MADRID. MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOG脥A. Del 01/10/2015 al 17/01/2016 •elmercuriodigital ▫ Con el comienzo del oto帽o, llega desde el “centro del mundo”, desde el Ecuador, a las salas del Museo Nacional de Antropolog铆a, un universo art铆stico y cultural de una enorme belleza: el arte de Tigua.
El arte tigua tiene una enorme personalidad, muy reconocible, basada en el colorido, la expresividad, la gran capacidad narrativa y un sistema de representaci贸n propio.
Nacido en el seno de las comunidades de la regi贸n de Tigua (provincia de Cotopaxi) en torno a 1970 gracias al impulso de la familia Toaquiza, transforma un estilo de tradici贸n ind铆gena kichwa, cuyo antecedente son las decoraciones de los tambores empleados en las fiestas del Corpus Christi, para convertirlo en un veh铆culo de comunicaci贸n de las realidades y la identidad de las comunidades de este rinc贸n de Ecuador.
Las escenas cotidianas, las fiestas y tradiciones, los paisajes y las manifestaciones identitarias y reivindicativas que pueblan sus cuadros llegan ahora a las salas del Museo Nacional de Antropolog铆a por primera vez en Espa帽a en una muestra antol贸gica de este calibre, una amplia y significativa selecci贸n realizada por uno de los m谩s destacados artistas de este movimiento, el propio Alfredo Toaquiza, descendiente de esta dinast铆a de artistas, quien, adem谩s trabajar谩 en directo contacto con el p煤blico durante las dos primeras semanas de apertura de la exposici贸n (consulta la web del museo a partir del 30 de septiembre para conocer los horarios de estos encuentros).
Inauguraci贸n el mi茅rcoles 30 de septiembre, a las 19:00 h.
Un proyecto del Museo Nacional de Antropolog铆a (MNA) y la Embajada de Ecuador en Espa帽a, con la colaboraci贸n de EtnoVisual Lab, Antropolog铆a en Acci贸n, CAURI (Asociaci贸n de Amigos del Museo Nacional de Antropolog铆a), el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador y la Embajada de Espa帽a en Ecuador.
Nacido en el seno de las comunidades de la regi贸n de Tigua (provincia de Cotopaxi) en torno a 1970 gracias al impulso de la familia Toaquiza, transforma un estilo de tradici贸n ind铆gena kichwa, cuyo antecedente son las decoraciones de los tambores empleados en las fiestas del Corpus Christi, para convertirlo en un veh铆culo de comunicaci贸n de las realidades y la identidad de las comunidades de este rinc贸n de Ecuador.
Inauguraci贸n el mi茅rcoles 30 de septiembre, a las 19:00 h.
Un proyecto del Museo Nacional de Antropolog铆a (MNA) y la Embajada de Ecuador en Espa帽a, con la colaboraci贸n de EtnoVisual Lab, Antropolog铆a en Acci贸n, CAURI (Asociaci贸n de Amigos del Museo Nacional de Antropolog铆a), el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador y la Embajada de Espa帽a en Ecuador.