Jorge Zavaleta Alegre.- Un acercamiento a la vida y obra de los cient铆ficos, la mayor铆a de ellos olvidados, ser谩 siempre una nueva oportunidad para encontrar un torbellino de soluciones a frustraciones colectivas.
El mayor drama de la Educaci贸n, en pa铆ses como el Per煤, fue dividir la secundaria en dos abismos: las ciencias y las letras, caminos que nunca se juntaban, seg煤n sus promotores.
Inclusive, no se dio importancia a lelos idiomas, bajo el concepto egoc茅ntrico de que el Espa帽ol es la lengua para hablar con Dios y el Ingl茅s, para los negocios es para los negocios. Las lenguas nativas han sido sepultadas.
Son pocos los colegios nacionales que en el siglo presente tienen laboratorios y bibliotecas. Rescatar el tiempo perdido es dif铆cil.
Pues, en este horizonte el Encuentro Cient铆fico 2018, con la presencia del Premio Nobel Joseph Hoto Taylor, es un acontecimiento simb贸lico para pensar en una educaci贸n de calidad para todos, para la vida y el desarrollo individual y colectivo.
Tambi茅n es interesante la participaci贸n de los cient铆ficos peruanos en el exterior y de representantes de instituciones de investigaci贸n del mundo, cuyo encuentro ha venido promoviendo desde 1993, seg煤n informa Modesto Montoya, singular cient铆fico que se ha dedicado a promover la ciencia y tratar de vincular a los cient铆ficos peruanos que viven en el exterior.
El Nobel de F铆sica, Joseph Hoto Taylor Jr, nos ilustra con su magistral exposici贸n “De la teor铆a de la gravedad de Albert Einstein al chirrido de la gravedad”, en clara alusi贸n “a la detecci贸n de ondas gravitacionales producidas por la fusi贸n de estrellas de neutrones, ocurrida en el 2017 y que ha iniciado una nueva era de la astrof铆sica”
CONCYTEC y el Ministerio de Producci贸n, encuentra una oportunidad para fortalecer v铆nculos, con sus invitados, entre otros, con el equipo de VIRGO, que detect贸 las ondas gravitacionales emitidas de la fusi贸n de dos estrellas de neutrones ocurrida hace 130 millones de a帽os. Y de Enrique Solano, cient铆fico peruano, profesor de la Universidad del Pa铆s Vasco, que investiga sobre la computaci贸n cu谩ntica, disciplina que dar谩 lugar a una revoluci贸n tecnol贸gica; y de todos los participantes a este foro, de ingreso libre.
El foro, da a conocer aspectos sobre la interacci贸n gravitacional que est谩 siendo estudiada por el tiempo de precisi贸n de los sistemas de pulsar binarios. Estas son sondas ideales de posibles desviaciones de la relatividad general de Einstein y de la radiaci贸n gravitacional de baja frecuencia. Los p煤lsares de milisegundos recientemente descubiertos, con estabilidades a largo plazo que superan los relojes at贸micos, ofrecen nuevas posibilidades para mediciones fundamentales.
Edward J. Groth expondr谩 sobre Galaxias, estructura a gran escala, cosmolog铆a, Telescopio Espacial Hubble. Lyman Page: anisotrop铆a c贸smica de microondas, sat茅lite, globo y experimentos en tierra.
Suzanne Staggs: Fondo de microondas c贸smico: experimentos basados en tierra y basados en globos para medir la anisotrop铆a de polarizaci贸n de CMB y su temperatura absoluta. Joseph H. Taylor: Radioastronom铆a, p煤lsares, gravedad experimental.
David Nice: Radioastronom铆a, estrellas de neutrones, estrellas binarias. Paul J. Steinhardt: cosmolog铆a inflacionaria; materia oscura y energ铆a oscura; cosmolog铆a de cuerda…
Joseph Fowler: anisotrop铆a c贸smica de fondo de microondas. Interfer贸metros a tierra y matrices de bol贸metros.
Modesto Montoya explica que el Encuentro Cient铆fico Internacional, se viene organizando desde 1993 y busca impulsar programas de cooperaci贸n entre centros mundiales de investigaci贸n e instituciones nacionales en torno al Mesarrollo de proyectos en diversas 谩reas del conocimiento, como la biolog铆a, ciencias de la salud, ciencias del ambiente, ciencias del espacio, f铆sica, ingenier铆a y energ铆a, TICs, gesti贸n del conocimiento y de la innovaci贸n, entre otras.
