Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Asesinar árboles es un crimen, los crímenes no deben quedar impunes

OPINIÓN Carlos Luna Arvelo Recientemente se viralizaron imágenes de la destrucción de centenarios árboles en la ciudad Capital, a pesar de las numerosas denuncias del hecho hasta la fecha no ha habido pronunciamiento oficial de las autoridades competentes respecto a lo que según las leyes vigentes es calificable, a todas luces, como un delito ambiental. En contraste con la destrucción del patrimonio arbóreo de la ciudad vemos con preocupación la política impuesta de sembrar césped, en avenidas, y en estos días de escasez de agua, derrochar ingentes cantidades de este vital recurso en su mantenimiento, mientras no es desatinado afirmar que millones de caraqueños carecen del vital líquido. Alguien podría pensar que están preparando el terreno para vender la ciudad de Caracas al ver tantos recursos invertidos en mostrar una “belleza” artificial, mientras los habitantes padecen innumerables problemas de transporte y deficiencias de servicios básicos como electricidad, agua, etc., sin dejar...

Al menos 30 personas muertas por los incendios forestales en Corea del Sur

Incendios forestales en Corea del Sur. - Europa Press/Contacto/Jun Hyosang MADRID 29 Mar. (EUROPA PRESS) - Al menos 30 personas han muerto y otras 40 han resultado heridas a causa de los incendios forestales registrados en el sureste de Corea del Sur, tras reavivarse varios focos durante la madrugada, ha informado la agencia surcoreana Yonhap citando a efectivos del cuerpo de Bomberos desplegados sobre el terreno. Además, 6.885 personas han sido evacuadas y se encuentran aún fuera de sus hogares, dado el elevado nivel de riesgo, que ha llevado a las autoridades a mantener el estado de catástrofe a nivel nacional a medida que los bomberos tratan de sofocar las llamas. En este contexto, el presidente interino, Han Duck Soo, se ha comprometido a proporcionar soporte "administrativo y financiero completo" a las personas desplazadas "hasta que regresen a la normalidad". "Es más importante que nada garantizar que una tragedia como esta no se repita...

Valladolid Toma la Palabra denuncia la tala indiscriminada de árboles y la falta de transparencia de la concejalía de Medio Ambiente

Jonathan Racionero critica al concejal de Medio Ambiente por "actuar con opacidad en la gestión del arbolado urbano" El concejal de VTLP Jonathan Racionero critica las palabras que el concejal responsable del área de Medio Ambiente, Alejandro Pellitero, ha hecho invitando a este grupo municipal, Valladolid Toma la Palabra, a leerse el Plan de Arbolado. Racionero le recuerda al señor Pellitero que el Plan de Arbolado, aprobado por el gobierno anterior tras el exhaustivo trabajo del personal técnico de la concejalía al mando de María Sánchez, manifiesta que la tala de árboles será la última de las opciones que se adoptará para la gestión de los problemas que existan en la ciudad por la afección de las raíces y que la opción prioritaria será la modificación del pavimento y la ampliación de alcorques. El concejal del grupo municipal VTLP también recuerda al responsable del área de medio ambiente que era su partido político, el partido Popular, quién estando en la oposición criti...

OMM: El cambio climático golpea a América Latina y el Caribe

El estado del clima en América Latina y el Caribe 2024 Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial ( OMM ), los glaciares agonizantes, los huracanes e incendios forestales sin precedentes, las sequías y las inundaciones marcaron el paisaje socioeconómico de América Latina y el Caribe en 2024, infligiendo graves daños. El informe El estado del clima en América Latina y el Caribe 2024 pone de relieve el creciente número de víctimas de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos en las vidas, los medios de subsistencia y las cadenas de suministro de alimentos en una región que no es ajena a la pobreza y la inseguridad. “En 2024, los impactos meteorológicos y climáticos se extendieron en cascada desde los Andes hasta la Amazonia , desde las ciudades abarrotadas hasta las comunidades costeras, causando importantes trastornos económicos y medioambientales”, declaró la secretaria general de la OMM. Celeste Saulo detalló que la sequía y el calor extre...

PACMA a Juanma Moreno: “Premiar el maltrato animal no puede considerarse libertad de expresión”

El presidente del Partido Animalista Con el Medio Ambiente, Javier Luna, critica los premios taurinos otorgados por la Junta de Andalucía, pagados con dinero público, y recuerda que la tauromaquia "solo se mantiene por la complicidad política". Juanma Moreno, en la plaza de toros de La Malagueta en agosto de 2019. / Daniel Pérez / Efe Córdoba, 28 de marzo de 2025 - El presidente nacional del Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA), Javier Luna, ha respondido a las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en las que defiende los premios a la tauromaquia en nombre de la “libertad de expresión”. Luna sostiene que “la libertad de expresión termina cuando se atenta contra la vida de personas o animales”, y subraya que si la tauromaquia no fuera "maltrato animal legalizado, matar a un toro en una plaza sería considerado delito y los toreros, delincuentes". Según los datos del reciente informe "Percepciones de la naturaleza y los ...

La orina humana podría ser clave en el futuro de la agricultura urbana sostenible

Madrid, (EFE)-. Reutilizar orina humana podría producir fertilizantes sostenibles para la agricultura urbana con destacables beneficios ambientales, según apunta un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), que examina el impacto ambiental de la recuperación de nitrógeno, a partir de las aguas amarillas de los edificios.  La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que la demanda mundial de nitrógeno para su uso como fertilizante crece anualmente un 1%, lo que se traduce en 1074 millones de toneladas cada año, una cifra que manifiesta la necesidad de reducir la dependencia de fuentes no renovables ante el aumento de la demandada global de fertilizantes para la agricultra. Este nuevo estudio que lidera el grupo Sostenipra, del ICTA-UAB, en colaboración con el grupo GENOCOV, del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la UAB y que muestra la recupe...

Diálogo de Petersberg sobre el Clima: Petersberg sobre el ClimaLas «energías renovables renuevan las economías»

Ministros de 40 países se reunieron el miércoles en el primer gran foro sobre el clima de 2025 para debatir los avances en la generación de energías renovables y el creciente coste de la inacción ante el aumento de las temperaturas. El año 2025 marca un hito: el décimo aniversario del Acuerdo de París y la fecha límite para que los países presenten sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) actualizadas, diseñadas para mantener vivo el objetivo global de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. En su intervención en el 16º Diálogo de Petersberg sobre el Clima (PCD) celebrado en Berlín -la primera reunión oficial sobre el clima desde la cumbre COP29 del año pasado en Bakú-, el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un enérgico llamamiento a la acción climática decisiva. Dijo que el año había comenzado con un telón de fondo de inestabilidad geopolítica y recortes generalizados en los pr...

Día Mundial del Clima: ciudades resilientes y formación para afrontar el desafío climático

Madrid, 26 mar (EFEverde).- La adaptación climática de las ciudades para incrementar su resiliencia ante fenómenos extremos y la formación de la población para reducir los discursos que niegan la evidencia científica son "esenciales para disminuir las vulnerabilidades" de la sociedad, explican a EFE algunos expertos con motivo del Día Mundial del Clima. La fecha se conmemora cada 26 de marzo desde 1992, impulsada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para "generar conciencia y sensibilizar a las personas a nivel mundial sobre la importancia e influencia del clima y el cambio climático" de acuerdo con la propia ONU. "Si tuviésemos una película, el tiempo sería un fotograma y la película sería todo el clima", explica el portavoz de la Asociación Española de Climatología, Abel López, al aclarar la diferencia entre los conceptos de tiempo meteorológico -que hace referencia a un momento determinado- y clima -que abarca las ...

Greenpeace reclama a España que lidere la ambición climática en la Unión Europea fijando cero emisiones netas para 2040

25 de marzo de 2025.- La salud global del clima no deja de empeorar y evitar las peores consecuencias solo será posible con una acción climática urgente y ambiciosa. Con motivo del Día Mundial del Clima , el próximo 26 de marzo, Greenpeace exige a España y la Unión Europea que lideren la ambición climática mundial comprometiéndose a cero emisiones netas en 2040. Pese a las buenas noticias como los beneficios de las últimas lluvias en los ecosistemas españoles, el panorama climático mundial sigue siendo preocupante. El agravamiento de indicadores climáticos como la mayor temperatura media mundial de los últimos 175 años o las cifras récord de emisiones de gases de efecto invernadero demuestran que estamos viviendo las consecuencias del cambio climático en forma de olas de calor, incendios o danas, entre otros, y que los riesgos podrían aumentar en el futuro. Los datos indican además que la tendencia negativa se sigue acelerando.  Greenpeace insta a los Gobiernos a escuchar ...

AI: La justicia les ha fallado a las Guerreras por laAmazonía, pero su lucha continúa

El 30 de enero de 2025, la Corte Constitucional de Ecuador desestimó una acción extraordinaria de protección presentada por las “Guerreras por la Amazonia”. Este grupo de activistas, con el apoyo de la Unión de Afectados por Texaco (UDAPT), el colectivo “Eliminen los Mecheros, Enciendan la Vida”, y sus comunidades, logró una sentencia judicial en 2021 que ordenó la eliminación de la quema de gas en mecheros en la Amazonía Ecuatoriana, así como medidas de reparación por la vulneración a sus derechos a un medio ambiente sano y la salud. La acción de protección interpuesta por las Guerreras tenía como objetivo asegurar que las medidas de reparación dictadas fueran implementadas adecuadamente, entre ellas, la eliminación de los mecheros ubicados cerca de centros poblados. Amnistía Internacional presentó un escrito ante la Corte ( amicus curiae ) señalando la ambigua definición de “centro poblado” y la distancia de los mecheros con respecto a estos, lo que ha permitido que las autoridades e...

Yoko, el último chimpancé en cautiverio en Colombia, da sus primeros pasos en Brasil

São Paulo, 25 mar (EFEverde).- Yoko, el último chimpancé que se encontraba en cautiverio en Colombia, fue presentado al público en el Santuario de Grandes Primates de Sorocaba, en el estado brasileño de São Paulo. El chimpancé, de 38 años, inició su viaje a São Paulo el domingo desde el Bioparque Ukumarí en la ciudad colombiana de Pereira, donde permanecía desde 2018 tras haber vivido toda su vida en condiciones adversas. El objetivo final del traslado es que Yoko aprenda a convivir con los otros 42 primates que se encuentran en el santuario brasileño de cinco hectáreas dedicado a estos animales rescatados en situaciones de maltrato. Sin embargo, durante por lo menos los primeros 30 días permanecerá en cuarentena y aislado de los demás, como establece la ley, cuenta a EFE Camila Gentile, médica veterinaria del santuario. En ese periodo, que puede extenderse, Yoko será frecuentemente monitoreado para ver si presenta alguna enfermedad que pueda trasmitirse a los otros primates. Sin...

PACMA denuncia el colapso ecológico de los océanos

Se suma a la Jornada Mundial por el Fin de la Pesca Industrial Por motivos éticos, medioambientales y de salud, apuesta por una transición hacia dietas basadas en plantas Madrid, 25 de marzo de 2025 - Con motivo de la Novena Jornada Mundial por el Fin de la Pesca , que se celebra este sábado 29 de marzo, el Partido Animalista PACMA se une a las más de 120 organizaciones de 30 países que alzarán la voz para "exigir el fin de la pesca como industria y defender los derechos de los animales marinos", así como la protección de los océanos, gravemente amenazados por la actividad humana. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), actualmente el 35% de las poblaciones de peces en el mundo están sobreexplotadas, una cifra que se dispara hasta el 75% en zonas como el mar Mediterráneo. Cada año, se capturan entre 90 y 100 millones de toneladas de peces, lo que equivale a más de 2,7 billones de individuos, sin contar los millones de...

Las tortugas marinas utilizan un doble mecanismo de detección del campo magnético terrestre en sus migraciones

Ramón Muñoz-Chápuli Oriol Lo hemos visto en muchos documentales. Las tortugas marinas nacen en la playa, corren hacia el rompiente y emprenden un larguísimo viaje hasta que regresan al punto de partida para volver a reproducirse. La tortuga boba de Florida ( Caretta caretta ) viaja tras su nacimiento al llamado giro del Atlántico Norte, el sistema de corrientes que circunda el mar de los Sargazos (Figura 1). Después de crecer en esta zona durante varios años regresa otra vez a Florida para su reproducción. ¿Cómo se orienta en medio del océano Atlántico para alcanzar su objetivo, situado a miles de kilómetros? Hoy sabemos que esta migración está guiada por el campo magnético terrestre. Esto no es excepcional entre los animales. Se han descrito ejemplos en abejas, hormigas, peces y aves. Podría pensarse que esta capacidad solo funciona como una especie de brújula señalando al norte magnético. Pero se trata de mucho más que eso. El campo magnético terrestre proporciona un auténtico mapa...

“No nos callarán”

Greenpeace despliega una enorme pancarta frente a la embajada de Estados Unidos en Madrid contra la SLAPP de la petrolera Energy Transfer ¡¡ACCIÓN!! ¡¡ACCIÓN!! ¡¡ACCIÓN!! Energy Transfer demandó a Greenpeace por apoyar unas protestas de la tribu sioux contra la construcción de un oleoducto de la compañía en sus tierras en 2016: ahora un jurado popular reclama a Greenpeace el pago de 660 millones de dólares, un grave precedente contra el derecho a la protesta El caso no termina aquí: Greenpeace seguirá luchando en los tribunales de todo el mundo La libertad de expresión y el derecho a la protesta son una prioridad histórica en el trabajo de la organización ecologista Madrid, 24 de marzo de 2025.- Esta mañana, activistas de Greenpeace han desplegado una enorme pancarta de 66 m2 frente a la embajada de Estados Unidos en Madrid con el mensaje “We will not be silenced” (“No nos callarán”, en castellano). Una protesta pacífica en apoyo a Greenpeace USA y Greenpeace Internacion...

OMM: Muchos glaciares no sobrevivirán este siglo

El fin de los hielos eternos Junto con las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, los glaciares albergan cerca del 70% de las reservas mundiales de agua dulce. Son indicadores sorprendentes del cambio climático , ya que suelen permanecer del mismo tamaño en un clima estable. Pero, con el aumento de las temperaturas y el calentamiento global provocado por el cambio climático inducido por el hombre, se están derritiendo a una velocidad sin precedentes, dijo Sulagna Mishra, funcionario científico de la Organización Meteorológica Mundial ( OMM ). Cientos de millones de medios de subsistencia en peligro El año pasado, los glaciares de Escandinavia, el archipiélago noruego de Svalbard y el norte de Asia experimentaron la mayor pérdida anual de masa total jamás registrada . Los glaciólogos determinan el estado de un glaciar midiendo cuánta nieve cae sobre él y cuánto se derrite cada año, según el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS) de la Universidad de Zúrich, socio de ...

Más de un centenar de países apagarán sus monumentos para sumarse a la Hora del Planeta de WWF

Sábado 22 de marzo de 2025, 20:30 – 21:30 El mayor movimiento mundial en defensa de nuestro único hogar: el Planeta Casi 300 municipios se suman a Hora del Planeta 2025 Este sábado 22 de marzo, más de 480 ayuntamientos y más de 110 organizaciones en todo el país se han sumado a la Hora del Planeta. Entre los monumentos emblemáticos nacionales que se apagan este año, uniéndose a esta iniciativa mundial, destacan la Sagrada Familia de Barcelona, la Catedral de Burgos, la Puerta de Alcalá de Madrid, el Miguelete y la Catedral de Valencia, las Casas Colgadas de Cuenca o el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros muchos Miles de personas se han sumado ya al mayor movimiento ambiental a nivel global. En esta 19ª edición, además, WWF invita a la ciudadanía a compartir a través de sus redes sociales y la web de La Hora del Planeta su rincón natural favorito con el hashtag #MiRincónDelPlaneta; un lugar especial en el que sientan la conexión con la naturaleza y que no quieran ver desaparecer por...

ANSE y otros colectivos denuncian vertidos al Mediterráneo en Cala Reona

Cala Reona sin vertidos Foto: Pedro García, ANSE ANSE, la Asociación de Vecinos de Cabo de Palos, junto con otros colectivos empresariales, hosteleros y ecologistas han denunciado a la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por los vertidos al Mar Mediterráneo en la playa de Cala Reona (Cabo de Palos), procedentes de la estación depuradora de aguas residuales “EDAR Mar Menor Sur”. La denuncia de estos colectivos tiene por objeto instar a la DG Medio Ambiente para que realice las INSPECCIONES que le corresponden, conforme a la Ley 4/2009 de Protección Ambiental Integrada, y levante acta de la situación de esos vertidos. Los denunciantes indican en su denuncia que la EDAR Mar Menor Sur carecería de las autorizaciones exigidas por la legislación ambiental para verter sus efluentes a través del emisario, lo que está provocando una grave afección al medio marino en un t...

FAO: Sin bosques no comemos

21 de marzo:  Día Internacional de los Bosques El mundo celebra el  Día Internacional de los Bosques cada 21 de marzo con el objetivo de animar a los países a proteger todos los tipos de bosques y reconocer su importancia para las comunidades locales y el planeta. Cada año, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El tema de 2025,  Bosques y alimentos , hace hincapié en la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de subsistencia. Proteger el agua dulce Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ( FAO ), además de proporcionar alimentos, combustible, ingresos y puestos de trabajo, los bosques favorecen la fertilidad del suelo y proporcionan hábitats para la biodiversidad, incluidas las especies polinizadoras. También contribuyen reteniendo el a...

PACMA condena la apertura de la veda para la "extinción" del lobo ibérico

PP, Vox y PNV han votado a favor de la eliminación de su protección al norte del Duero y han allanado el camino para su caza en toda España con la complicidad de ERC, Junts y Bildu, que se han abstenido PACMA: "es el mayor retroceso en conservación de la fauna salvaje en años" Madrid, 20 de marzo de 2025 - El Partido Animalista PACMA ha condenado la votación aprobada hoy en el Congreso de los Diputados, que supone un golpe devastador contra el lobo ibérico en toda España. La eliminación de su protección excluyéndole del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) no solo afecta a las poblaciones al norte del Duero, sino que, además, abre la puerta a su caza en todo el territorio nacional, tanto al norte como al sur de este río. La votación ha salido adelante por los votos de PP, Vox y PNV, y con la abstención de, Junts, ERC y Bildu, partidos que, como señala PACMA, "con su falta de compromiso han facilitado esta agresión contra la biodiversi...

¡Ser vegano es muy sencillo!, ¡que no te engañen con lo contrario!

Por Ángel Padilla* CÓMO ME HICE VEGANO YO, Y LAS/OS VEGANAS/OS QUE CONOZCO En primer lugar explico que pensé con detenimiento cómo titular este artículo para atrapar más gente en las búsquedas de internet; me puse a pensar cómo elaboraría la frase alguien que busca información de cómo hacerse vegano, en un buscador. Comienzo: He escrito mucho sobre la conversión de alguien que ha comido animales desde niño (sobre mi experiencia, que es extrapolable a todas/os aquellas/os que se han hecho veganas/os) hasta una cierta edad en que descubre que los animales que come eran vidas y no es justo arrebatárselas, porque existe algo llamado veganismo, que además de ser más sano que el comer animales, representa esa justicia que ha descubierto y que sus padres y toda la sociedad le habían ocultado, habían mentido sobre ella, incluso los médicos, quienes se consideran los custodios de la salud, no cesan de decir que comer animales es sano con la consabida frase de “hay que comer de todo”. Y dicha co...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible