Ir al contenido principal

Ciudades y fortalezas del siglo XVII

Aportes de la Cartograf铆a de Am茅rica - Espa帽a

•elmercuriodigital ▫ Jorge Zavaleta Alegre  Madrid-Lima-Bs.As.-
En la mejor universidad del Per煤 y pa铆ses parecidos,  sus bibliotecas de Humanidades no pasan de los 70 u 80 mil libros. En una Universidad  de EEUU o de Europa, los libros de esta 谩rea u otra, que est谩n al pleno servicio  de sus estudiantes superan los 7 u 8 millones de textos. Diferencia abismal para entender la distancia que nos separa la promoci贸n de  la cultura y la tentaci贸n de  la erudici贸n para el desgobierno.

El comentario  viene a prop贸sito del esfuerzo de  40 a帽os que ha significado a la Biblioteca Nacional del Per煤, la fundaci贸n Arma Plaza y Cedodal, para  publicar Ciudades y Fortalezas  del  Siglo XVII, cartograf铆a espa帽ola y americana en la BNP,  colecci贸n Libros y Manuscritos Raros del Per煤, con los aportes  de  archivos y fuentes  de Espa帽a, Per煤 y Argentina.

Recorriendo los textos sobre las ciudades amuralladas,  la labor de los ingenieros militares (carrera que entonces no exist铆a formalmente) en la elaboraci贸n de planos, la reproducci贸n de  la cartograf铆a  y de textos de ambos mundos, el lector puede apreciar los planos del Pa铆s Vasco, Catalu帽a, Baleares, Navarra, Extremadura, Murcia, Andaluc铆a, Gibraltar.

Tenemos ocasi贸n  de conocer Budapest, Messina. Y en cuanto a la Am茅rica, una decena de ciudades de M茅xico. Caribe (Beque, Puerto Rico), Colombia (Santa Marta), las islas Gal谩pagos de Ecuador, Lima, seis  ciudades  de Chile.

Complementa esta visi贸n universal, incluyendo los planos de 脕frica y Asia, como Ceuta y Filipinas. En suma,  tenemos la posibilidad de acceder a un libro que nos muestra documentos, mapas, armas,  barcas para trasladar un ca帽贸n, las plazas defendidas y atacadas.  Y una profusa bibliograf铆a y planos seleccionados, que evidencian  que el intercambio Europa-Am茅rica no fue un camino improvisado.

Gobernar, es cultura, es respeto a la creaci贸n  y solo as铆 es factible,  con la erudici贸n, orientar, desorientar, confundir o destruir. Solo la respuesta coherente, de nuestros mejores intelectuales debe y tiene el derecho de recibir la atenci贸n de un Estado  al servicio de las  mejores causas.

Como precisan las primeras p谩ginas de este libro que acaba de ser presentada a la  comunidad, nos pone en valor un fondo documental excepcional que ha pasado desapercibido y plantea interrogantes  medulares relativos  la historia urbana de Iberoam茅rica.

En boca  de Ram贸n Guti茅rrez, el autor principal, y  la documentaci贸n que acompa帽a esta  cartograf铆a, m谩s cartas, descripciones, perfiles costeros y vistas de ciudades, permiten asociar  este material de la administraci贸n de los  virreinatos  de Nueva Espa帽a y Per煤. Los planos est谩n fechados entre 1676 y 1692.  Cada documento tiene la  autor铆a de un destacado profesional de la 茅poca.

En el presente, este libro, sin duda cobra importancia sobre las relaciones geogr谩ficas, redactadas  durante el  virreinato peruano. Las p谩ginas explican c贸mo las comunidades ind铆genas, regiones y provincias del Per煤 formaban parte de una geograf铆a conquistada  ya cristianizada.

Las relaciones en entonces “no permitian visibilizar”  la existencia de “geograf铆as sagradas”  nativas y pasaban por alto los derechos  de las comunidades ind铆genas a sus territorios.


Analizar estas p谩ginas, meditando las cosmovisiones  del espacio, permiten hacer  visibles  lo que 脥talo  Calvino habla en sus  Ciudades Invisibles, espacios  transparentes para la convivencia creativa.

La bibliograf铆a que incluye es una viva lecci贸n para  emprender y guiar la pol铆tica  como servicio p煤blico.

No se puede construir el futuro, sin conocer o evitando el acceso a las fuentes del pasado. El libro que referimos es un esfuerzo del argentino Ram贸n Guti茅rrez, F茅lix Benito y la presentaci贸n de Ram贸n Mujica Pinilla director de BNP, del Centro de documentaci贸n de Arquitectura Latinoamericana, 2014.

El sue帽o de los estudiantes es que este  tipo de libros lleguen a todos. La tecnolog铆a est谩 a disposici贸n de los que aman a los ni帽os  y desean el uso eficiente de los recursos para acceder a la escuela m谩s alejada de las comunidades  del Per煤. La vida empieza por tener un techo digna, una ciudad acogedora y centros de educaci贸n al servicio de un mundo local ligado al Mundo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible