La mujer falleci贸 el a帽o pasado tras haber sido golpeada con palos, piedras, lanzada desde un tejado, atropellada, quemada y lanzada a un r铆o

Una larga lista de castigos. Unos actores afganos representan el 17 de marzo de 2016 en Kabul el linchamiento de Farkhunda, una mujer fallecida el a帽o pasado tras haber sido golpeada con palos, piedras, lanzada desde un tejado, atropellada, quemada y lanzada a un r铆o. AFP / Shah Marai
El asesinato de Farkhunda, una mujer afgana de 27 a帽os, ocurri贸 en Kabul el 19 de marzo de 2015. El crimen fue instigado presuntamente por un grupo de mul谩s fuera de una mezquita c茅ntrica de la capital afgana, que mintieron acusando a la mujer de quemar una copia del Cor谩n luego que ella les acus贸 de vender amuletos. Las investigaciones policiales revelaron que no quem贸 nada. Su muerte condujo a 26 arrestos, y a protestas encabezadas por activistas de los derechos de las mujeres.
Farkhunda trabajaba como profesora de religi贸n en la mezquita chi铆ta del Rey de las Dos Espadas, ubicada muy cerca del centro de Kabul y del r铆o del mismo nombre. En la misma zona se encuentran embajadas e incluso el palacio presidencial del pa铆s. Seg煤n la versi贸n oficial, Farkhunda habr铆a denunciado a mul谩s que vend铆an ta'wiz (una suerte de amuletos) fuera del recinto religioso, los cuales azuzaron a los transe煤ntes en contra de la mujer, acus谩ndola falsamente de haber quemado una copia del Cor谩n. La multitud se lanz贸 en contra de Farkhunda y la llev贸 a un 谩rea cercana a las m谩rgenes del r铆o Kabul donde inici贸 su linchamiento.
Despu茅s de golpear, patear, arrojarle objetos y dilapidar a Farkhunda, un conductor le pas贸 encima una camioneta Toyota, la turba le llev贸 encima de un puente en donde prendi贸 fuego a su cuerpo.2 Un testigo presencial dijo que la turba cantaba consignas anti-estadounidenses y anti democr谩ticos mientras golpeaba a Farkhunda.
Muchos de los presentes llevaban consigo sus tel茅fonos m贸viles, por lo cual existen videos que est谩n publicados en la red que muestran el ataque.
El 22 de marzo un grupo de mujeres vestidas de negro carg贸 el ata煤d de Farkhunda desde una ambulancia hasta un sitio de oraci贸n y luego a un cementerio. Esto signific贸 una ruptura a las tradiciones isl谩micas, que establecen que los funerales son realizados y atendidos por hombres.
El 23 de marzo centenares de mujeres protestaron por el ataque, exigiendo que el gobierno persiga a los responsable de la muerte de Farkhunda. Ek crimen supuso una causa de uni贸n entre los grupos de activistas de derechos de mujeres de Afganist谩n. El martes 24 miles de personas protestaron contra el ataque delante del Ministerio afgano de Justicia en Kabul.
Cumplidos 40 d铆as del asesinato, cientos de personas acudieron al exterior de la mezquita donde ocurrieron los hechos e hicieron una representaci贸n del linchamiento. La actriz Lina Alam hizo el papel de la v铆ctima, como forma de protesta. Otras mujeres lucieron pancartas clamando justicia para los culpables y algunas lucieron el rostro pintado de rojo, representando los 煤ltimos momentos de vida de la v铆ctima en los cuales luce con el rostro absolutamente ensangrentado.
El padre de la mujer aleg贸 que la polic铆a podr铆a haber hecho m谩s para salvar a Farkhunda. El Ministerio de Afganist谩n de Hajj y Asuntos Religiosos no encontr贸 evidencia de que la v铆ctima hubiera quemado el Cor谩n. El presidente de Afganist谩n, Ashraf Ghani, orden贸 una comisi贸n para investigar el asesinato, y calific贸 el hecho como "abominable" Tambi茅n declar贸 que la tragedia demuestra que la polic铆a de Afganist谩n esta demasiado ocuopada en la insurgencia talib谩n que en los asuntos locales Nur ul-Haq Ulumi, el ministro del interior para Afganist谩n, dijo el 23 de marzo que veintis茅is personas hab铆an sido arrestadas en conexi贸n con el asesinato.
Estudiantes del islam en Afganist谩n expresaron su indignaci贸n por el crimen. Ahmad Ali Jebreili, un miembro del Consejo de la Ulama de Afganist谩n, encargado de administrar la ley isl谩mica, conden贸 el ataque, acus谩ndolo de contravenir el Islam. Haji Noor Ahmad, un cl茅rigo local, dijo: "las personas vienen y ejecutan a una persona arbitrariamente, esto es totalmente prohibido y fuera de la ley. Aun as铆 algunos justificaron su asesinato, y expresaron su rabia p煤blica. Abu Ammaar Yasir Qadhi, un becario isl谩mico conservador prominente, expres贸 su horror en su p谩gina de Facebook y dijo: "Una se帽al de una naci贸n civilizada es como trata a sus mujeres. ¡Espero que Al谩 restaure el honor y el respeto que las mujeres merecen en nuestras sociedades!"
