Ir al contenido principal

Lima, vitrina y capital financiera del mundo

BM-FMI asamblea  en Latinoam茅rica

•elmercuriodigital ▫ Jorge  Zavaleta Alegre.- Lima,  hace dos d茅cadas era una aldea, con m铆nima capacidad hotelera para recibir a unos cuatro o cinco mil invitados. En el a帽o 2004, cuando el Banco Interamericano de Desarrollo -BID program贸, en Latinoam茅rica, su  asamblea  anual de gobernadores, los responsables de la organizaci贸n indagaron espacios en  Cusco, Arequipa, Trujillo y no encontraron. Pues, retornaron los ojos a la Capital y  optaron por instalar una carpa dentro del  Museo  de la Naci贸n para que sesionaran sus invitados.

En el 2015, muy cerca de ese edificio, en el distrito de San Borja, se levanta una estructura ad hoc para mega citas (el Centro  de Convenciones de Lima), que se integrar谩 con el propio  Museo, el Gran Teatro Nacional y la  Biblioteca Nacional, en un complejo internacional de cultura y servicios.


El Banco Internacional de Reconstrucci贸n  y Fomento – BIRF, para las ciudades europeas de la posguerra, junto con la Corporaci贸n Financiera Internacional – CFI y la Asociaci贸n Internacional de Fomento – AIF, constituyen la base  del Grupo del Banco Mundial - GBM. Por invitaci贸n del Per煤, el GBM y el Fondo Monetario Internacional – FMI reunir谩n a las Juntas de Gobernadores  de ambas instituciones en su cita anual en Lima, en octubre del 2015. La 煤ltima vez que esta se realiz贸 en Latinoam茅rica fue en 1967, en R铆o de Janeiro.

Las citas de ambos  organismos  ayudan al pa铆s sede  a tener una mayor presencia y oportunidad de dar a conocer sus potencialidades y  referentes,  en un contexto cada vez m谩s competitivo y condicionado a las exigencias de la  globalizaci贸n,  con referentes del norte desarrollado. Seg煤n sus  reglamentos,  los requerimientos para una asamblea anual son: capacidad hotelera con unas  500 suites, 30 salas de reuniones y 700 oficinas.

La COP20, realizada en Lima en diciembre pasado,  a juicio del pa铆s anfitri贸n, muestra logros: la firma de los diez compromisos por una pesca sostenible por parte del gobierno y los empresarios del sector y el pacto multisectorial para combatir el comercio ilegal de recursos forestales. La meta es que el 2021 la madera producida a nivel nacional sea 煤nicamente de origen legal.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, expositora en la cita ambiental, se  mostr贸 convencida del crecimiento del Per煤 pese a la desaceleraci贸n global, y  destac贸 las pol铆ticas macroecon贸micas del actual gobierno. “Lima se convertir谩 en el centro del mundo econ贸mico” al acoger a los l铆deres econ贸micos de los 188 pa铆ses miembros del BM con sede en Washington, ya que congregar谩  a 15,000/20,000 participantes (Ministros de Econom铆a, Gobernadores de Bancos centrales, banqueros, inversionistas, acad茅micos, investigadores, etc.),  referentes que convergen en la m谩s importante reuni贸n  del mundo en materia de econom铆a, banca, finanzas, inversiones y negocios.

La organizaci贸n de estas reuniones requiere de experiencia, conocimiento de la tem谩tica  y liderazgo, enunciado  que corrobora la designaci贸n  del banquero peruano Ricardo Palma Valderrama, quien tuvo las iniciativas  para la realizaci贸n en Lima  de la Asamblea del BID y ahora las Juntas de Gobernadores BM/FMI. En nombre del Ministerio de Econom铆a y Finanzas, presidi贸 la Comisi贸n Multisectorial creada por Resoluci贸n Suprema 047‐2012‐PCM y Resoluci贸n MEF 163‐2012‐EF/10, para conseguir  que Lima sea la sede en el 2015  de la Asamblea BM/FMI.

Para los directivos del BM, la designaci贸n del Per煤 como sede es porque “el pa铆s ha logrado en los 煤ltimos a帽os en t茅rminos de estabilidad pol铆tica, un marco institucional estable, solidez econ贸mica, atracci贸n de inversiones e integraci贸n a la econom铆a mundial”

Las actividades preparatorias est谩n en marcha. El a帽o 2013 se inici贸 con la organizaci贸n de  la “Ruta Hacia Lima” y la “Presencia Peruana”, incluyendo actividades acad茅micas y foros econ贸micos y financieros y reuniones para abril de 2015, en Washington DC.

El intercambio de conocimientos es crucial para enfrentar los problemas de la pobreza extrema y exigir la prosperidad compartida. Las Pr谩cticas Mundiales del Grupo del Banco Mundial combinan conocimientos y experiencias en 14 sectores y cinco 谩reas transversales. El objetivo, seg煤n su carta actualizada, es ayudar a los pa铆ses en desarrollo a encontrar soluciones m谩s eficientes y r谩pidas para erradicar la pobreza y compartir la prosperidad mundial que incluyen entre otras, desde la adaptaci贸n al cambio clim谩tico, al mejoramiento de la seguridad alimentaria o el aumento del acceso a la energ铆a.

El Grupo del BM est谩 integrado tambi茅n por el Organismo Multilateral de Garant铆a de Inversiones – OMGI y el  Centro Internacional  de Arreglo de Diferencias  Relativas  a Inversiones – CIADI.

Todas estas instituciones consideran que el desarrollo social se concentra en la necesidad de “poner a las personas en primer lugar” en los procesos de desarrollo. En opini贸n de los propios afectados, la pobreza no solo se trata de bajos ingresos, tambi茅n se relaciona con vulnerabilidad, exclusi贸n y aislamiento, de instituciones que no asumen sus responsabilidades, falta de poder y agravamiento de la exposici贸n a la violencia.

Seg煤n CEPAL, el organismo econ贸mico regional de las Naciones Unidas, “el devenir de la econom铆a mundial tendr谩 efectos diferentes entre los pa铆ses y subregiones en 2015, tal como se ha observado a lo largo de 2014. Se espera que Centroam茅rica m谩s Hait铆 y el Caribe de habla hispana crezcan a una tasa de 4,1%, Am茅rica del Sur 1,8% y el Caribe de habla inglesa 2,2%”.

Para el Ministerio  de Econom铆a y Finanzas del Per煤, a pesar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo de 5.1% a 4% su proyecci贸n de crecimiento econ贸mico para el Per煤 en el 2015, se espera que  su ritmo de expansi贸n sea el m谩s alto de la regi贸n,  en tanto se prev茅 que las medidas concertadas de pol铆tica econ贸mica y el desarrollo de nuevos proyectos en el sector de la miner铆a favorezcan un repunte significativo de la actividad este a帽o.

El BM, creado hace siete d茅cadas, al t茅rmino  de la segunda guerra, es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, una  fuente de asistencia financiera y t茅cnica para los  pa铆ses en desarrollo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible