CARTA de Jos茅 Enrique Cent茅n Mart铆n
S谩nchez, desconocido hasta que fue elegido Secretario General pero con muchas disensiones en su partido antes y actualmente, su 煤nica tabla de salvaci贸n es ser Presidente de gobierno, dif铆cil tarea por votos, inconcreci贸n y postureo en sus conversaciones, solo tiene apoyo de los m谩s fieles e igual que Rivera muestra su altivez, pero en este caso no propia sino para su partido.
Pero todos ellos achacan de soberbio a P. Iglesias, m谩s los voceros, y medios de comunicaci贸n, haciendo hincapi茅 en la propuesta de su vicepresidencia y nombres de ministrables en la formaci贸n de gobierno, obviando los puntos reivindicativos presentados para sacar de la miseria a la ciudadan铆a. Petici贸n l贸gica en base al resultado electoral, no por el n煤mero de esca帽os, sino por el n煤mero de votos de ambos partidos dada su exigua diferencia, aprox. 340.000 votos, incluyendo a IU por el mismo motivo; esca帽os conseguidos por la injusta ley Electoral actual que beneficia a los dos grandes partidos hasta ahora, y a los de algunas nacionalidades donde con la mitad de los votos de IU obtienen 9 diputados en el Congreso, algunos de ellos de gran sesgo separatista que utilizan el Congreso de la naci贸n a la que repudian como plataforma reivindicativa particular, y solo apoya a gobiernos por intereses concretos de su oligarqu铆a patronal, entre ellos al apoyo a la Reforma Laboral 煤ltima.
Siguen llamando soberbios a Podemos por suspender las conversaciones a cuatro, cuando hab铆an pactado y firmado secretamente el PSOE con C´s un pacto que en s铆ntesis es:
- Reducci贸n senadores - probablemente a s贸lo unos 80 de los 255 que hay ahora- y se convertir谩 en una c谩mara de representaci贸n territorial \"real\".
- Suprimir las Diputaciones provinciales (uno de los cinco puntos de la reforma expr茅s de la Constituci贸n que habr谩 que llevar a cabo en un plazo m谩ximo de tres meses) y se sustituir谩n por consejos de alcaldes que operen all铆 donde hagan falta m谩s servicios: en las poblaciones peque帽as.
- Limitaci贸n de los mandatos del presidente del Gobierno a ocho a帽os, pero obvia a los parlamentarios en al menos 12 a帽os.
Se ponen de acuerdo sobre algo que precisa tambi茅n el acuerdo con el PP al no sumar los votos necesarios, para ello los verdaderos gobernantes en la sombra animan con declaraciones a trav茅s de Villar Mir, cuando expresa la opini贸n del Ibex35 pidiendo la gran coalici贸n: \"Lo importante de verdad es que no se nos d茅 la presencia de Podemos, porque eso desajustar铆a la econom铆a\". Supongo que se refiere a la de la corrupci贸n donde parece que presuntamente est谩 inmersa su empresa y otras muchas, seg煤n se desprende de las investigaciones sobre la financiaci贸n ilegal del PP o la demostrada en M茅xico seg煤n la prensa.
Estas tres medidas firmadas por PSOE y C´s son m谩s o menos las que ten铆an todos los partidos pol铆ticos en su programa, pero tambi茅n han firmado:
- Inclusi贸n del complemento salarial en materia laboral. No menciona la derogaci贸n de la reforma laboral manteniendo las condiciones de trabajo establecidas en la reforma de 2012.
- Imponer que los beneficiados por la amnist铆a fiscal del PP paguen el 10% del dinero aflorado, y no s贸lo el 3% como hasta ahora. Pero no la reducci贸n del l铆mite de 120.000€ para el delito fiscal.
- Reforma del art铆culo 135 de la Carta Magna que limita el d茅ficit. De hecho, ambos est谩n de acuerdo en pedir m谩s flexibilidad en el pago de la deuda a Bruselas. Sin delimitar la deuda real y los intereses de usura.
Medidas firmadas que excluyen las muy importantes como:
- Subir el IRPF a rentas mayores de 60.000 € anuales.
- Derogaci贸n la Ley Mordaza.
- Rebaja del IVA de los alimentos, cultura…, as铆 como el aumento en art铆culos de lujo u obras de arte.
- Rechazo en Bruselas a los acuerdos sobre el TTIP, “donde prima la defensa de los intereses de las empresas por encima de los derechos de las personas\".
