elmercuriodigital.es
Jorge Zavaleta Alegre.- El narcotr谩fico inunda y destruye a la sociedad latinoamericana. Per煤, Colombia y M茅xico, son los pa铆ses donde la violencia y las fortunas il铆citas han crecido tanto que resulta muy dif铆cil pensar en futuras democracias s贸lidas. Desde un Plan Verde hasta el mito de la “vigencia” de Sendero Luminoso en seis valles de la selva central - VRAEM, pronostican tiempos apocal铆pticos para la llamada Alianza del Pac铆fico.
Corresponde al Lugar de la Memoria-LUM profundizar el deslinde de la violencia y la droga. Es un secreto a voces, que “el presidente” de la rep煤blica, que deja el poder en julio pr贸ximo, viene postergando la suscripci贸n de un tratado con Bolivia para evitar el libre tr谩nsito de avionetas de Santa Cruz, donde funciona un centro de formaci贸n de pilotos, y cuyas naves “aterrizan” clandestinamente en el VRAEM para recoger la droga, de los dos aeropuertos, muy cercanos, a los batallones del ej茅rcito peruano.
ESQUIRLAS DEL ODIO
Es el nombre de un reciente seminario del LUM. Los expositores de una primera jornada, como Carlos Tapia, Antonio Zapata y Narda Henr铆quez, abordaron la secuela del narcotr谩fico y definieron a Sendero Luminoso como una organizaci贸n fantasma.
En una siguiente jornada los comuneros de Shimabenzo como W谩lter Castro y la dirigente Ash谩ninca, Luzmila Chiricente, revelaron la existencia de una docena de instituciones p煤blicas encargadas de velar por el desarrollo del VRAEM, que abarca 4 regiones, 65 distritos y que el Estado ha presupuestado 2 mil millones de d贸lares.
Esos fondos p煤blicos se distraen dentro de una frondosa e indolente burocracia, bajo la coordinaci贸n de los viceministerios de Poblaciones Vulnerables y el del Interculturalidad, cuya balance de lo ejecutado es insignificante y dista mucho de la costosa publicidad y de los vi谩ticos de los cientos de funcionarios cuya preocupaci贸n debe ser cuidar la salud mental de las ni帽os y j贸venes que estuvieron atrapados por la organizaci贸n Sendero Luminoso.
La poblaci贸n nativa reclama a gritos una respuesta comprometida con los pobres y no con la protecci贸n de las 20 mil hect谩reas de plantas de coca, cuando hay posibilidades de reemplazar ese cultivo, entre otros por la estevia, un edulcorante natural cotizado en los mercados de EEUU, Europa y China.
NUNCA MAS
El terrorismo en cualquier lugar del mundo provoca la destrucci贸n de la vida. Las caracter铆sticas tienen causas y variables, seg煤n el lugar y sociedades donde se originan.
Basada en esta realidad, Alemania apoy贸 desde el 2008 la constituci贸n en el Per煤 de un Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusi贸n Social, despu茅s de conocer el inventario de la acci贸n subversiva y terrorista de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario T煤pac Amaru - MRTA, durante la segunda d茅cada de los ochenta y los noventa del siglo pasado.
Bajo el supuesto dogma de que la violencia, era la “salida” para la gran crisis de Am茅rica Latina, la poblaci贸n peruana tuvo que soportar una inflaci贸n galopante que super贸 los cuatro d铆gitos y profundiz贸 la secuela de mayor pobreza end茅mica en la Historia Nacional.
El informe final de la Comisi贸n de la Verdad y Reconciliaci贸n, iniciativa que tambi茅n cre贸 controversias entre las fuerzas armadas y los diferentes sectores sociales afectados, concluye con el siguiente balance: la muerte y desaparici贸n de 70 mil personas, cifra que supera cuando se conoce m谩s sobre la barbarie senderista y la lentitud de los jueces.
