Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Muere a los 52 años el trovador cubano Eduardo Sosa

Sosa, conocido por su capacidad para fusionar la tradición de la trova con elementos contemporáneos, dedicó su vida a la promoción de la música cubana y a la defensa de su legado. Foto: Cubadebate Tras varias jornadas enfermo, este miércoles 12 de febrero falleció en Guantánamo el trovador y cantautor cubano, Eduardo Sosa a la edad de 52 años. La noticia fue confirmada por el Instituto Cubano de la Música (IM) donde se subraya que el cantor cubano murió tras varios días en estado critico por el derrame cerebral. El ICM comunicó que el pasado 3 de febrero, durante la tarde, Eduardo Sosa sufrió un accidente cerebrovascular de tipo hemorrágico. Esto ocurrió tras su actuación en la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, al oriente de la Isla. Inmediatamente fue atendido por el servicio de neurocirugía en el hospital de Guantánamo, donde se decidió proceder a una intervención quirúrgica. La operación se llevó a cabo el martes por la mañana y se informó que fue exitosa. Las redes...

Declaración soberana, digna y valiente del Gobierno revolucionario de Cuba

Teodoro Rentería Arróyave Los países libres de América y del mundo debemos de estas unidos y solidarios ante los embates del “iluminado”, Donald Trump representante exacto del caduco y muy peligroso imperialismo estadounidense que prevalece pese a todo, afortunadamente no es del todo el pueblo estadounidense, por ello en nuestra probada línea de conducta de conducta reproducimos la declaración que se enuncia en el título de esta entrega:   “Arremete el presidente estadounidense Donald Trump contra Cuba desde el primer día y sin ningún pretexto. La decisión de restablecer las férreas medidas de guerra económica contra Cuba, que su predecesor eliminó solo días antes, es demostración de la agresividad del imperialismo estadounidense contra la soberanía, la paz y el bienestar de la población cubana. Entre ellas está la inclusión de nuestro país, nuevamente, en la lista arbitraria de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, designación que evidencia un desprecio absoluto a la...

Cuba, fuera de país promotor del terrorismo

Teodoro Rentería Arróyave Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, además, de acuerdo con notas aparecidas en medios estadounidenses que aseguran que, al presidente saliente, Joe Biden no le dio tiempo para clausurar la ilegal cárcel de Guantánamo, que usufructúan en territorio de la Mayor de las Antillas, nosotros apuntamos que desde luego lo que le faltó fue decisión en tal sentido, como también levantar el criminal embargo no obstante la demanda de todos los países del mundo, excepto Israel. El colega cubano Luis López González no hizo llega la declaración que a la letra dice: “El 14 de enero de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció la decisión de: 1) excluir a Cuba de la lista del Departamento de Estado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo; 2) hacer uso de la prerrogativa presidencial para impedir que se pueda tomar acción en tribunales estadounidenses ante deman...

Comienza la 45 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

  Como hace un año, atrás el festival volvió a denunciar el genocidio de Israel contra el pueblo palestino. En el cine Charles Chaplin de la capital cubana se inauguró este jueves la edición 45 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, con la presencia de al menos 42 países como Cuba, México, Venezuela, Argentina y España, y 110 filmes en concurso. La directora del Festival, Tania Delgado, manifestó que el festival es una apuesta por  la identidad diversa del cubano y refirió que, durante el evento, se dedicará un día para resaltar la causa del pueblo palestino víctima de las agresiones de Israel. «Hace un año, el festival se hizo eco de las denuncias a lo que estaba sucediendo con el pueblo palestino. Hoy, lamentablemente, debemos volver a denunciar el genocidio», subrayó Delgado. Como parte de la inauguración, artistas cubanos se presentaron, entre ellos el pianist...

Cuba vive una situación excepcional por emergencia energética y el paso del huracán Oscar

La Habana, 21 oct (SANA) El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, dijo hoy que Cuba vive una situación excepcional marcada por la emergencia energética y el paso del huracán Oscar por las provincias orientales. Durante una reunión con autoridades del país caribeño, el mandatario denunció que gran parte de la contingencia energética actual tiene que ver con las políticas de persecución financieras estadounidenses, por las que la isla no dispone de suministros estables de combustibles para que el sistema pueda operar en toda su capacidad y de forma estable. “El país sigue haciendo gestiones para lograr suministros de combustibles que permitan trabajar con una mejor situación las próximas semanas y, por otra parte, también se hacen gestiones para adquirir piezas de repuesto, que nos permitan ir recuperando paulatinamente la generación distribuida”, informó el jefe de Estado citado por Prensa Latina. Sobre el paso del huracán Oscar, destacó que se trabaja con mucha seriedad por todo el...