Este trapicheo y falta de transparencia puede ser el motivo del hast铆o hacia los partidos pol铆ticos actuales por el no representar el sentir de la poblaci贸n. Siglos de monarqu铆as absolutistas y dictaduras, donde todo era obedecer, propio de organizaciones jer谩rquicas o militares ha hecho mella, m谩s cuando la 煤ltima dictadura a煤n no ha sido condenada por el partido en el poder o de sus sat茅lites; ejemplos de ello puede ser el caso de dos conocidos m铆o votantes del PP, uno afectado por un ERE por la Reforma Laboral, durante 3 a帽os ha pagado 900 € mensuales para tener una jubilaci贸n digna desde febrero del 2016, otra persona de 51 a帽os que lleva trabajando desde los quince, tras dos a帽os de paro le retiraron la Tarjeta Sanitaria, no quiero poner calificativo a tama帽as incongruencias mentales, o como les ocurre a gran mayor铆a de los jubilados, aunque les enga帽en a帽os tras a帽os con las pensiones, el copago, la retirada de subvenciones o ayudas necesarias, siguen votando al Partido Podrido, incomprensible.
No solo la ciudadan铆a, tambi茅n es la forma de actuar de estos partidos por no permitir libertad de voto a sus diputados en lo concerniente al inter茅s general, esto es coartar la libertad individual a favor de los intereses del partido, supongo que es por estar muchos compensados de m煤ltiples formas o puertas giratorias.
Envidio a Inglaterra en algunos casos, donde es posible que el alcalde de Londres, Boris Johnson, se posicione en contra de la UE a favor del Brexit, incluso haciendo campa帽a para ello y siendo del mismo partido del primer ministro David Cameron. Cuanto debemos aprender a煤n.
•elmercuriodigital•
Seg煤n la Real Academia Espa帽ola, soberbia es:
- Sentimiento de superioridad frente a los dem谩s que provoca un trato distante o despreciativo hacia ellos.
Cuyos sin贸nimos se asocia, a altivez y engreimiento, “apetito desordenado de ser preferido a otros”.
La definici贸n refleja fielmente a Rajoy, por su rechazo a formar gobierno. El sin贸nimo se le puede aplicar al naranja mediocre, pero crecido, que fue apoyo del PP para Una-Grande-Libre y actualmente ojito derecho del Ibex35. Antes dec铆a \"No formaremos parte de ning煤n gobierno, seremos oposici贸n\", ahora demuestra su altivez al postularse ante ellos como el salvador de la gran coalici贸n que pide el IBEX, veremos cu谩l ser谩 el pago.
- Sentimiento de superioridad frente a los dem谩s que provoca un trato distante o despreciativo hacia ellos.
Cuyos sin贸nimos se asocia, a altivez y engreimiento, “apetito desordenado de ser preferido a otros”.
La definici贸n refleja fielmente a Rajoy, por su rechazo a formar gobierno. El sin贸nimo se le puede aplicar al naranja mediocre, pero crecido, que fue apoyo del PP para Una-Grande-Libre y actualmente ojito derecho del Ibex35. Antes dec铆a \"No formaremos parte de ning煤n gobierno, seremos oposici贸n\", ahora demuestra su altivez al postularse ante ellos como el salvador de la gran coalici贸n que pide el IBEX, veremos cu谩l ser谩 el pago.
S谩nchez, desconocido hasta que fue elegido Secretario General pero con muchas disensiones en su partido antes y actualmente, su 煤nica tabla de salvaci贸n es ser Presidente de gobierno, dif铆cil tarea por votos, inconcreci贸n y postureo en sus conversaciones, solo tiene apoyo de los m谩s fieles e igual que Rivera muestra su altivez, pero en este caso no propia sino para su partido.
Pero todos ellos achacan de soberbio a P. Iglesias, m谩s los voceros, y medios de comunicaci贸n, haciendo hincapi茅 en la propuesta de su vicepresidencia y nombres de ministrables en la formaci贸n de gobierno, obviando los puntos reivindicativos presentados para sacar de la miseria a la ciudadan铆a. Petici贸n l贸gica en base al resultado electoral, no por el n煤mero de esca帽os, sino por el n煤mero de votos de ambos partidos dada su exigua diferencia, aprox. 340.000 votos, incluyendo a IU por el mismo motivo; esca帽os conseguidos por la injusta ley Electoral actual que beneficia a los dos grandes partidos hasta ahora, y a los de algunas nacionalidades donde con la mitad de los votos de IU obtienen 9 diputados en el Congreso, algunos de ellos de gran sesgo separatista que utilizan el Congreso de la naci贸n a la que repudian como plataforma reivindicativa particular, y solo apoya a gobiernos por intereses concretos de su oligarqu铆a patronal, entre ellos al apoyo a la Reforma Laboral 煤ltima.
Siguen llamando soberbios a Podemos por suspender las conversaciones a cuatro, cuando hab铆an pactado y firmado secretamente el PSOE con C´s un pacto que en s铆ntesis es:
- Reducci贸n senadores - probablemente a s贸lo unos 80 de los 255 que hay ahora- y se convertir谩 en una c谩mara de representaci贸n territorial \"real\".
- Suprimir las Diputaciones provinciales (uno de los cinco puntos de la reforma expr茅s de la Constituci贸n que habr谩 que llevar a cabo en un plazo m谩ximo de tres meses) y se sustituir谩n por consejos de alcaldes que operen all铆 donde hagan falta m谩s servicios: en las poblaciones peque帽as.
- Limitaci贸n de los mandatos del presidente del Gobierno a ocho a帽os, pero obvia a los parlamentarios en al menos 12 a帽os.
Se ponen de acuerdo sobre algo que precisa tambi茅n el acuerdo con el PP al no sumar los votos necesarios, para ello los verdaderos gobernantes en la sombra animan con declaraciones a trav茅s de Villar Mir, cuando expresa la opini贸n del Ibex35 pidiendo la gran coalici贸n: \"Lo importante de verdad es que no se nos d茅 la presencia de Podemos, porque eso desajustar铆a la econom铆a\". Supongo que se refiere a la de la corrupci贸n donde parece que presuntamente est谩 inmersa su empresa y otras muchas, seg煤n se desprende de las investigaciones sobre la financiaci贸n ilegal del PP o la demostrada en M茅xico seg煤n la prensa.
Estas tres medidas firmadas por PSOE y C´s son m谩s o menos las que ten铆an todos los partidos pol铆ticos en su programa, pero tambi茅n han firmado:
- Inclusi贸n del complemento salarial en materia laboral. No menciona la derogaci贸n de la reforma laboral manteniendo las condiciones de trabajo establecidas en la reforma de 2012.
- Imponer que los beneficiados por la amnist铆a fiscal del PP paguen el 10% del dinero aflorado, y no s贸lo el 3% como hasta ahora. Pero no la reducci贸n del l铆mite de 120.000€ para el delito fiscal.
- Reforma del art铆culo 135 de la Carta Magna que limita el d茅ficit. De hecho, ambos est谩n de acuerdo en pedir m谩s flexibilidad en el pago de la deuda a Bruselas. Sin delimitar la deuda real y los intereses de usura.
Medidas firmadas que excluyen las muy importantes como:
- Subir el IRPF a rentas mayores de 60.000 € anuales.
- Derogaci贸n la Ley Mordaza.
- Rebaja del IVA de los alimentos, cultura…, as铆 como el aumento en art铆culos de lujo u obras de arte.
- Rechazo en Bruselas a los acuerdos sobre el TTIP, “donde prima la defensa de los intereses de las empresas por encima de los derechos de las personas\".
Este trapicheo y falta de transparencia puede ser el motivo del hast铆o hacia los partidos pol铆ticos actuales por el no representar el sentir de la poblaci贸n. Siglos de monarqu铆as absolutistas y dictaduras, donde todo era obedecer, propio de organizaciones jer谩rquicas o militares ha hecho mella, m谩s cuando la 煤ltima dictadura a煤n no ha sido condenada por el partido en el poder o de sus sat茅lites; ejemplos de ello puede ser el caso de dos conocidos m铆o votantes del PP, uno afectado por un ERE por la Reforma Laboral, durante 3 a帽os ha pagado 900 € mensuales para tener una jubilaci贸n digna desde febrero del 2016, otra persona de 51 a帽os que lleva trabajando desde los quince, tras dos a帽os de paro le retiraron la Tarjeta Sanitaria, no quiero poner calificativo a tama帽as incongruencias mentales, o como les ocurre a gran mayor铆a de los jubilados, aunque les enga帽en a帽os tras a帽os con las pensiones, el copago, la retirada de subvenciones o ayudas necesarias, siguen votando al Partido Podrido, incomprensible.
No solo la ciudadan铆a, tambi茅n es la forma de actuar de estos partidos por no permitir libertad de voto a sus diputados en lo concerniente al inter茅s general, esto es coartar la libertad individual a favor de los intereses del partido, supongo que es por estar muchos compensados de m煤ltiples formas o puertas giratorias.
Envidio a Inglaterra en algunos casos, donde es posible que el alcalde de Londres, Boris Johnson, se posicione en contra de la UE a favor del Brexit, incluso haciendo campa帽a para ello y siendo del mismo partido del primer ministro David Cameron. Cuanto debemos aprender a煤n.
•elmercuriodigital•