Ir al contenido principal

El Poder del Pueblo hecho confeti

Piden democracia real en el XXX aniversario de la Revoluci贸n del Poder del Pueblo

Cientos de pol铆ticos, estudiantes y activistas reclamaron hoy en Manila una democracia real durante las celebraciones del XXX aniversario del movimiento popular que depuso al r茅gimen de Ferdinand Marcos, tambi茅n conocido como revuelta de EDSA.

La manifestaci贸n transcurri贸 con normalidad hasta que los manifestantes intentaron acceder a una zona acordonada donde se llevaban a cabo los actos conmemorativos oficiales y las fuerzas de seguridad les frenaron el paso.



Una lluvia de confeti cae sobre los participantes durante la celebraci贸n del 30潞 aniversario de la Revoluci贸n del Poder del Pueblo que acab贸 con la dictadura en 1986, en una carretera de Manila, el 25 de febrero de 2016. AFP / Ted Aljibe





La Revoluci贸n EDSA (tambi茅n denominada Revoluci贸n del Poder del Pueblo, Revoluci贸n Filipina de 1986, y Revoluci贸n Amarilla) fueron una serie de demostraciones y marchas populares de protesta en Filipinas que comenzaron en 1983 y finalizaron en 1986. Los m茅todos utilizados fueron los propios de una campa帽a de resistencia civil contra la violencia del r茅gimen y el fraude electoral. Esta revoluci贸n no-violenta condujo a que el Presidente Ferdinando Marcos dejara el gobierno y se restaurara la democracia en el pa铆s. Se la denomina tambi茅n la Revoluci贸n amarilla a causa de la presencia de cintas amarillas durante las demostraciones luego del asesinato de Benigno Aquino, Jr. Fue ampliamente considerada una victoria del pueblo contra los 20 a帽os del r茅gimen autoritario y represivo del entonces presidente Ferdinando Marcos y los peri贸dicos se refirieron a ella como "la revoluci贸n que sorprendi贸 al mundo".

La mayor铆a de las demostraciones se realizaron en un largo tramo de la Avenida Epifanio de los Santos, ubicada en la zona metropolitana de Manila, dicha avenida es conocida popularmente por el acr贸nimo de EDSA, desde el 22 al 25 de febrero de 1986 y en las mismas participaron m谩s de dos millones de civiles filipinos y varios grupos pol铆ticos, militares y religiosos liderados por el cardenal Jaime Sin, arzobispo de Manila. Las protestas, alimentaron la resistencia y la oposici贸n frente a a帽os del gobierno corrupto de Marcos, culminando con la partida del dictador del Palacio de Malaca帽谩n hacia Hawaii. Corazon Aquino fue proclamada como la leg铆tima presidente de Filipinas luego de la revoluci贸n.


•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible