, en nueve regiones, donde el mayor problema es la relocación de poblaciones. Esto está sucediendo mientras nosotros hablamos, pero la mayoría de personas no está al tanto de la magnitud del problema”, declara.
Van Lohuizen fue invitado también a participar del Foro de Innovación Sustentable, evento organizado por el Programa de Medioambiente de las Naciones Unidas, y que también tuvo lugar en Lima.
REGIONES DIFERENTES CON PROBLEMAS SIMILARES
Kadir ha viajado a Kiribati, Fiji, Carteret Atolls (Papua Nueva Guinea), Bangladesh y Kuna Yala (costa caribeña de Panamá), así como a ciudades de los Estados Unidos y del Reino Unido. En todas ellas, encontró que el mayor problema es, efectivamente, la reubicación de las personas, debido al aumento del nivel del mar. “Sin embargo, para la mayoría de las regiones, esta situación empieza mucho antes del momento en el que es necesario evacuar la zona, cuando el agua ingresa a la tierra y, por lo tanto, el suelo se vuelve salino, ya no se puede cultivar más y el agua deja de ser bebible”, refiere.
Se estima que, en el 2050, habrá sido necesario evacuar alrededor de 50 millones de habitantes de las costas de Bangladesh. Hoy, la mayoría de los desplazados por el cambio climático (cerca de seis millones y medio) viven en tugurios, en ciudades fronterizas de la India, y han tenido que cambiar hasta nueve veces de trabajo.
“Puedes escribir y hablar al respecto, pero si la gente no lo ve, realmente no lo cree. Que tengas que migrar por estas razones es algo difícil de creer, especialmente cuando se trata de tu patria, donde has nacido y crecido, donde probablemente tengas tierras u otros recursos que antes te permitían vivir”, explica.
“Empecé el proyecto en Kuna Yala. Cuando fui por primera vez, hace tres años. Los pobladores creían que lo que escuchaban sobre el aumento del nivel del mar y el desplazamiento de habitantes se trataba de una conspiración del gobierno para controlar sus territorios”, narra Kadir. “Esta vez, cuando volví, estaban desesperados por salir”. En la actualidad, se está ejecutando el plan de migración en dos etapas, para evacuar la zona.
Van Lohuizen declara que, muchas veces, se cree que el cambio climático solo afecta a las poblaciones remotas. La costa este de los Estados Unidos es una de las zonas más vulnerables del mundo, debido a la desglaciación del oeste de Groenlandia. “Los expertos han concluido que la ciudad de Miami es insalvable”, sostiene Kadir. Esto se debe a que la ciudad está construida sobre caliza, un tipo de piedra porosa que permite la filtración del agua. Se cree que, para el 2060, Miami Beach y el área de la bahía deberán ser evacuadas totalmente. No obstante, la ciudad sigue siendo un boom en el sector de la construcción.
EL ROL DEL PERIODISMO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Kadir espera llamar la atención sobre este problema a través de su proyecto. “La evidencia visual es muy importante. He estado publicando mi trabajo en el New York Times, así como en otras revistas alrededor del mundo. Entonces, espero estar llegando a una gran audiencia. Espero llegar a las personas que toman decisiones políticas y que se cambie la forma de pensar respecto a esta situación. Creo que debemos actuar ahora, no podemos esperar. Es un problema muy urgente”, declara.
“Hay mucha gente que va a decir que esto no es real, que va a dar numerosas razones para explicar lo que está sucediendo, y el periodismo tiene una gran responsabilidad frente a esto. En ese sentido —y no solo si eres un periodista que cubre temas científicos, sino un periodista en general— debes hacer una investigación rigurosa antes de declarar que algo es real”, concluye Kadir.
EN EL PERÚ
Según Clima de Cambios —organización de la Pontificia Universidad Católica del Perú—, en los últimos años han ocurrido grandes inundaciones que han arrasado con los cultivos de los pueblos indígenas del Amazonas y han provocado graves enfermedades. Un ejemplo es la comunidad de Paoyhan, donde sus pobladores, pese a esta crítica situación, no están dispuestos a dejar sus tierras. “Es muy preocupante para el pueblo. En los años anteriores no había ese clase de desastres”, explica Miguel Ochavano, shipibo de la comunidad. “Para mí es una tristeza encontrar a mi familia sin comida. De aquí a un tiempo, ¿cómo vamos a estar?”.
Por su parte, Teófilo Altamirano, antropólogo peruano experto en migraciones, sostiene que se necesitan políticas de readaptación o reasentamiento poblacional en el caso de las “migraciones forzadas”. Por ejemplo, en Espinar (región Cusco) y en el Callejón de Huaylas (región Áncash), los pobladores tienen que desplazarse debido a los problemas con el agua y con los bofedales, y a que no hay alimento para los animales. Asimismo, el antropólogo lamenta el hecho de que las Naciones Unidas no tenga una norma legal para proteger a los refugiados internos y los refugiados ambientales del mundo.