Ir al contenido principal

Caravaggio y los pintores del norte


El Museo Thyssen-Bornemisza presenta Caravaggio y los pintores del norte, una exposici贸n sobre la figura de Michelangelo Merisi Caravaggio (Milan, 1571 - Porto Ercole, 1610) y su influencia entre los pintores del norte de Europa que, fascinados por su pintura, difundieron su estilo. Comisariada por Gert Jan van der Sman, profesor de la Universidad de Leiden y miembro del Istituto Univesitario Olandese di Storia dell´Arte de Florencia, la muestra pone de relieve el legado del artista y la diversidad de las reacciones motivadas por su obra.




En las salas se exhiben cincuenta y tres cuadros, doce de ellos del maestro lombardo, procedentes de colecciones privadas, museos e instituciones como el Metropolitan Museum de Nueva York, la Galleria degli Uffizi de Florencia, el Museo del Ermitage de San Petersburgo, el Rijksmuseum de 脕msterdam o la iglesia de San Pietro in Montorio en Roma. El recorrido abarca el curso de la carrera de Caravaggio, desde el periodo romano hasta las emotivas pinturas oscuras de sus 煤ltimos a帽os, junto a una selecci贸n de obras de sus m谩s destacados seguidores en Holanda -Dirk van Baburen, Gerrit van Honthorst o Hendrick Ter Brugghen-, Flandes -Nicolas R茅gnier o Louis Finson- y Francia -Simon Vouet, Claude Vignon o Valentin de
Boulogne.

Entre 1600 y 1630 se establecieron en Roma m谩s de dos mil artistas, de los cuales una tercera parte eran extranjeros que convirtieron la Ciudad Eterna en un crisol art铆stico. Los pintores del norte de Europa estaban dispuestos, en igual e incluso mayor medida que los italianos, a seguir el estilo de Caravaggio, impulsados principalmente por dos motivos: la menor importancia del componente cl谩sico en la tradici贸n pict贸rica del norte y la facilidad para aplicar el estilo de Merisi fuera del contexto tradicional de un taller o una academia de dibujo.

En los Pa铆ses Bajos y las regiones germ谩nicas trabajar del natural, bas谩ndose en los motivos visibles a nuestro alrededor, era una costumbre muy arraigada. Esto establec铆a un v铆nculo con la forma de trabajar de Merisi, cuyo origen lombardo le predispon铆a a pintar ad vivum, un m茅todo que los pintores de formaci贸n cl谩sica consideraban inadecuado porque supon铆a un
obst谩culo para alcanzar la perfecci贸n en el arte.
Por otro lado, la mayor铆a de los artistas holandeses, flamencos o franceses que se establec铆an en Roma hab铆an recibido una formaci贸n b谩sica en dibujo y pintura en su pa铆s de origen y estaban especialmente interesados en captar y asimilar r谩pidamente nuevas ideas. El arte de Caravaggio era atractivo para ellos, adem谩s de por la posibilidad de trabajar del natural, por el destacado uso de la luz, las sombras y el color. Los forasteros pod铆an incorporar este estilo al suyo propio sin tener que ce帽irse al cors茅 de un programa de estudios.
La exposici贸n traslada al visitante a la 茅poca de Michelangelo Merisi y a las d茅cadas que siguieron a su muerte, cuando su fama a煤n estaba en su punto m谩s alto, un periodo especialmente rico en hitos pict贸ricos. La exposici贸n se abre con dos salas dedicadas a las obras que el pintor realiz贸 durante sus a帽os en Roma, en las que se pone de manifiesto su polifac茅tica carrera. En las siguientes, se presentan cuadros de artistas del otro lado de los Alpes que contemplaron con sus propios ojos la obra de Caravaggio. El resultado de sus impresiones se muestra desde una perspectiva lo m谩s amplia posible, pues cada uno aportaba su propio bagaje y, adem谩s, buscaba nuevos modos de expresi贸n, tanto en el arte religioso como en el profano. Las dos 煤ltimas salas est谩n dedicadas a la producci贸n de Caravaggio y sus seguidores extranjeros en N谩poles y el sur de Italia.



Fecha: Desde el 21/06/2016 hasta el 18/09/2016
D铆as de vigencia:
Horario: Martes a viernes y domingos, 10.00-19.00 h.; s谩bados, 10.00-21.00 h.
Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categor铆a: Exposiciones
Instituci贸n organizadora: Museo Thyssen-Bornemisza

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwip8Jun_KTMAhXCXRoKHRZhCB4QFggdMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.museothyssen.org%2Fthyssen%2Fexposiciones_proximas%2F140&usg=AFQjCNFJagf4xh2u8kZsKSP-5IJeYRRX2g&sig2=CK79GhG-ZkYCMngmGVFogA



•elmercuriodigital• 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible