Ir al contenido principal

Buscando un nuevo periodismo



Jorge Zavaleta Alegre.- El periodismo como instrumento forjador de l铆deres de instituciones de desarrollo, creyentes a ultranza del neoliberalismo – la globalizaci贸n del mercado-, va adquiriendo nuevos caminos mediante la promoci贸n social, la participaci贸n de los potenciales beneficiarios de los recursos econ贸micos que tienen un pa铆s, una naci贸n o asociaciones de pa铆ses.

La Banca de Desarrollo, que en principio ofrece capitales con menos tasas de inter茅s que la banca privada, viene promoviendo en la presente d茅cada diferentes programas para impulsar el Empresariado Social, la Salud y la Educaci贸n que permitan aportar soluciones sostenibles a los problemas socioecon贸micos que afectan a las poblaciones pobres y marginadas.

La Banca de Desarrollo busca ejecutores eficientes y pol铆ticas transparentes en los Estados miembros, pero una de las causas del retraso de los programas es la ausencia de innovadores de financiaci贸n, de cadenas de valor que vinculan a empresas de peque帽a escala con empresas m谩s grandes. Es decir que los productores no sean los 煤ltimos de las cadenas monopolizadores de la comercializaci贸n, en suma de las utilidades.

Sin duda ya existen proyectos emblem谩ticos de financiaci贸n de prestaci贸n de servicios b谩sicos (incluido el apoyo a proveedores privados de servicios alternativos en las 谩reas de educaci贸n, salud, agua potable, electricidad y / o las energ铆as renovables, entre otros), pero requieren de un Estado o Estados fiscalizadores eficientes, comprometidos con los fines sociales.

En el Per煤, existe una experiencia interesante de gesti贸n de programas sociales, con apoyo del BID, que fortalece la gesti贸n, la calidad y la cobertura del Ministerio de Desarrollo e Inclusi贸n Social (MIDIS), con un pr茅stamo program谩tico por US$300 millones del BID al gobierno nacional.
Destacan, por ejemplo, los programas estrat茅gicos en la primera infancia y la inclusi贸n econ贸mica y financiera comoCuna Mas y Juntos y el uso cuidadosamente supervisado del Fondo de Est铆mulo al Desempe帽o.
Los planificadores, sustantivo que disgusta a los ultra liberales, se preguntan: ¿C贸mo lograr que una reforma pol铆tica, social o econ贸mica sea comprendida y apoyada por la sociedad? ¿C贸mo movilizar sectores de poblaci贸n para que se comprometan y participen en ellogro de determinados prop贸sitos colectivos que se suponen 煤tiles para el desarrollo? ¿C贸mo articular los intereses de la administraci贸n p煤blica con los intereses de las comunidades locales?

La creaci贸n, transformaci贸n y difusi贸n de sentidos y significados es la nueva tarea de la comunicaci贸n y la movilizaci贸n social. La comunicaci贸n es fundamento de la cultura democr谩tica, en igualdad de oportunidades, dentro del universo de intereses, de mensajes y de s铆mbolos que tramita la sociedad.

La comunicaci贸n no se define ni por los medios por los cuales se tramita, ni por su alcance y cobertura sino buscar la auto-afirmaci贸n como la expresi贸n de un sentido propio, que se espera sea reconocido y validado por otro.

El saber y el sentido social tienen dos formas de sobrevivir: mediante transmisi贸n oral o mediante formas objetivadas. Los medios b谩sicos de objetivaci贸n del saber son la arquitectura, las herramientas, la escultura… pero sobre todo, la escritura. Adem谩s de la escritura, actualmente existen m谩s formas de objetivar saber: el cine, el video, el casete, el CD, el CVD, etc.

LA EXPERIENCIA COLOMBIANA
Un proyecto en Colombia. La Fundaci贸n Social, para la Gerencia de Comunicaciones de la reconstrucci贸n de la zona afectada por el terremoto del 25 de enero de 1999 en la zona cafetera de Colombia12, es un proyecto en ejecuci贸n por Viva la Ciudadan铆a. Se presentan dos presupuestos: el administrativo y el de producci贸n de medios. Para examinar la estructura de un presupuesto, como ejercicio pedag贸gico, este proyecto tiene caracter铆sticas interesantes:

En este caso era necesario organizar una sede en la zona para la ejecuci贸n del proyecto (local,equipo de profesionales, dotaci贸n, servicios, administraci贸n, apoyo jur铆dico, etc.).



Para el dise帽o de la propuesta se realiz贸 un proceso de planeaci贸n participada con representantes de los comunicadores de la zona. Las estrategias comunicativas, los medios y productos comunicativos incluidos son producto de este trabajo.• Contempla la producci贸n de materiales diversos: impresos, radio, televisi贸n y la realizaci贸n de acciones de difusi贸n, socializaci贸n y recuperaci贸n de la memoria del proyecto.



De acuerdo con la planeaci贸n participada, todas las acciones y producciones comunicativas deb铆an realizarse con personas de la zona. Esto explica, por ejemplo, la conformaci贸n del equipo para la realizaci贸n de la serie de televisi贸n o el taller de capacitaci贸n para la realizaci贸n de la radionovela.
Las Relaciones Externas del BID, por ejemplo, se dividen en dos frentes: de Manejo de las Comunicaciones y la Divisi贸n de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad.
El Programa de Becarios de Investigaci贸n del BID es una oportunidad para obtener adiestramiento mientras se desempe帽a en un puesto de trabajo, realizando investigaciones u otras actividades en un entorno gerencial, administrativo o t茅cnico.
El programa ofrece a los estudiantes universitarios o reci茅n graduados, con oportunidades para aplicar y ampliar las experiencias educativas y pr谩cticas en los 谩mbitos relacionados con sus actividades actuales acad茅micas/profesionales.
El Programa de J贸venes Profesionales (PJP) es un punto de partida para emprender una carrera en el Banco Interamericano de Desarrollo. El programa est谩 dise帽ado para j贸venes profesionales excepcionalmente cualificados y motivados.
El BID se ha comprometido a promover la diversidad y los puntos de vista expresados por una mayor representaci贸n de los diversos grupos en el Banco, incluyendo a las personas de ascendencia africana y de los Pueblos Ind铆genas.
Por lo tanto, los afro-descendientes y las personas ind铆genas est谩n invitados a postular usando la solicitud de Diversidad de j贸venes profesionales.





JORGE ZAVALETA

Jorge Zavaleta Alegre, es Periodista, Licenciado en Ciencias Sociales y Filosof铆a. Co-fundador de Gesti贸n, primer diario de econom铆a y negocios del Per煤. Oficial de prensa del BID, autor de cinco libros sobre Am茅rica Latina y ahora, Corresponsal de El Mercurio de Madrid desde Per煤 y Washington.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible