“La huelga indefinida busca que se derogue la ley de tercerización que está precarizando el empleo
infoPress
RFI.- El sector minero peruano, uno de los corazones de la economía nacional, comienza hoy una huelga indefinida para protestar contra leyes que, de acuerdo a ellos, precarizan a los trabajadores del área.
Esta huelga afectaría la recuperación económica del país, segundo mayor productor mundial de cobre y quinto de oro, vio crecer su sector minero en 8,73% en marzo.
“La huelga indefinida busca que se derogue la ley de tercerización que está precarizando el empleo”, explica Marco Leoncio Sarca Taco, Secretario de Organización de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP). “Los tercerizados ya abarcan el 70 por ciento de la parte operativa de los centros mineros. Hay pocos trabajadores en planilla (permanentes) y son más los que están tercerizados. Estos tienen contratos por dos o tres meses. Y cuando las empresa no los necesitan pues los liquidan o los paralizan”.
Los mineros se paralizan hoy y han convocado una marcha para el martes en Lima. La huelga llega en mal momento para el gobierno de Ollanta Humala que espera una expansión en torno al 4 por ciento para 2015.
“Sabemos que la minería aporta el 63 por ciento de las divisas al estado. Y es el estado quien va a salir perjudicado”, dice Sarca Taco en caso que las autoridades no respondan a sus pedidos. “Nosotros no estamos en contra de la inversión minera. Solo queremos que sea responsable” continuó Sarca Tacto en relación a otro tema que sacude a la minería peruana. El controversial proyecto de Tía María, en la región Arequipa que aun no ha sido construido. Los manifestantes consideran que el proyecto, valuado en 1.400 millones de dólares, contaminará su agricultura.
Las protestas contra la industria de extracción de recursos naturales se han intensificado en Perú a un año de las elecciones generales.
Según la Defensoría del Pueblo, hasta marzo se contabilizaron 211 conflictos sociales. De estos, casi el 67% son socioambientales.
infoPress
RFI.- El sector minero peruano, uno de los corazones de la economía nacional, comienza hoy una huelga indefinida para protestar contra leyes que, de acuerdo a ellos, precarizan a los trabajadores del área.
![]() |
Humala. Foto Reuters |
Esta huelga afectaría la recuperación económica del país, segundo mayor productor mundial de cobre y quinto de oro, vio crecer su sector minero en 8,73% en marzo.
“La huelga indefinida busca que se derogue la ley de tercerización que está precarizando el empleo”, explica Marco Leoncio Sarca Taco, Secretario de Organización de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP). “Los tercerizados ya abarcan el 70 por ciento de la parte operativa de los centros mineros. Hay pocos trabajadores en planilla (permanentes) y son más los que están tercerizados. Estos tienen contratos por dos o tres meses. Y cuando las empresa no los necesitan pues los liquidan o los paralizan”.
Los mineros se paralizan hoy y han convocado una marcha para el martes en Lima. La huelga llega en mal momento para el gobierno de Ollanta Humala que espera una expansión en torno al 4 por ciento para 2015.
“Sabemos que la minería aporta el 63 por ciento de las divisas al estado. Y es el estado quien va a salir perjudicado”, dice Sarca Taco en caso que las autoridades no respondan a sus pedidos. “Nosotros no estamos en contra de la inversión minera. Solo queremos que sea responsable” continuó Sarca Tacto en relación a otro tema que sacude a la minería peruana. El controversial proyecto de Tía María, en la región Arequipa que aun no ha sido construido. Los manifestantes consideran que el proyecto, valuado en 1.400 millones de dólares, contaminará su agricultura.
Las protestas contra la industria de extracción de recursos naturales se han intensificado en Perú a un año de las elecciones generales.
Según la Defensoría del Pueblo, hasta marzo se contabilizaron 211 conflictos sociales. De estos, casi el 67% son socioambientales.