GESTO DE ALEMANIA
¿Por qu茅 Alemania fue capaz de dar pasos propios de una pol铆tica de recuperaci贸n de la memoria hist贸rica con tanta determinaci贸n en el a帽o de 1990?. Porque ya hab铆a vivido fases anteriores, explic贸 Joachim Gauck, al inaugurar el Lugar de la Memoria en Lima, el 21 de Marzo del 2015.
Mario Vargas Llosa, primer presidente de la organizaci贸n del LUM, record贸 las controversias que provoc贸 este proyecto: “Se dijo que servir铆a para justificar el terrorismo de Sendero Luminoso y del MRTA y para desacreditar al Ej茅rcito, entre otras falsedades. Nada de eso ocurri贸. Hoy su existencia nos recuerda que fuimos capaces de vencer esas actitudes intolerantes y ciegas en aras de un bien superior: crear un espacio de di谩logo y entendimiento para que lo ocurrido en los a帽os ochenta y noventa no se vuelva a repetir. Todav铆a queda mucho por hacer…”.
EL VIOLENTO SENDERO
El Ing. Carlos Tapia, ex parlamentario, uno de los profesionales que m谩s ha estudiado la violencia, que conoci贸 de cerca a Abimael Guzm谩n, el cabecilla de SL. Tapia que estuvo en Ayacucho para estudiar Ingeniera Rural e iniciar su actividad pol铆tica en el Frente Estudiantil Revolucionario (FER), revela que Sendero Luminoso ya fue liquidado, su vigencia en el VRAEM es una entelequia. Inclusive refiri贸 que Abimael Guzm谩n fue ubicado un a帽o atr谩s de su captura, seg煤n fuentes no reveladas.
CEDRO, es un centro especializado en prevenci贸n de consumo de droga, con treinta a帽os de experiencia, cuya directora Carmen Mas铆as fue llamada por el Ejecutivo para dirigir DEVIDA, y concentrar el trabajo del Estado en el VRAEM – valles del rio Apur铆mac, Ene y Mantaro – donde no existe ya aquella violencia que impuso Sendero Luminoso.”La violencia es la pobreza y el narcotr谩fico que solo deja frustraci贸n y malestar social”, remarca.
DEVIDA, incluy贸 en su plan la conversi贸n del VRAEM, en un espacio diferente, siguiendo la experiencia de Tarapoto, en San Martin, una zona violenta invadida por el MRTA y las muertes en el Baguazo del 2010, hoy un atractivo centro de turismo y de exportaci贸n de caf茅, cacao y otros productos.
Mas铆as, muestra el libro El Abuelo y el 脕rbol, edici贸n Cedro, cuya lectura cautiva a los lectores de todas las edades y latitudes. Re煤ne historias de cambios de vida, apoyo a pueblos afectados por el terrorismo y el narcotr谩fico. 1500 ni帽os se han alfabetizado con la metodolog铆a del libro, que incluye la transferencia, la r茅plica y uso preferencial entre ni帽os de 6 a 12 a帽os, porque una de las bondades de la obra es rescatar muchas historias de los pueblos. El libro digital tambi茅n es parte de una pol铆tica institucional orientada a los j贸venes del VRAEM. Ya existen 40 Telecentros con el apoyo de la AID USA agencia de desarrollo de EU.
CRITICAS Y RECOMENDACIONES
El narcotr谩fico es un mundo complejo, que incluye seguridad, pero esas acciones no se pueden reducir a patrulleros inteligentes y construcci贸n de penales. Es una din谩mica integral, que involucra combatir la ilegalidad con 茅tica e instituciones fuertes, eficientes. La droga ya est谩 inmersa en los estibadores, quienes han convocado a una huelga, exigiendo mejor salario y por la negativa al escaneo de la carga para que pase la droga a los barcos.
El estibador es el responsable de trasporte y los narcos inducen, obligan, al consumo de droga. Pero antes de llegar al Caribe, destino final de la droga que trasportan las embarcaciones, los estibadores pierden la vida.
PLAN VERDE
Un grupo de militares de extrema derecha, en retiro y en actividad, planificaron un golpe de Estado a fines de 1989 –Plan Verde– ante la hiperinflaci贸n, avance terrorista y el desgobierno del primer gobierno aprista. Se atribu铆a “la Misi贸n” de inaugurar un modelo de “Democracia Dirigida” bajo el control de un Consejo Estrat茅gico de Estado en representaci贸n de las Fuerzas Armadas.
El plan conten铆a los lineamientos para un gobierno que supuestamente durar铆a 20 a帽os; cambios traum谩ticos pro empresa y totalitarios en la sociedad y el Estado de entonces. Estaban asesorados por una intelectual ultraderechista, despu茅s, desde el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) por Vladimiro Montesinos y convencido Alberto Fujimori, recogieron algunos de sus planteamientos –adecuados a la nueva realidad– en el autogolpe del 5 de abril de 1992.
Ese Plan tambi茅n consider贸 el intento de capturar a Alan Garc铆a, donde se le condenaba a muerte por traici贸n a la patria –aduciendo la fuga de los presos del MRTA. Otro p谩rrafo del Plan Verde que tiene inter茅s actual: “Para frenar el crecimiento demogr谩fico, urge adicionalmente, un tratamiento para los excedentes existentes: utilizaci贸n generalizada de esterilizaciones en los grupos culturalmente atrasados y econ贸micamente pauperizados”.
Esa propuesta ha sido observada por los candidatos a la presidencia del Per煤, Pedro Pablo Kuczynski como Keiko Fujimori que se han comprometido a reparar a las v铆ctimas, investigar y sancionar a los responsables. El pueblo estar谩 atento.
El apoyo de Alemania para la construcci贸n del LUM, fue de 4,5 millones de Euros. Tambi茅n existen otros LUM. Ojo que llora en Aymaraes, Abancay. Los comuneros de Llinque construyeron un monumento en su plaza principal en homenaje a todas las v铆ctimas del proceso armado interno que fueron detenidas, torturadas y muertas.
El Mausoleo en honor a los m谩rtires de Uchuraccay, en el cementerio Municipal de Huanta. En la comunidad quechua de Uchuraccay fueron asesinados el 26 de enero de 1983. Los periodistas asesinados fueron Eduardo de la Piniella, Pedro S谩nchez y F茅lix Gavil谩n, de El Diario de Marka; Jorge Luis Mend铆vil y Willy Retto, de El Observador; Jorge Sedano, de La Rep煤blica; Amador Garc铆a, de la revista Oiga; y Octavio Infante, del diario Noticias de Ayacucho; as铆 como el gu铆a Juan Argumedo y el comunero uchuracca铆no Severino Hu谩scar Morales.
CONCLUSION
Hilaria Supa Huam谩n es quechuahablante. Ha sido parlamentaria y miembro de la Comisi贸n fundadora del LUM. En los 煤ltimos a帽os de la d茅cada de 1980 y los primeros de 1990 presidi贸 distintas organizaciones de mujeres en el ande peruano. Su labor no era nada sencilla.
“La violencia arras贸 comunidades enteras, llev谩ndose no solo la vida de personas inocentes sino tambi茅n el conocimiento ancestral y las costumbres de esos pueblos. Perd铆 amigos y familiares cercanos”, dice Hilaria Supa, proyecto que cuenta con el apoyo del PNUD, se construy贸 en el distrito de Miraflores. La inversi贸n para su edificaci贸n alcanza los 27.3 millones de soles, a los que se adicionan cerca de 5 millones m谩s para el equipamiento t茅cnico.
Referencias
Memoria oficial del Lugar de la Memoria, editada por la Cooperaci贸n Alemana, Embajada de Suecia, Uni贸n Europea, PNUD.
http://www.efe.com/efe/america/sociedad/peru-inaugura-el-lugar-de-la-memoria-para-recordar-a-las-victimas-violencia-interna/20000013-2793306
La Ultima Noticia, Grupo Chasqui, pel铆cula dirigida por Alejandro Legaspi y Ren茅 Weber.