Miles de personas marchan en Cuba en solidaridad y por la paz en Palestina

“No cerraremos los ojos frente a la masacre; no olvidaremos ni el heroísmo de los agredidos ni la barbarie de los agresores” La Habana, 15 oct (SANA) Miles de jóvenes reclamaron hoy el cese del genocidio del gobierno sionista de Israel contra el pueblo palestino y sus ataques a otras naciones de Oriente Medio. Los participantes en la marcha que encabezada por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel y otros altos dirigentes, denunciaron la complicidad de Estados Unidos en la arremetida bélica sionista que cobró la vida de decenas de miles de civiles, gran parte de ellas de mujeres y niños, en Gaza y el Líbano. En la concentración que se efectuó en la Tribuna Antiimperialista de La Habana, estudiantes palestinos en Cuba expresaron la voluntad de sus compatriotas de resistir hasta recuperar su nación, alcanzar sus derechos inalienables y una paz justa y duradera. No es una guerra, es un genocidio generalizado y progresivo, afirmaron en el acto político cultural. En el acto, la pri...

1976: El exilio del terror. "Las mariposas aprenden a volar"

Jorge Majfud A partir del triunfo de Ronald Reagan en las elecciones de 1980, la ola de atentados terroristas y ejecuciones perpetradas por el exilio cubano en Estados Unidos comenzó a disminuir. La confianza perdida con la invasión de Bahía Cochinos y, más aún, con el frecuente silencio de la CIA en los años 70, se renovó en una nueva y necesaria ola de confianza en el gobierno. A pocos meses de la asunción de Reagan, el empresario Jorge Mas Canosa fundó la Cuban American National Foundation, una copia del lobby proisraelí American Israel Public Affairs Committee (Aipac), a su vez derivado del American Zionist Council. De forma automática, el Canf obtuvo el respaldo directo y activo del nuevo presidente, que tanto le había costado a los lobbies de la extrema derecha estadounidense poner en la Casa Blanca luego de la traumática experiencia de la política exterior de Derechos Humanos de Jimmy Carter y de un congreso posicionado aún más a la izquierda, siempr...

Eliminene a Cuba de la lista

Internacional Progresista Casi 600 parlamentarios de 73 países condenan la designación de Cuba por Estados Unidos como «Estado patrocinador del terrorismo» Eliminen a Cuba de la lista. Este es el llamado de casi 600 diputadxs de 73 países que firman hoy una carta conjunta, coordinada y publicada por la Internacional Progresista, en la que condenan la designación de Cuba por los Estados Unidos como «Estado patrocinador del terrorismo». La coalición mundial de legisladorxs escribe que la designación es «cínica, cruel y una clara violación del derecho internacional». Llaman a sus respectivos gobiernos a «tomar medidas inmediatas para abogar por la eliminación [de la designación]». La designación de Estado patrocinador del terrorismo por parte de los Estados Unidos, retirada en 2015 tras una exhaustiva evaluación de la administración Obama, se volvió a aplicar a Cuba en los últimos días de la presidencia de Trump en 2021. Los países incluidos en la lista de los Estados Unidos se enfrentan ...

¡Libertad para los presos políticos de Argentina!

OPINIÓN de Comunistas Cuba Desde Cuba seguimos con suma preocupación la situación represiva que está teniendo lugar en Argentina. Como es sabido, desde el miércoles 12 de junio más de diez manifestantes están detenidos injustamente, violándosele incluso derechos civiles básicos. La masiva protesta del pasado miércoles ha sido el primer gran choque violento del gobierno ultraderechista que hoy destruye Argentina contra las organizaciones obreras. La represión continuará porque Milei quiere imponer un paquete de ajuste contra la clase trabajadora y la clase trabajadora, organizada, se rebela contra el gobierno.  Desgraciadamente, para nosotros, es una situación que también vivimos. En Cuba está criminalizado el derecho a la protesta de tal manera que en el Código Penal está contemplado el delito de “propaganda enemiga”, la cual puede ser penada con condenas de tres a seis años. Los organizadores de una protesta pueden recibir de 20 a 30 años de prisión. Hoy, solo de las protestas de...

El gremio periodístico organizado de México se une a la cruzada humanitaria en favor de Cub a y los cubanos

Por Teodoro Rentería Arróyave El siguiente COMUNICADO CONJUNTO, titulado: “EL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO SE UNE A LA CRUZADA HUMANITARIA INTERNACIONAL EN FAVOR DE CUBA Y LOS CUBANOS”, lo reproducimos íntegro por su trascendencia intrínseca:   “Ante la coyuntura de la decisión del presidente Joe Biden, de que  a partir de ahora, Estados Unidos facilita el acceso a Internet y al sistema bancario a las empresas cubanas, el gremio organizado de México integrado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO, se une a los colegas del mundo, en particular a los cubanos y a los gobiernos de naciones hermanas que se han manifestado en ese sentido de que, de una vez por todas, el gobierno de Estados Unidos saque a Cuba de la unilateral y vergonzosa lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.   Con dichas medidas, las empre...

Muere a los 84 años Nelson Dorr

La escena en Cuba lamenta el fallecimiento hoy, en esta capital, del destacado dramaturgo y Premio Nacional de Teatro 2011 Nelson Dorr, a los 84 años de edad. El Consejo Nacional de las Artes Escénicas expresó su pesar por la pérdida, en la madrugada de este domingo, de quien sostuvo un trabajo sobresaliente en la escena cubana por su maestría en la realización de teatro musical y otros géneros, indica un artículo en  Cubaescena . Con más de cuatro décadas de trabajo escénico, Nelson César Dorremocea Udaeta, conocido por todos como Nelson Dorr, se convirtió en uno de nuestros dramaturgos fundamentales, añade el texto. Nacido en La Habana el 31 de julio de 1939, Dorr se inició como actor en el Teatro Universitario, mientras su primera experiencia como director teatral fue en la obra Las pericas, escrita por su hermano, el también dramaturgo Nicolás Dorr, reporta  Prensa Latina . Aunque se graduó en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, sus inclinaciones hacia...

Mensajes de FELAP, UTPBA, FAPERMEX y CONALIPE al compañero cubano Tubal Páez

Por Teodoro Rentería Arróyave Sin mayor preámbulo, damos paso a estos mensajes gremiales: Tubal Páez Hernández, Presidente de Honor de la Unión de Periodistas de Cuba, UPEC, y de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, comprometido periodista con la liberación de los pueblos de América Latina y con la Revolución Cubana, recibió la Réplica del Machete Mambí del Generalísimo Máximo Gómez, uno de los más destacados galardones entregados en Cuba.  Cubaperiodistas.cu Desde 1986, cada 16 de abril el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias otorga esta distinción a “escritores, artistas, periodistas e instituciones culturales e informativas que han resaltado en su obra los más genuinos valores patrióticos, revolucionarios e internacionalistas de nuestro pueblo”.  La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), a partir de expresiones de su presidente, el compañero Juan Carlos Camaño, saluda calurosamente la mencionada distinción al compañero Tubal, “un rev...

'Imágenes de Rebeldía', un testimonio de resistencia cívica en Cuba

Amnistía Internacional presenta el libro a Amnistía Internacional lanza libro “Imágenes de Rebeldía”, un extraordinario compendio visual que no solo narra, sino que también celebra el espíritu rebelde de la resistencia cívica en Cuba. Este libro recopila una emotiva selección de las más de 21,000 cartas y dibujos de apoyo global enviados a Luis Manuel Otero Alcántara, artista y preso de conciencia cubano. “Imágenes de Rebeldía” es un llamado a la acción y un recordatorio vibrante de la lucha continua por los derechos humanos y la libertad de expresión en Cuba. A través de sus 132 páginas, el libro despliega momentos inspiradores de movilización, desde finales de 2020 hasta las históricas protestas de julio de 2021, junto con una representación de la severa represión gubernamental. En el corazón de esta obra se encuentran las historias de cinco personas designadas como presas de conciencia por Amnistía Internacional: Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel ‘Osorbo’ Castillo Pérez, José D...

Cuba: El hambre y la crisis eléctrica, detonantes de nuevas protestas

OPINIÓN de Miguel Ángel Hernández* El pasado domingo 17 de marzo estallaron protestas en Santiago de Cuba, la segunda ciudad del país, las cuales se reprodujeron en otras localidades como Granma y Bayamo. Miles de cubanos salieron a las calles en las protestas más importantes desde las que se produjeron el 11 de julio de 2021; después que se comenzara a aplicar un plan de ajuste que el gobierno de partido único de Cuba llamara “Tarea de Ordenamiento”. Durante los años 2022 y 2023 también se dieron protestas en algunas zonas del país, pero sin el alcance que tuvieron las que se registraron hace una semana. Al grito de “corriente y comida”, cientos de mujeres con sus niños se volcaron a las calles de Santiago, ante el hartazgo por la falta de comida en las bodegas, y largos períodos sin luz eléctrica. Progresivamente se fueron sumando muchos jóvenes y otras personas de las comunidades, mientras las protestas se extendían a otras zonas del país. En las últimas semanas se agravó la crisis ...

Cuba, una Isla bloqueada que articula pueblos

Ollantay Itzamná  Cuba, con sus cerca de 11 millones de habitantes, distribuidos en los más de 109 mil Km² de territorio, rodeado de mar, asediado y bloqueado económicamente por el Estado norteamericano, tiene una suerte diametralmente diferente a su vecino insular Haití. Capitolio. La Habana. O I Haití fue y es la primera República negra que surgió desde los escombros de la colonización fracófona, en 1804. Desde entonces, el sistema imperial euronorteamericano, prácticamente lo empujó al fracaso como venganza y escarmiento para que ningún pueblo de esclavos siga el ejemplo  de emancipación. Cuba, casi un siglo y medio después de Haití, en 1959, fusil en mano, expulsó a los agentes del imperialismo norteamericano. Incluso los humilló en la invasión a Playa Girón, expulsándolos derrotados en cuestión de 72 horas. Desde entonces la Isla es cultural, política y económicamente diferente al resto de los países del Continente de Abya Yala. En Cuba los 109 mil Km² de su territorio es...

Cuba obligada a ganarle la batalla al bloqueo (VI)

Por Teodoro Rentería Arróyave “Nadie acallará la voz del Sur Global”, afirmó el presidente de la agencia de noticias cubana, Prensa Latina, PL, Luis Enrique González, ante los ataques cibernéticos de grupos hegemónicos planetarios. Nuestra solidaridad plena y comprometida ante estos majaderos intentos de desestabilizar a esa agencia libre de América y del mundo. Esta es una prueba más del intervencionismo abierto o soterrado. SEXTA Y ÚLTIMA PARTE Concluimos nuestra serie respecto a Cuba y su criminal bloqueo. Los cubanos han puesto a prueba su tremenda capacidad de resiliencia como se dice ahora, pero deben de hacerlo no para resistir como hacen desde hace 65 años, sino para vencer el bloqueo y reducirlo a cenizas ellos mismos con los pocos recursos con los que cuenta el gobierno para enfrentar la crisis. América Latina y los países del mundo amigos deben ayudar en eso y, como dijo el embajador Marcos Rodríguez en el XXVIII Encuentro Nacional de solidaridad concluido este domingo en Ac...

Cuba obligada a ganarle la batalla al bloqueo (IV)

Por Teodoro Rentería Arróyave Al compañero colega y reconocido comunicador, Jaime Barrera Rodríguez, por la recuperación de su ansiada libertad y por su compromiso de continuar ejerciendo la profesión del periodismo con libertad y valentía. Nuestro reconocimiento más sentido. Estupenda noticia del diario español "elmercuriodiigital.es": El Congreso español aprueba la ley de amnistía. La norma permitirá el regreso de Carles Puigdemont y supone el olvido de los delitos cometidos en el proceso independentista de Catalunya. CUARTA PARTE Continuamos nuestra serie respecto a Cuba y su criminal bloqueo: La diferencia en las relaciones de Estados Unidos con Cuba entre ayer y hoy, es que ahora están en un contexto internacional más complejo y muy sensible por un evidente cambio de época que lo está alterando todo, no por la vía del diálogo, sino de la guerra caliente y fría, del comercio y de las finanzas, que ha convertido a la economía mundial en un maremágnum arremolinado el cual h...

Cuba obligada a ganarle la batalla al bloqueo (III)

Por Teodoro Rentería Arróyave TERCERA PARTE  Reanudamos nuestra serie respecto a Cuba y su criminal bloqueo:  Desde lejos nos parece que sería muy interesante un debate nacional en Cuba que permita hacer una tomografía del sistema socioeconómico para detectar una posible existencia de nódulos malignos y exterminarlos antes de que se desplieguen y hagan metástasis. Puede tomarse como base el reordenamiento económico en ejecución y someterlo sistemáticamente al escrutinio público.  Eso significa ser meticulosos en el examen de todo lo que opine la gente, incluso los que están en contra de la Revolución dentro de Cuba o en Miami, desde el manejo de recursos estatales y su ahorro mediante una austeridad franciscana como la aplicada en México, hasta cualquier atisbo de corrupción y derroche.   No estoy haciendo comparación con México que son realidades diferentes. Solo aclaro que México encontró la raíz de sus problemas y logró trazarse un plan para arrancarla. ...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible