OPINIÓN Samuel Schmidt No hay Trump que dure cien años, ni mundo que lo aguante. Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump EFE/EPA/Francis Chung Mi cálculo inicial es que Trump se iría debilitando, que el impacto de sus decisiones provocaría una corrección política, que llegaría en la forma de un ajuste en el congreso en las elecciones de 2026. Todo señala que tal vez le atiné. De hecho Trump retiró la candidata de embajadora ante la ONU porque duda de si podrá ganar la elección para reemplazarla en el congreso, especialmente porque ella fue electa en Nueva York, un estado con mayoría demócrata. A Trump le preocupa reducir su muy escasa mayoría congresional, y si pierde las 2 posiciones en elección especial en Florida, más los votos de republicanos en contra en el congreso, se le construye un escenario de parálisis especialmente lo que tiene que ver con dinero, que es casi todo. Varios factores tienen que ver con la posición vulnerable de Trump y los republicanos. 1) El...