•elmercuriodigital•

Una larga lista de castigos. Unos actores afganos representan el 17 de marzo de 2016 en Kabul el linchamiento de Farkhunda, una mujer fallecida el a帽o pasado tras haber sido golpeada con palos, piedras, lanzada desde un tejado, atropellada, quemada y lanzada a un r铆o. AFP / Shah Marai
El asesinato de Farkhunda, una mujer afgana de 27 a帽os, ocurri贸 en Kabul el 19 de marzo de 2015. El crimen fue instigado presuntamente por un grupo de mul谩s fuera de una mezquita c茅ntrica de la capital afgana, que mintieron acusando a la mujer de quemar una copia del Cor谩n luego que ella les acus贸 de vender amuletos. Las investigaciones policiales revelaron que no quem贸 nada. Su muerte condujo a 26 arrestos, y a protestas encabezadas por activistas de los derechos de las mujeres.
Farkhunda trabajaba como profesora de religi贸n en la mezquita chi铆ta del Rey de las Dos Espadas, ubicada muy cerca del centro de Kabul y del r铆o del mismo nombre. En la misma zona se encuentran embajadas e incluso el palacio presidencial del pa铆s. Seg煤n la versi贸n oficial, Farkhunda habr铆a denunciado a mul谩s que vend铆an ta'wiz (una suerte de amuletos) fuera del recinto religioso, los cuales azuzaron a los transe煤ntes en contra de la mujer, acus谩ndola falsamente de haber quemado una copia del Cor谩n. La multitud se lanz贸 en contra de Farkhunda y la llev贸 a un 谩rea cercana a las m谩rgenes del r铆o Kabul donde inici贸 su linchamiento.
Despu茅s de golpear, patear, arrojarle objetos y dilapidar a Farkhunda, un conductor le pas贸 encima una camioneta Toyota, la turba le llev贸 encima de un puente en donde prendi贸 fuego a su cuerpo.2 Un testigo presencial dijo que la turba cantaba consignas anti-estadounidenses y anti democr谩ticos mientras golpeaba a Farkhunda.
Muchos de los presentes llevaban consigo sus tel茅fonos m贸viles, por lo cual existen videos que est谩n publicados en la red que muestran el ataque.
El 22 de marzo un grupo de mujeres vestidas de negro carg贸 el ata煤d de Farkhunda desde una ambulancia hasta un sitio de oraci贸n y luego a un cementerio. Esto signific贸 una ruptura a las tradiciones isl谩micas, que establecen que los funerales son realizados y atendidos por hombres.
El 23 de marzo centenares de mujeres protestaron por el ataque, exigiendo que el gobierno persiga a los responsable de la muerte de Farkhunda. Ek crimen supuso una causa de uni贸n entre los grupos de activistas de derechos de mujeres de Afganist谩n. El martes 24 miles de personas protestaron contra el ataque delante del Ministerio afgano de Justicia en Kabul.
Cumplidos 40 d铆as del asesinato, cientos de personas acudieron al exterior de la mezquita donde ocurrieron los hechos e hicieron una representaci贸n del linchamiento. La actriz Lina Alam hizo el papel de la v铆ctima, como forma de protesta. Otras mujeres lucieron pancartas clamando justicia para los culpables y algunas lucieron el rostro pintado de rojo, representando los 煤ltimos momentos de vida de la v铆ctima en los cuales luce con el rostro absolutamente ensangrentado.
El padre de la mujer aleg贸 que la polic铆a podr铆a haber hecho m谩s para salvar a Farkhunda. El Ministerio de Afganist谩n de Hajj y Asuntos Religiosos no encontr贸 evidencia de que la v铆ctima hubiera quemado el Cor谩n. El presidente de Afganist谩n, Ashraf Ghani, orden贸 una comisi贸n para investigar el asesinato, y calific贸 el hecho como "abominable" Tambi茅n declar贸 que la tragedia demuestra que la polic铆a de Afganist谩n esta demasiado ocuopada en la insurgencia talib谩n que en los asuntos locales Nur ul-Haq Ulumi, el ministro del interior para Afganist谩n, dijo el 23 de marzo que veintis茅is personas hab铆an sido arrestadas en conexi贸n con el asesinato.
Estudiantes del islam en Afganist谩n expresaron su indignaci贸n por el crimen. Ahmad Ali Jebreili, un miembro del Consejo de la Ulama de Afganist谩n, encargado de administrar la ley isl谩mica, conden贸 el ataque, acus谩ndolo de contravenir el Islam. Haji Noor Ahmad, un cl茅rigo local, dijo: "las personas vienen y ejecutan a una persona arbitrariamente, esto es totalmente prohibido y fuera de la ley. Aun as铆 algunos justificaron su asesinato, y expresaron su rabia p煤blica. Abu Ammaar Yasir Qadhi, un becario isl谩mico conservador prominente, expres贸 su horror en su p谩gina de Facebook y dijo: "Una se帽al de una naci贸n civilizada es como trata a sus mujeres. ¡Espero que Al谩 restaure el honor y el respeto que las mujeres merecen en nuestras sociedades!"
•elmercuriodigital•