Durante seis lunes, en el Auditorio del Goethe-Institut, se abordaran los temas: El fanatismo en el futuro. La sexualidad en el futuro. La tecnología y el mundo virtual en el futuro. La naturaleza en el futuro. La democracia en el futuro. La identidad y la diferencia en el futuro
•elmercuriodigital ▫ Jorge Zavaleta Alegre.- La Constitución Política, en la mayoría de los países latinoamericanos, suele ser un juguete con el cual los líderes de todas las tiendas la utilizan o interpretan a su manera para justificar o burlar el buen futuro de la Democracia. Nuestra América es un territorio donde conviven: comercio ilícito de las obras de arte - narcotráfico - y contrabando de armas
Pero, este mismo Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso - aquel que cambió su programa original por una hoja de ruta diametralmente distinta - renueva su séptimo gabinete con la mayoría de ministros censurados por el Parlamento, desconociendo que la censura incluye al gabinete en pleno.

El séptimo gabinete de ministros del actual gobierno está conformado por 17 ministros, solo con tres nuevos miembros en Defensa, Justicia y Relaciones Exteriores. En mayo próximo asistirá al Congreso para solicitar el voto de confianza, derecho que se logra cuando el Gabinete obtiene la mayoría simple del número legal de los 120 miembros del Poder Legislativo.
La reciente crisis política del Perú se ha derivado al descubrirse que la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) había rastreado a políticos, empresarios y periodistas, durante el premierato de Ana Jara, abogada-notaria en Ica, departamento azotado por el terremoto de 2007, y que el proceso de reconstrucción le generó ingresos para fundar y promover el Partido Nacionalista y convertirse en congresista.
La población en general casi no toma en cuenta la dimensión de la inestabilidad. La economía informal camina alejada de la política. En este clima, sea bienvenida la iniciativa conjunta del Goethe-Institut Lima y el Centro de Estudios Filosóficos de la Pontificia Universidad Católica.
Ambas instituciones alientan un ciclo de Conversaciones sobre el Futuro. Durante seis lunes, en el Auditorio del Goethe-Institut, se abordaran los temas: El fanatismo en el futuro. La sexualidad en el futuro. La tecnología y el mundo virtual en el futuro. La naturaleza en el futuro. La democracia en el futuro. La identidad y la diferencia en el futuro.
Los promotores de estas reuniones han denominados conversaciones “filosóficas” porque los participantes desean entender la naturaleza de estos problemas y sus consecuencias. “Nos preguntaremos por las causas y las motivaciones de las personas al actuar u opinar en dichos contextos y hablaremos sobre el futuro y cómo nos proyectamos hacia él, dados los hechos actuales y los signos de nuestros tiempos”.
Los expositores invitados, en declaración conjunta expresan que nuestra sociedad está en crisis, agobiada por problemas que la sacuden y parecen definir nuestro futuro vertiginosamente. Vemos a diario la presencia creciente en el mundo del fanatismo y el terrorismo, la guerra desde la religión o la ideología.
“Somos testigos de una revolucionaria discusión pública sobre el derecho de los homosexuales que está cambiando la percepción colectiva de la sexualidad y la diferencia. Cada vez cobra más urgencia el ya largo debate sobre la depredación de la naturaleza y sobre las consecuencias del cambio climático. Sufrimos cotidianamente el deterioro de las relaciones democráticas de la sociedad; observamos las dificultades que tenemos en nuestras culturas para aceptar o acoger lo diferente…”
Las “Conversaciones sobre el futuro” reunirán con personas que han reflexionado o han lidiado con estos asuntos en su propia experiencia, para intercambiar ideas, percepciones y opiniones con ellos y ellas”, remarcan los expositores.