Jorge Zavaleta Alegre.- Si Alemania hoy es la cuarta econom铆a del mundo y alienta la cuarta revoluci贸n tecnol贸gica, no olvidemos la experiencia de China que hoy compite con los Estados Unidos y la Uni贸n Europea. Am茅rica Latina no aparece en el horizonte porque tal como marcha en el siglo XXI solo necesita el manual del nuevo instrumento con sus propiedades y c贸mo opera.
Se aproxima la “industria 4.0”, luego de la m谩quina de vapor (primer telar, en 1784). La producci贸n en masa (l铆nea de montaje, 1870). Y la electr贸nica (primer comando con memoria programable, en 1969.
La interconexi贸n del mundo que promueve Alemania incluye m谩quinas que hablan, productos cada vez m谩s inteligentes… ¿Pasa el ser humano a ser superfluo?, pregunta la revista Deutschland al analizar las consecuencias de la digitalizaci贸n para la industria.
China alcanza hoy un asombroso promedio de 18,3% de crecimiento anual del gasto en Investigaci贸n y Desarrollo (I+D), en comparaci贸n con la media del 1,4% de los dem谩s pa铆ses de ingresos medios-altos, seg煤n datos de la Unesco.
El gasto que China dedica a (I+D) s贸lo representa el 2% de su PIB, pero esto significa que este pa铆s inyecta cada a帽o en el sector unos 369.000 millones de d贸lares, en t茅rminos de paridad de poder adquisitivo. China se acerca cada vez m谩s a Estados Unidos, que representa casi el 30% del gasto mundial en I+D.
A fines de la los a帽os setenta, China daba una lecci贸n. Werner Puschra, representante de la Fundaci贸n Ebert, (Los Pioneros, 1989), simbolizaba la experiencia del Gigante Asi谩tico recordando que 200 chinos se instalaron en varias ciudades de Alemania Federal, desde Hamburgo en el norte hasta M煤nich en el sur. Ellos no hicieron otra cosa que leer los peri贸dicos diariamente. Los alemanes se preguntaban qu茅 hacen los chinos, sobre todo porque son reconocidos como muy trabajadores.
Pero ellos continuaban con la lectura de los peri贸dicos. Despu茅s los alemanes se dieron cuenta que los estoicos lectores concentraban su atenci贸n sobre los avisos, buscando empresas en venta, en bancarrota, para luego comprarlas.
Una vez que las adquir铆an, las plantas fueron trasladadas totalmente a la Rep煤blica Popular China. Las rearmaron all铆 y empezaron a aprender c贸mo usar la maquinaria, a veces con algunos t茅cnicos germanos, a veces solos. As铆 comenzaron a producir para el mercado interno y a efectuar cambios tecnol贸gicos adapt谩ndolos a sus necesidades…
Pero el acceso a la informaci贸n tecnol贸gica y cient铆fica solo es un aspecto del proceso. El problema fundamental es al interior de un pa铆s.
Veamos la realidad de Am茅rica Latina que en la pr谩ctica no necesita tener acceso a nada de lo que hay dentro de un producto, sino el manual de sus propiedades y c贸mo opera. En Am茅rica Latina, Brasil es l铆der, destinando el 1,2% de su PBI, mientras que la India ocupa el primer lugar en Asia Meridional y Occidental, con el 0,8%.

La cuarta revoluci贸n en marcha es la nueva forma de fabricar que transformar谩 tambi茅n el mundo laboral. En la producci贸n misma trabajar谩n cada vez menos seres humanos. Se necesitar谩, sin embargo, m谩s personal con conocimientos de software y programaci贸n.
El ingeniero tradicional, especializado solamente en mec谩nica, no tiene futuro. El nuevo ingeniero es un especialista multidisciplinario. Wegener, de Siemens, est谩 convencido de que la importancia del ser humano, sin embargo, no se reducir谩, sino que aumentar谩 con la nueva forma de producci贸n. Las personas realizar谩n menos trabajos mec谩nicos, pero m谩s tareas creativas, de planificaci贸n, control y supervisi贸n.
En este 2018, Alemania con la IV Revoluci贸n Industrial despierta expectativas para el futuro. A partir de 1989, con la ca铆da del Muro de Berl铆n, vive un proceso acelerado sin retorno. Su geograf铆a, su ordenada migraci贸n, su cultura y m煤ltiples factores basados en Educaci贸n y Tecnolog铆a, revelan un futuro fascinante, pero un desaf铆o muy grande de los pueblos que viven en econom铆as primarias.
¿Qu茅 es la industria 4.0?
El Instituto de Estad铆stica de la UNESCO (IEU) remarca: “La innovaci贸n es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los cinco primeros en la clasificaci贸n, en t茅rminos de gasto absoluto en I+D, son: Estados Unidos, China, Jap贸n, Alemania y la Rep煤blica de Corea.
La expansi贸n de la industria 4.0 supondr谩 un boom de encargos para los fabricantes, seg煤n opini贸n de la mayor铆a de los profesores universitarios y empresas consultados por la Asociaci贸n de la Industria de la Electrot茅cnica, la Electr贸nica y la T茅cnica de la Informaci贸n de Alemania.
El objetivo final es que los productos se comuniquen con las m谩quinas. En el futuro, la planta –el robot, la l铆nea de producci贸n, el centro de procesamiento– no solo transformar谩 cada pieza de acuerdo con un determinado programa, sino que reconocer谩 aut贸nomamente qu茅 debe hacer con cada pieza. Te贸ricamente, el objetivo no es producir series m谩s grandes, sino m谩s peque帽as, y en 煤ltima instancia, elaborar autom谩ticamente productos individualizados.
Los Pioneros. Consejo de Ciencia y Tecnolog铆a del Per煤 - Fundaci贸n Friedrich Eberth 1988-Lima/Berl铆n. Jorge Zavaleta Alegre