•elmercuriodigital ▫ Gloria L贸pez. Madrid, AmecoPress.- Este a帽o y siempre seg煤n datos oficiales del Ministerio han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas 33 mujeres. La cifra puede elevarse en breve pues todav铆a hay seis casos bajo investigaci贸n. Tambi茅n hay otras mujeres que no incrementan las estad铆sticas oficiales pues no se ajustan al criterio reconocido por la Ley Integral contra la violencia de g茅nero, pero que han perdido su vida a manos del machismo. Seg煤n las organizaciones que hacen seguimiento a este tipo de violencia podr铆amos estar a punto de superar los 75 feminicidios –asesinatos por ser mujeres- en lo que va de a帽o. Y como muchas de estas organizaciones recuerdan, el asesinato es la 煤ltima expresi贸n de la desigualdad.
Solo en las 煤ltimas 72 horas han sido asesinadas, presuntamente, en cr铆menes de violencia machista, tres mujeres: en Erandio (Bilbao), Beniel (Murcia) y Vigo. Una cuarta mujer, adem谩s, resultaba herida de gravedad tras recibir pu帽aladas e la puerta de un supermercado en un municipio de Zamora.
En Erandio, era asesinada una mujer de 39 a帽os por su novio, que fue detenido m谩s tarde intentando huir. En Beniel una mujer de 23 a帽os perd铆a la vida a golpes de su agresor y delante de sus dos hijos de 4 y 7 a帽os; ten铆a una orden de protecci贸n y era usuaria de los Servicios Sociales del Ayuntamiento. En Vigo, una mujer de 33 a帽os era asesinada por su pareja que luego se suicida. En Morales de Vino, una mujer de 70 a帽os se encuentra en estado grave tras recibir varias pu帽aladas, presuntamente, a manos de su exmarido en la puerta de un supermercado.
Son muchas las personas –especialmente mujeres- y organizaciones que han manifestado la condena de estos asesinatos y que han denunciado la falta de un compromiso pol铆tico y social –en el que se incluyan tambi茅n los medios de comunicaci贸n- para resistir y acabar con este tipo de violencia. El trasfondo machista de la cultura en la que vivimos impide dar una respuesta com煤n y permite que se sigan sosteniendo argumentos que minimizan la gravedad de ciertos comportamientos y modelos de conducta y de relaci贸n que en definitiva facilitan llegar a estas situaciones.
“Todas y todos tenemos la responsabilidad de luchar contra la violencia machista que tantas mujeres asesinadas esta dejando. Si queremos combatir realmente la violencia de g茅nero tenemos que hacerlo juntos de la mano sin protagonismos porque el reto de nuestra sociedad es avanzar para convertir la reivindicaci贸n por la igualdad en un proyecto activo”, explican desde la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, que hoy ha intervenido en el Pleno del Ayuntamiento.
Dicha Plataforma, as铆 como un amplio n煤mero de organizaciones de todo tipo no cesan de llamar a la participaci贸n en la Marcha Estatal contra las Violencias Machistas que se celebrar谩 en Madrid el 7 de Noviembre. Las violencias machistas son la manifestaci贸n m谩s violenta de la desigualdad de g茅nero y suponen la m谩s grave violaci贸n de los Derechos Humanos que sufren las mujeres. Deber铆a ser una cuesti贸n de Estado.
Solo en las 煤ltimas 72 horas han sido asesinadas, presuntamente, en cr铆menes de violencia machista, tres mujeres: en Erandio (Bilbao), Beniel (Murcia) y Vigo. Una cuarta mujer, adem谩s, resultaba herida de gravedad tras recibir pu帽aladas e la puerta de un supermercado en un municipio de Zamora.
En Erandio, era asesinada una mujer de 39 a帽os por su novio, que fue detenido m谩s tarde intentando huir. En Beniel una mujer de 23 a帽os perd铆a la vida a golpes de su agresor y delante de sus dos hijos de 4 y 7 a帽os; ten铆a una orden de protecci贸n y era usuaria de los Servicios Sociales del Ayuntamiento. En Vigo, una mujer de 33 a帽os era asesinada por su pareja que luego se suicida. En Morales de Vino, una mujer de 70 a帽os se encuentra en estado grave tras recibir varias pu帽aladas, presuntamente, a manos de su exmarido en la puerta de un supermercado.
Son muchas las personas –especialmente mujeres- y organizaciones que han manifestado la condena de estos asesinatos y que han denunciado la falta de un compromiso pol铆tico y social –en el que se incluyan tambi茅n los medios de comunicaci贸n- para resistir y acabar con este tipo de violencia. El trasfondo machista de la cultura en la que vivimos impide dar una respuesta com煤n y permite que se sigan sosteniendo argumentos que minimizan la gravedad de ciertos comportamientos y modelos de conducta y de relaci贸n que en definitiva facilitan llegar a estas situaciones.
“Todas y todos tenemos la responsabilidad de luchar contra la violencia machista que tantas mujeres asesinadas esta dejando. Si queremos combatir realmente la violencia de g茅nero tenemos que hacerlo juntos de la mano sin protagonismos porque el reto de nuestra sociedad es avanzar para convertir la reivindicaci贸n por la igualdad en un proyecto activo”, explican desde la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, que hoy ha intervenido en el Pleno del Ayuntamiento.
Dicha Plataforma, as铆 como un amplio n煤mero de organizaciones de todo tipo no cesan de llamar a la participaci贸n en la Marcha Estatal contra las Violencias Machistas que se celebrar谩 en Madrid el 7 de Noviembre. Las violencias machistas son la manifestaci贸n m谩s violenta de la desigualdad de g茅nero y suponen la m谩s grave violaci贸n de los Derechos Humanos que sufren las mujeres. Deber铆a ser una cuesti贸n de Estado.