La comunidad de cient铆ficos coincide en que todos los organizadores deben coincidir en la necesidad acad茅mica como promotora de la producci贸n y productividad nacional en todos los campos del saber.
M谩s importante a煤n, en la competitividad del pa铆s en el escenario internacional, no s贸lo como productor de materias primas, sino, como ente capaz de aportar con conocimientos nuevas tecnolog铆as y procedimientos y modelos de utilidad para mejorar el bienestar de la sociedad peruana y de otras sociedades del mundo.
Taylor, que tambi茅n ha programado un di谩logo con los estudiantes en la Universidad Juan Bautista, fue formado desde ni帽o en su ciudad natal de Philadelphia, Pensilvania. Es un radio-astr贸nomo y f铆sico quien, conjuntamente con Rusell A. Hulse fue co-recipiente del Premio Nobel de F铆sica el a帽o 1993 por el descubrimiento del primer pulsar binario PSR 1913+16.
Este descubrimiento suministr贸 una prueba sin precedentes de la teor铆a gravitacional de Albert Einstein, la cual, de acuerdo con la Teor铆a General de la Relatividad predice que los objetos acelerados en un fuerte campo gravitacional emiten radiaci贸n en la forma de ondas gravitacionales.
Taylor & Hulse determinaron la duraci贸n de los pulsos del PSR 1913+16 por un per铆odo de pocos a帽os y mostraron que las dos estrellas rotaban mucho m谩s r谩pidamente alrededor de cada una de ellas en una 贸rbita cada vez m谩s tensa, con un decrecimiento anual de alrededor de 75 millon茅sima de segundo durante su recorrido orbital de 8 horas.
Este descubrimiento reforzado en 1978 suministr贸 la primera evidencia experimental de la existencia de ondas gravitacionales y dio un poderoso soporte a la Teor铆a de la Gravedad de Einstein.
Cabe indicar que en este encuentro participan activamente varias universidades en su intento de tratar de corregir sus errores de dar preferencia al lucro y no a las necesidades del mercado para los profesionales. La comunidad nacional exige mayor din谩mica a instituciones como la Academia Nuclear del Per煤, la Sociedad Qu铆mica del Per煤, la Sociedad Cient铆fica de Astrobiolog铆a del Per煤, la Red Internacional de Ciencia y Tecnolog铆a y el Centro de Preparaci贸n para la Ciencia y Tecnolog铆a, entre otras instituciones.
El mayor drama de la Educaci贸n, en pa铆ses como el Per煤, fue dividir la secundaria en dos abismos: las ciencias y las letras, caminos que nunca se juntaban, seg煤n sus promotores.
Inclusive, no se dio importancia a lelos idiomas, bajo el concepto egoc茅ntrico de que el Espa帽ol es la lengua para hablar con Dios y el Ingl茅s, para los negocios es para los negocios. Las lenguas nativas han sido sepultadas.
Son pocos los colegios nacionales que en el siglo presente tienen laboratorios y bibliotecas. Rescatar el tiempo perdido es dif铆cil.
Pues, en este horizonte el Encuentro Cient铆fico 2018, con la presencia del Premio Nobel Joseph Hoto Taylor, es un acontecimiento simb贸lico para pensar en una educaci贸n de calidad para todos, para la vida y el desarrollo individual y colectivo.
Tambi茅n es interesante la participaci贸n de los cient铆ficos peruanos en el exterior y de representantes de instituciones de investigaci贸n del mundo, cuyo encuentro ha venido promoviendo desde 1993, seg煤n informa Modesto Montoya, singular cient铆fico que se ha dedicado a promover la ciencia y tratar de vincular a los cient铆ficos peruanos que viven en el exterior.
El Nobel de F铆sica, Joseph Hoto Taylor Jr, nos ilustra con su magistral exposici贸n “De la teor铆a de la gravedad de Albert Einstein al chirrido de la gravedad”, en clara alusi贸n “a la detecci贸n de ondas gravitacionales producidas por la fusi贸n de estrellas de neutrones, ocurrida en el 2017 y que ha iniciado una nueva era de la astrof铆sica”
CONCYTEC y el Ministerio de Producci贸n, encuentra una oportunidad para fortalecer v铆nculos, con sus invitados, entre otros, con el equipo de VIRGO, que detect贸 las ondas gravitacionales emitidas de la fusi贸n de dos estrellas de neutrones ocurrida hace 130 millones de a帽os. Y de Enrique Solano, cient铆fico peruano, profesor de la Universidad del Pa铆s Vasco, que investiga sobre la computaci贸n cu谩ntica, disciplina que dar谩 lugar a una revoluci贸n tecnol贸gica; y de todos los participantes a este foro, de ingreso libre.
El foro, da a conocer aspectos sobre la interacci贸n gravitacional que est谩 siendo estudiada por el tiempo de precisi贸n de los sistemas de pulsar binarios. Estas son sondas ideales de posibles desviaciones de la relatividad general de Einstein y de la radiaci贸n gravitacional de baja frecuencia. Los p煤lsares de milisegundos recientemente descubiertos, con estabilidades a largo plazo que superan los relojes at贸micos, ofrecen nuevas posibilidades para mediciones fundamentales.
Edward J. Groth expondr谩 sobre Galaxias, estructura a gran escala, cosmolog铆a, Telescopio Espacial Hubble. Lyman Page: anisotrop铆a c贸smica de microondas, sat茅lite, globo y experimentos en tierra.
Suzanne Staggs: Fondo de microondas c贸smico: experimentos basados en tierra y basados en globos para medir la anisotrop铆a de polarizaci贸n de CMB y su temperatura absoluta. Joseph H. Taylor: Radioastronom铆a, p煤lsares, gravedad experimental.
David Nice: Radioastronom铆a, estrellas de neutrones, estrellas binarias. Paul J. Steinhardt: cosmolog铆a inflacionaria; materia oscura y energ铆a oscura; cosmolog铆a de cuerda…
Joseph Fowler: anisotrop铆a c贸smica de fondo de microondas. Interfer贸metros a tierra y matrices de bol贸metros.
Modesto Montoya explica que el Encuentro Cient铆fico Internacional, se viene organizando desde 1993 y busca impulsar programas de cooperaci贸n entre centros mundiales de investigaci贸n e instituciones nacionales en torno al Mesarrollo de proyectos en diversas 谩reas del conocimiento, como la biolog铆a, ciencias de la salud, ciencias del ambiente, ciencias del espacio, f铆sica, ingenier铆a y energ铆a, TICs, gesti贸n del conocimiento y de la innovaci贸n, entre otras.
La comunidad de cient铆ficos coincide en que todos los organizadores deben coincidir en la necesidad acad茅mica como promotora de la producci贸n y productividad nacional en todos los campos del saber.
M谩s importante a煤n, en la competitividad del pa铆s en el escenario internacional, no s贸lo como productor de materias primas, sino, como ente capaz de aportar con conocimientos nuevas tecnolog铆as y procedimientos y modelos de utilidad para mejorar el bienestar de la sociedad peruana y de otras sociedades del mundo.
Taylor, que tambi茅n ha programado un di谩logo con los estudiantes en la Universidad Juan Bautista, fue formado desde ni帽o en su ciudad natal de Philadelphia, Pensilvania. Es un radio-astr贸nomo y f铆sico quien, conjuntamente con Rusell A. Hulse fue co-recipiente del Premio Nobel de F铆sica el a帽o 1993 por el descubrimiento del primer pulsar binario PSR 1913+16.
Este descubrimiento suministr贸 una prueba sin precedentes de la teor铆a gravitacional de Albert Einstein, la cual, de acuerdo con la Teor铆a General de la Relatividad predice que los objetos acelerados en un fuerte campo gravitacional emiten radiaci贸n en la forma de ondas gravitacionales.
Taylor & Hulse determinaron la duraci贸n de los pulsos del PSR 1913+16 por un per铆odo de pocos a帽os y mostraron que las dos estrellas rotaban mucho m谩s r谩pidamente alrededor de cada una de ellas en una 贸rbita cada vez m谩s tensa, con un decrecimiento anual de alrededor de 75 millon茅sima de segundo durante su recorrido orbital de 8 horas.
Este descubrimiento reforzado en 1978 suministr贸 la primera evidencia experimental de la existencia de ondas gravitacionales y dio un poderoso soporte a la Teor铆a de la Gravedad de Einstein.
Cabe indicar que en este encuentro participan activamente varias universidades en su intento de tratar de corregir sus errores de dar preferencia al lucro y no a las necesidades del mercado para los profesionales. La comunidad nacional exige mayor din谩mica a instituciones como la Academia Nuclear del Per煤, la Sociedad Qu铆mica del Per煤, la Sociedad Cient铆fica de Astrobiolog铆a del Per煤, la Red Internacional de Ciencia y Tecnolog铆a y el Centro de Preparaci贸n para la Ciencia y Tecnolog铆a, entre otras instituciones.