http://diario16.com/la-ultima-noticia/
Informe de la Comisi贸n de la Verdad
http://cverdad.org.pe/ifinal/
http://www.myt.org.mx/memoria/holocausto.html
Museo estatal Auschwitz-Birkenau
•publicidad•
Jorge Zavaleta Alegre.- El narcotr谩fico inunda y destruye a la sociedad latinoamericana. Per煤, Colombia y M茅xico, son los pa铆ses donde la violencia y las fortunas il铆citas han crecido tanto que resulta muy dif铆cil pensar en futuras democracias s贸lidas. Desde un Plan Verde hasta el mito de la “vigencia” de Sendero Luminoso en seis valles de la selva central - VRAEM, pronostican tiempos apocal铆pticos para la llamada Alianza del Pac铆fico.
![]() |
Auschwitz |
Corresponde al Lugar de la Memoria-LUM profundizar el deslinde de la violencia y la droga. Es un secreto a voces, que “el presidente” de la rep煤blica, que deja el poder en julio pr贸ximo, viene postergando la suscripci贸n de un tratado con Bolivia para evitar el libre tr谩nsito de avionetas de Santa Cruz, donde funciona un centro de formaci贸n de pilotos, y cuyas naves “aterrizan” clandestinamente en el VRAEM para recoger la droga, de los dos aeropuertos, muy cercanos, a los batallones del ej茅rcito peruano.
ESQUIRLAS DEL ODIO
![]() |
UCHURACCAY |
En una siguiente jornada los comuneros de Shimabenzo como W谩lter Castro y la dirigente Ash谩ninca, Luzmila Chiricente, revelaron la existencia de una docena de instituciones p煤blicas encargadas de velar por el desarrollo del VRAEM, que abarca 4 regiones, 65 distritos y que el Estado ha presupuestado 2 mil millones de d贸lares.
Esos fondos p煤blicos se distraen dentro de una frondosa e indolente burocracia, bajo la coordinaci贸n de los viceministerios de Poblaciones Vulnerables y el del Interculturalidad, cuya balance de lo ejecutado es insignificante y dista mucho de la costosa publicidad y de los vi谩ticos de los cientos de funcionarios cuya preocupaci贸n debe ser cuidar la salud mental de las ni帽os y j贸venes que estuvieron atrapados por la organizaci贸n Sendero Luminoso.
La poblaci贸n nativa reclama a gritos una respuesta comprometida con los pobres y no con la protecci贸n de las 20 mil hect谩reas de plantas de coca, cuando hay posibilidades de reemplazar ese cultivo, entre otros por la estevia, un edulcorante natural cotizado en los mercados de EEUU, Europa y China.
NUNCA MAS
El terrorismo en cualquier lugar del mundo provoca la destrucci贸n de la vida. Las caracter铆sticas tienen causas y variables, seg煤n el lugar y sociedades donde se originan.
Basada en esta realidad, Alemania apoy贸 desde el 2008 la constituci贸n en el Per煤 de un Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusi贸n Social, despu茅s de conocer el inventario de la acci贸n subversiva y terrorista de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario T煤pac Amaru - MRTA, durante la segunda d茅cada de los ochenta y los noventa del siglo pasado.
Bajo el supuesto dogma de que la violencia, era la “salida” para la gran crisis de Am茅rica Latina, la poblaci贸n peruana tuvo que soportar una inflaci贸n galopante que super贸 los cuatro d铆gitos y profundiz贸 la secuela de mayor pobreza end茅mica en la Historia Nacional.
El informe final de la Comisi贸n de la Verdad y Reconciliaci贸n, iniciativa que tambi茅n cre贸 controversias entre las fuerzas armadas y los diferentes sectores sociales afectados, concluye con el siguiente balance: la muerte y desaparici贸n de 70 mil personas, cifra que supera cuando se conoce m谩s sobre la barbarie senderista y la lentitud de los jueces.
GESTO DE ALEMANIA
¿Por qu茅 Alemania fue capaz de dar pasos propios de una pol铆tica de recuperaci贸n de la memoria hist贸rica con tanta determinaci贸n en el a帽o de 1990?. Porque ya hab铆a vivido fases anteriores, explic贸 Joachim Gauck, al inaugurar el Lugar de la Memoria en Lima, el 21 de Marzo del 2015.
Mario Vargas Llosa, primer presidente de la organizaci贸n del LUM, record贸 las controversias que provoc贸 este proyecto: “Se dijo que servir铆a para justificar el terrorismo de Sendero Luminoso y del MRTA y para desacreditar al Ej茅rcito, entre otras falsedades. Nada de eso ocurri贸. Hoy su existencia nos recuerda que fuimos capaces de vencer esas actitudes intolerantes y ciegas en aras de un bien superior: crear un espacio de di谩logo y entendimiento para que lo ocurrido en los a帽os ochenta y noventa no se vuelva a repetir. Todav铆a queda mucho por hacer…”.
EL VIOLENTO SENDERO
El Ing. Carlos Tapia, ex parlamentario, uno de los profesionales que m谩s ha estudiado la violencia, que conoci贸 de cerca a Abimael Guzm谩n, el cabecilla de SL. Tapia que estuvo en Ayacucho para estudiar Ingeniera Rural e iniciar su actividad pol铆tica en el Frente Estudiantil Revolucionario (FER), revela que Sendero Luminoso ya fue liquidado, su vigencia en el VRAEM es una entelequia. Inclusive refiri贸 que Abimael Guzm谩n fue ubicado un a帽o atr谩s de su captura, seg煤n fuentes no reveladas.
CEDRO, es un centro especializado en prevenci贸n de consumo de droga, con treinta a帽os de experiencia, cuya directora Carmen Mas铆as fue llamada por el Ejecutivo para dirigir DEVIDA, y concentrar el trabajo del Estado en el VRAEM – valles del rio Apur铆mac, Ene y Mantaro – donde no existe ya aquella violencia que impuso Sendero Luminoso.”La violencia es la pobreza y el narcotr谩fico que solo deja frustraci贸n y malestar social”, remarca.
DEVIDA, incluy贸 en su plan la conversi贸n del VRAEM, en un espacio diferente, siguiendo la experiencia de Tarapoto, en San Martin, una zona violenta invadida por el MRTA y las muertes en el Baguazo del 2010, hoy un atractivo centro de turismo y de exportaci贸n de caf茅, cacao y otros productos.
Mas铆as, muestra el libro El Abuelo y el 脕rbol, edici贸n Cedro, cuya lectura cautiva a los lectores de todas las edades y latitudes. Re煤ne historias de cambios de vida, apoyo a pueblos afectados por el terrorismo y el narcotr谩fico. 1500 ni帽os se han alfabetizado con la metodolog铆a del libro, que incluye la transferencia, la r茅plica y uso preferencial entre ni帽os de 6 a 12 a帽os, porque una de las bondades de la obra es rescatar muchas historias de los pueblos. El libro digital tambi茅n es parte de una pol铆tica institucional orientada a los j贸venes del VRAEM. Ya existen 40 Telecentros con el apoyo de la AID USA agencia de desarrollo de EU.
CRITICAS Y RECOMENDACIONES
El narcotr谩fico es un mundo complejo, que incluye seguridad, pero esas acciones no se pueden reducir a patrulleros inteligentes y construcci贸n de penales. Es una din谩mica integral, que involucra combatir la ilegalidad con 茅tica e instituciones fuertes, eficientes. La droga ya est谩 inmersa en los estibadores, quienes han convocado a una huelga, exigiendo mejor salario y por la negativa al escaneo de la carga para que pase la droga a los barcos.
El estibador es el responsable de trasporte y los narcos inducen, obligan, al consumo de droga. Pero antes de llegar al Caribe, destino final de la droga que trasportan las embarcaciones, los estibadores pierden la vida.
PLAN VERDE
Un grupo de militares de extrema derecha, en retiro y en actividad, planificaron un golpe de Estado a fines de 1989 –Plan Verde– ante la hiperinflaci贸n, avance terrorista y el desgobierno del primer gobierno aprista. Se atribu铆a “la Misi贸n” de inaugurar un modelo de “Democracia Dirigida” bajo el control de un Consejo Estrat茅gico de Estado en representaci贸n de las Fuerzas Armadas.
El plan conten铆a los lineamientos para un gobierno que supuestamente durar铆a 20 a帽os; cambios traum谩ticos pro empresa y totalitarios en la sociedad y el Estado de entonces. Estaban asesorados por una intelectual ultraderechista, despu茅s, desde el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) por Vladimiro Montesinos y convencido Alberto Fujimori, recogieron algunos de sus planteamientos –adecuados a la nueva realidad– en el autogolpe del 5 de abril de 1992.
Ese Plan tambi茅n consider贸 el intento de capturar a Alan Garc铆a, donde se le condenaba a muerte por traici贸n a la patria –aduciendo la fuga de los presos del MRTA. Otro p谩rrafo del Plan Verde que tiene inter茅s actual: “Para frenar el crecimiento demogr谩fico, urge adicionalmente, un tratamiento para los excedentes existentes: utilizaci贸n generalizada de esterilizaciones en los grupos culturalmente atrasados y econ贸micamente pauperizados”.
Esa propuesta ha sido observada por los candidatos a la presidencia del Per煤, Pedro Pablo Kuczynski como Keiko Fujimori que se han comprometido a reparar a las v铆ctimas, investigar y sancionar a los responsables. El pueblo estar谩 atento.
El apoyo de Alemania para la construcci贸n del LUM, fue de 4,5 millones de Euros. Tambi茅n existen otros LUM. Ojo que llora en Aymaraes, Abancay. Los comuneros de Llinque construyeron un monumento en su plaza principal en homenaje a todas las v铆ctimas del proceso armado interno que fueron detenidas, torturadas y muertas.
El Mausoleo en honor a los m谩rtires de Uchuraccay, en el cementerio Municipal de Huanta. En la comunidad quechua de Uchuraccay fueron asesinados el 26 de enero de 1983. Los periodistas asesinados fueron Eduardo de la Piniella, Pedro S谩nchez y F茅lix Gavil谩n, de El Diario de Marka; Jorge Luis Mend铆vil y Willy Retto, de El Observador; Jorge Sedano, de La Rep煤blica; Amador Garc铆a, de la revista Oiga; y Octavio Infante, del diario Noticias de Ayacucho; as铆 como el gu铆a Juan Argumedo y el comunero uchuracca铆no Severino Hu谩scar Morales.
CONCLUSION
Hilaria Supa Huam谩n es quechuahablante. Ha sido parlamentaria y miembro de la Comisi贸n fundadora del LUM. En los 煤ltimos a帽os de la d茅cada de 1980 y los primeros de 1990 presidi贸 distintas organizaciones de mujeres en el ande peruano. Su labor no era nada sencilla.
“La violencia arras贸 comunidades enteras, llev谩ndose no solo la vida de personas inocentes sino tambi茅n el conocimiento ancestral y las costumbres de esos pueblos. Perd铆 amigos y familiares cercanos”, dice Hilaria Supa, proyecto que cuenta con el apoyo del PNUD, se construy贸 en el distrito de Miraflores. La inversi贸n para su edificaci贸n alcanza los 27.3 millones de soles, a los que se adicionan cerca de 5 millones m谩s para el equipamiento t茅cnico.
Referencias
Memoria oficial del Lugar de la Memoria, editada por la Cooperaci贸n Alemana, Embajada de Suecia, Uni贸n Europea, PNUD.
http://www.efe.com/efe/america/sociedad/peru-inaugura-el-lugar-de-la-memoria-para-recordar-a-las-victimas-violencia-interna/20000013-2793306
La Ultima Noticia, Grupo Chasqui, pel铆cula dirigida por Alejandro Legaspi y Ren茅 Weber.
http://diario16.com/la-ultima-noticia/
Informe de la Comisi贸n de la Verdad
http://cverdad.org.pe/ifinal/
http://www.myt.org.mx/memoria/holocausto.html
Museo estatal Auschwitz-Birkenau
•publicidad•