La reuni贸n anual de Alianza Mundial por el Suelo (AMS) se centra en los “suelos negros” y en el intercambio de informaci贸n
Abordar el desaf铆o de la contaminaci贸n de los suelos, debida esencialmente a la actividad humana que deja un exceso de productos qu铆micos en los suelos utilizados para producir alimentos, ha centrado la 5陋 Asamblea Plenaria de la Alianza mundial por el Suelo (AMS), celebrada esta semana en la sede de la FAO.
El exceso de nitr贸geno y metales pesados como ars茅nico, cadmio, plomo y mercurio pueden perjudicar el metabolismo de las plantas y reducir la productividad de los cultivos, llegando a poner en peligro las tierras cultivables. Cuando entran en la cadena alimentaria, estos contaminantes representan tambi茅n riesgos para la seguridad alimentaria, los recursos h铆dricos, los medios de vida rurales y la salud humana.
“La contaminaci贸n de los suelos es un problema emergente, pero, debido a que se presenta en tantas formas diferentes, la 煤nica manera en que podemos reducir las lagunas de conocimiento y promover una gesti贸n sostenible del suelo es intensificar la colaboraci贸n mundial y conseguir evidencias cient铆ficas fiables”, apunt贸 Ronald Vargas, experto en suelos de la FAO y Secretario de la AMS.
“Combatir la contaminaci贸n de los suelos y buscar su manejo sostenible es esencial para abordar el cambio clim谩tico”, se帽al贸 a su vez Rattan Lal, Presidente de la Uni贸n Internacional de Ciencias del Suelo, en su discurso de apertura de la Asamblea Plenaria. Solucionar los problemas causados por los seres humanos a trav茅s de pr谩cticas sostenibles significa que “se producir谩n m谩s cambios de aqu铆 a 2050 que durante los doce milenios transcurridos desde el inicio de la agricultura”, seg煤n Lal.
“La Asamblea Plenaria de la AMS es una plataforma 煤nica, neutral y con participaci贸n m煤ltiple para debatir cuestiones globales sobre el suelo, aprender de las buenas pr谩cticas y decidir actuaciones que garanticen suelos sanos que provean de forma efectiva servicios ecosist茅micos y alimentos para todos”, asegur贸 Mar铆a Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO para Clima y Recursos Naturales, a帽adiendo que “la acci贸n a nivel de pa铆s es la nueva frontera”.
La Asamblea Plenaria aprob贸 tres nuevas iniciativas destinadas a facilitar el intercambio de informaci贸n: el Sistema Mundial de Informaci贸n sobre el Suelo; la Red Global de Laboratorios de Suelos –con el objetivo de coordinar y normalizar las mediciones entre pa铆ses; y la Red Internacional de Suelos Negros, para fomentar el conocimiento sobre los suelos agr铆colas m谩s f茅rtiles del mundo, conocidos por su alto contenido de carbono.
Mayor vigilancia sobre la contaminaci贸n del suelo
Alrededor de un tercio de los suelos del mundo est谩n degradados, debido principalmente a pr谩cticas insostenibles de gesti贸n. Cada a帽o se pierden decenas de miles de millones de toneladas de suelo, y de las causas es su contaminaci贸n, que en algunos pa铆ses afecta hasta una quinta parte de todas las tierras agr铆colas.
El t茅rmino contaminaci贸n del suelo se refiere a la presencia en los suelos de sustancias qu铆micas que est谩n fuera de lugar o en concentraciones superiores a las normales. Esta contaminaci贸n puede proceder de la miner铆a y la actividad industrial o de una gesti贸n inadecuada del alcantarillado y los residuos. En algunos casos, los contaminantes se dispersan en zonas extensas transportados por el viento y la lluvia. Los insumos agr铆colas -como fertilizantes, herbicidas y plaguicidas-, e incluso los antibi贸ticos contenidos en el esti茅rcol animal, son tambi茅n importantes contaminantes potenciales y plantean retos particulares debido a sus composiciones qu铆micas, que cambian con rapidez.
La contaminaci贸n del suelo es una amenaza insidiosa, porque resulta m谩s dif铆cil de observar que otros procesos de degradaci贸n del suelo, como la erosi贸n. Los peligros que plantea dependen de c贸mo las propiedades del suelo afecten el comportamiento de los productos qu铆micos y la velocidad con que 茅stos entren en los ecosistemas.
La diversidad de contaminantes y tipos de suelos, y las formas en que interact煤an, hacen que los an谩lisis para determinar las amenazas a los suelos sean complejos y costosos. Los miembros de la AMS acordaron convocar un simposio mundial sobre contaminaci贸n y poluci贸n de los suelos, a celebrarse en abril de 2018, y apoyaron la creaci贸n de redes mundiales para compartir informaci贸n y armonizar las normas para abordar el problema.
Suelos negros
Aunque com煤nmente se les denomina as铆 en las clasificaciones nacionales, los “suelos negros” no resultan para nada uniformes. La nueva Red Internacional de Suelos Negros los define como teniendo al menos 25 cent铆metros de humus y un contenido de carbono org谩nico del suelo superior al 2 por ciento A esta definici贸n se adaptan cerca de 916 millones de hect谩reas, equivalentes al 7 por ciento de la superficie terrestre del mundo libre de hielo.
Alrededor de una cuarta parte de los suelos negros son del tipo cl谩sico “chernozem”, con una capa de humus de m谩s de 1 metro: se encuentran en las regiones agr铆colas muy productivas de las estepas de Europa oriental y Asia central y en las antiguas praderas de Am茅rica del Norte. La Red Internacional de Suelos Negros promover谩 su conservaci贸n y productividad a largo plazo, elaborando informes anal铆ticos y ejerciendo de plataforma para el intercambio de conocimientos y la cooperaci贸n t茅cnica.
![]() |
FAO |
Abordar el desaf铆o de la contaminaci贸n de los suelos, debida esencialmente a la actividad humana que deja un exceso de productos qu铆micos en los suelos utilizados para producir alimentos, ha centrado la 5陋 Asamblea Plenaria de la Alianza mundial por el Suelo (AMS), celebrada esta semana en la sede de la FAO.
El exceso de nitr贸geno y metales pesados como ars茅nico, cadmio, plomo y mercurio pueden perjudicar el metabolismo de las plantas y reducir la productividad de los cultivos, llegando a poner en peligro las tierras cultivables. Cuando entran en la cadena alimentaria, estos contaminantes representan tambi茅n riesgos para la seguridad alimentaria, los recursos h铆dricos, los medios de vida rurales y la salud humana.
“La contaminaci贸n de los suelos es un problema emergente, pero, debido a que se presenta en tantas formas diferentes, la 煤nica manera en que podemos reducir las lagunas de conocimiento y promover una gesti贸n sostenible del suelo es intensificar la colaboraci贸n mundial y conseguir evidencias cient铆ficas fiables”, apunt贸 Ronald Vargas, experto en suelos de la FAO y Secretario de la AMS.
“Combatir la contaminaci贸n de los suelos y buscar su manejo sostenible es esencial para abordar el cambio clim谩tico”, se帽al贸 a su vez Rattan Lal, Presidente de la Uni贸n Internacional de Ciencias del Suelo, en su discurso de apertura de la Asamblea Plenaria. Solucionar los problemas causados por los seres humanos a trav茅s de pr谩cticas sostenibles significa que “se producir谩n m谩s cambios de aqu铆 a 2050 que durante los doce milenios transcurridos desde el inicio de la agricultura”, seg煤n Lal.
“La Asamblea Plenaria de la AMS es una plataforma 煤nica, neutral y con participaci贸n m煤ltiple para debatir cuestiones globales sobre el suelo, aprender de las buenas pr谩cticas y decidir actuaciones que garanticen suelos sanos que provean de forma efectiva servicios ecosist茅micos y alimentos para todos”, asegur贸 Mar铆a Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO para Clima y Recursos Naturales, a帽adiendo que “la acci贸n a nivel de pa铆s es la nueva frontera”.
La Asamblea Plenaria aprob贸 tres nuevas iniciativas destinadas a facilitar el intercambio de informaci贸n: el Sistema Mundial de Informaci贸n sobre el Suelo; la Red Global de Laboratorios de Suelos –con el objetivo de coordinar y normalizar las mediciones entre pa铆ses; y la Red Internacional de Suelos Negros, para fomentar el conocimiento sobre los suelos agr铆colas m谩s f茅rtiles del mundo, conocidos por su alto contenido de carbono.
Mayor vigilancia sobre la contaminaci贸n del suelo
Alrededor de un tercio de los suelos del mundo est谩n degradados, debido principalmente a pr谩cticas insostenibles de gesti贸n. Cada a帽o se pierden decenas de miles de millones de toneladas de suelo, y de las causas es su contaminaci贸n, que en algunos pa铆ses afecta hasta una quinta parte de todas las tierras agr铆colas.
El t茅rmino contaminaci贸n del suelo se refiere a la presencia en los suelos de sustancias qu铆micas que est谩n fuera de lugar o en concentraciones superiores a las normales. Esta contaminaci贸n puede proceder de la miner铆a y la actividad industrial o de una gesti贸n inadecuada del alcantarillado y los residuos. En algunos casos, los contaminantes se dispersan en zonas extensas transportados por el viento y la lluvia. Los insumos agr铆colas -como fertilizantes, herbicidas y plaguicidas-, e incluso los antibi贸ticos contenidos en el esti茅rcol animal, son tambi茅n importantes contaminantes potenciales y plantean retos particulares debido a sus composiciones qu铆micas, que cambian con rapidez.
La contaminaci贸n del suelo es una amenaza insidiosa, porque resulta m谩s dif铆cil de observar que otros procesos de degradaci贸n del suelo, como la erosi贸n. Los peligros que plantea dependen de c贸mo las propiedades del suelo afecten el comportamiento de los productos qu铆micos y la velocidad con que 茅stos entren en los ecosistemas.
La diversidad de contaminantes y tipos de suelos, y las formas en que interact煤an, hacen que los an谩lisis para determinar las amenazas a los suelos sean complejos y costosos. Los miembros de la AMS acordaron convocar un simposio mundial sobre contaminaci贸n y poluci贸n de los suelos, a celebrarse en abril de 2018, y apoyaron la creaci贸n de redes mundiales para compartir informaci贸n y armonizar las normas para abordar el problema.
Suelos negros
Aunque com煤nmente se les denomina as铆 en las clasificaciones nacionales, los “suelos negros” no resultan para nada uniformes. La nueva Red Internacional de Suelos Negros los define como teniendo al menos 25 cent铆metros de humus y un contenido de carbono org谩nico del suelo superior al 2 por ciento A esta definici贸n se adaptan cerca de 916 millones de hect谩reas, equivalentes al 7 por ciento de la superficie terrestre del mundo libre de hielo.
Alrededor de una cuarta parte de los suelos negros son del tipo cl谩sico “chernozem”, con una capa de humus de m谩s de 1 metro: se encuentran en las regiones agr铆colas muy productivas de las estepas de Europa oriental y Asia central y en las antiguas praderas de Am茅rica del Norte. La Red Internacional de Suelos Negros promover谩 su conservaci贸n y productividad a largo plazo, elaborando informes anal铆ticos y ejerciendo de plataforma para el intercambio de conocimientos y la cooperaci贸n t茅cnica.