![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQHGl3QT4xfvgR9AUnes69a69xeD9A8K_HIJJZEv1LHRudzfUgjB0s15hwmPRDbV4kz-lP5alumRz9gGNmxq9tvD4fPZRLMKSH3rtO86xH6pSQBuBpAzAsj6PNaq8MoLgJYBJv2KAZiR9f/s640/f.jpg)
Imagen de la página de Facebook Mais Amor Entre Nós
Adam Lee (Traducido por Nerea Diaz Alkorta).- Brasil está acostumbrado a los medios no-monetarios y alternativos de asistencia mutua, pero el país ha demostrado que hay lugar para aún más iniciativas sociales con la llegada de, hace ya unos años, los bancos de tiempo, y ahora de una campaña que se ha convertido en plataforma llamada Mais Amor Entre Nós.
El proyecto, que significa «más amor entre nosotras», comenzó en marzo del 2016 con una etiqueta de Facebook creada por la periodista de Bahía, Sueide Kintê, y se centra en el concepto de la economía del don con una gran diferencia: es exclusivamente para mujeres.
Fue lanzado en un centro cultural afro-brasileño de Salvador, Brasil. La idea se transformó en una comunidad de mujeres negras brasileñas ayudándose entre ellas mediante una donación de una hora de su tiempo. Las integrantes ofrecen servicios variados como ayuda editando videos, cosiendo, limpiando la casa o cocinando comida vegetariana. También ofrecen hablar de temas como la autoestima, política, raza o género.
No solo abarca a todas y cada una de las mujeres, sino también a aquellas en todo Brasil y de otros países.
Como decían en un artículo de mayo del 2016 en la revista brasileña TPM, la razón detrás de está decisión es clara (aunque la causa subyacente sea compleja):
Traducción
Cita original
Es solo para mujeres porque somos personas comercializadas. Si existe un colectivo de personas dentro de la sociedad brasileña más vulnerable, aquel es el de las mujeres, especialmente el de las mujeres negras.
La publicación de Facebook que aparece debajo, donde se introdujo la etiqueta, era un simple mensaje que publicó Sueide en su cuenta personal, pero fue suficiente para dar comienzo a todo un movimiento:
Si eres mujer y necesitas ayuda con alguna de las cosas en la lista de abajo, ¡lo haré gratis para ti chica! Estoy disponible una hora al día. Búscame en WhatsApp o envíame un mensaje privado. Puedo cuidar de tu hijo para que tú puedas hacer tus cosas, puedo enseñarte a nadar, a montar en bicicleta, a diseñar tu página web personal, a hacer un comunicado de prensa para ti o tu trabajo, hacerte trenzas, hacerte rastas con agujas de ganchillo, meditar contigo, bailar tu canción favorita, cocinar espaguetis con salsas deliciosas e inesperadas, escribir proyectos culturales para captar recursos, ayudar a plasmar una idea en papel (lo hago muy bien) o simplemente escucharte. Pregúntame por mensaje privado y te enviaré mi WhatsApp
#másamorentrenosotras
Tal y como sugiere la publicación, el tipo de don que se intercambia depende totalmente de la comunidad, la cual es más activa en Facebook que en la página web oficial del proyecto. Entre las cosas que menos se ofrecen de diario están el cuidado personal a mujeres con el virus del Zika e incluso consejos de cómo asumir públicamente la sexualidad de cada uno. Además, la página web y la comunidad de Facebook tienen una tienda online donde las integrantes pueden poner cosas de sus armarios y ofrecerlas gratis a otras integrantes.
![](https://globalvoices.org/wp-content/uploads/2016/08/Screen-Shot-2016-08-03-at-11.54.54-AM-e1470842528212-800x480.png)
Captura de pantalla de la página web de Mais Amor Entre Nós
Sueide y su equipo están trabajando actualmente en convertir la página web en una aplicación para móvil para así aumentar la interacción entre integrantes y mejorar la comodidad de tomar parte desde la misma red —22500 personas se han unido a la página oficial de Facebook en tan solo cinco meses. Con una idea sólida que continúa ganando terreno (incluso en el extranjero), una aplicación en proceso y un público con interés, parece que Sueide, igual que cualquiera que tiene una buena idea y la pone en marcha, está demasiado ocupada para participar en su propia creación. En cambio, por suerte para ella, tiene a 20000 mujeres preparadas y con ganas de ayudarle.
Escrito por Adam Lee
Traducido por Nerea Diaz Alkorta
Historias recie