Madrid, 12 sep (EFE).- El Sindicato de Estudiantes ha propuesto la fecha del 26 de octubre para secundar una huelga en todos los niveles educativos contra las "rev谩lidas franquistas" que tienen previsto aplicarse este curso en la ESO y Bachillerato.
Lo ha anunciado la secretaria general del sindicato, Ana Garc铆a, tras concentrarse frente a la sede del Ministerio de Educaci贸n con un grupo de estudiantes que vest铆an las camisetas verdes "En defensa de la Educaci贸n P煤blica" y portaban carteles con el mensaje "No a las rev谩lidas franquistas".
La portavoz estudiantil ha reprochado al Gobierno que haya aprobado "a escondidas" el decreto de implantaci贸n de estas evaluaciones durante el verano, cuando "las aulas estaban vac铆as, porque tiene miedo".
Ha explicado que la movilizaci贸n es la respuesta "al peor ataque al derecho a estudiar de la historia de la democracia", que ha significado la implantaci贸n de la Lomce.
El sindicato ha hecho esta propuesta de fecha a la Plataforma Estatal por la Escuela P煤blica (que agrupa a sindicatos, padres y alumnos), que prepara nuevas movilizaciones contra estas evaluaciones que se implantan este curso, aunque ha mostrado la posibilidad de cambiar ese d铆a para conseguir que la protesta sea conjunta de todo el sector educativo.
"El curso no puede empezar con normalidad, debe empezar con una gran movilizaci贸n con una huelga general de toda la comunidad educativa, que sea una huelga que deje claro que ni los profesores, ni los padres, ni a alumnos, vamos a dejar que nos devuelvan a los a帽os cincuenta, dejando en la cuneta a j贸venes que no puedan estudiar" por falta de recursos.
Seg煤n la responsable del Sindicato de Estudiantes, en la plataforma hay "una sinton铆a de todas las organizaciones en torno a un no rotundo a las revalidas", por lo que esperan ese apoyo a la propuesta de huelga.
"Espero que ese d铆a vaciemos las aulas al completo", ha dicho Garc铆a, porque "la situaci贸n de los estudiantes es urgente y no hay ninguna raz贸n para no hacer la huelga".
Ha insistido en que esas evaluaciones "son las rev谩lidas que tuvieron que hacer nuestros padres y que fueron un grillete para acceder a estudios superiores".
Ahora "no es la selectividad, como se dice, sino peor, son tres selectividades que cierran las puertas a la educaci贸n superior", una en cuarto de ESO, otra al final del Bachillerato y una tercera que podr铆an hacer las universidades de manera opcional, ha dicho Garc铆a.
"Es urgente salir a la calle ante un ataque de esta magnitud y sin precedentes", ha opinado Grac铆a, quien ha dicho que espera anunciar "pronto" esta movilizaci贸n para iniciar asambleas informativas en los centros educativos.
Para Garc铆a, el PP quiere implantar "un modelo social en el que todas las familias adineradas podr谩n costear los estudios a sus hijos, mientras que el resto, la gran mayor铆a, no".
El sindicato ha lanzado un mensaje al PSOE "para que no haga pactos con la derecha y escuche la voz de la calle" y a Unidos Podemos "para llenar las calles con esta movilizaci贸n".
"No estamos rendidos, ni vencidos, sino que seguiremos luchando hasta conseguir esta retirada de las revalidas", ha advertido.
La portavoz estudiantil ha reprochado al Gobierno que haya aprobado "a escondidas" el decreto de implantaci贸n de estas evaluaciones durante el verano, cuando "las aulas estaban vac铆as, porque tiene miedo".
Ha explicado que la movilizaci贸n es la respuesta "al peor ataque al derecho a estudiar de la historia de la democracia", que ha significado la implantaci贸n de la Lomce.
El sindicato ha hecho esta propuesta de fecha a la Plataforma Estatal por la Escuela P煤blica (que agrupa a sindicatos, padres y alumnos), que prepara nuevas movilizaciones contra estas evaluaciones que se implantan este curso, aunque ha mostrado la posibilidad de cambiar ese d铆a para conseguir que la protesta sea conjunta de todo el sector educativo.
"El curso no puede empezar con normalidad, debe empezar con una gran movilizaci贸n con una huelga general de toda la comunidad educativa, que sea una huelga que deje claro que ni los profesores, ni los padres, ni a alumnos, vamos a dejar que nos devuelvan a los a帽os cincuenta, dejando en la cuneta a j贸venes que no puedan estudiar" por falta de recursos.
Seg煤n la responsable del Sindicato de Estudiantes, en la plataforma hay "una sinton铆a de todas las organizaciones en torno a un no rotundo a las revalidas", por lo que esperan ese apoyo a la propuesta de huelga.
"Espero que ese d铆a vaciemos las aulas al completo", ha dicho Garc铆a, porque "la situaci贸n de los estudiantes es urgente y no hay ninguna raz贸n para no hacer la huelga".
Ha insistido en que esas evaluaciones "son las rev谩lidas que tuvieron que hacer nuestros padres y que fueron un grillete para acceder a estudios superiores".
Ahora "no es la selectividad, como se dice, sino peor, son tres selectividades que cierran las puertas a la educaci贸n superior", una en cuarto de ESO, otra al final del Bachillerato y una tercera que podr铆an hacer las universidades de manera opcional, ha dicho Garc铆a.
"Es urgente salir a la calle ante un ataque de esta magnitud y sin precedentes", ha opinado Grac铆a, quien ha dicho que espera anunciar "pronto" esta movilizaci贸n para iniciar asambleas informativas en los centros educativos.
Para Garc铆a, el PP quiere implantar "un modelo social en el que todas las familias adineradas podr谩n costear los estudios a sus hijos, mientras que el resto, la gran mayor铆a, no".
El sindicato ha lanzado un mensaje al PSOE "para que no haga pactos con la derecha y escuche la voz de la calle" y a Unidos Podemos "para llenar las calles con esta movilizaci贸n".
"No estamos rendidos, ni vencidos, sino que seguiremos luchando hasta conseguir esta retirada de las revalidas", ha advertido.