Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

Denys Pilash: “La izquierda debería apoyar una paz justa para Ucrania, no un acuerdo Trump-Putin para apaciguar al agresor”

ENTREVISTA Por  Denys Pilash  y  Federico Fuentes Denys Pilash es politólogo, miembro de la organización socialdemócrata ucraniana  Sotsialnyi Rukh  (  Movimiento Social  ) y editor de la revista de izquierda  Commons  . En esta extensa entrevista con Federico Fuentes para  LINKS International Journal of Socialist Renewal  , Pilash analiza la reacción en Ucrania a la reciente reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, y las implicaciones para Ucrania y el mundo del cambio en la política estadounidense hacia Rusia. También describe la amenaza que representa el creciente eje global de reacción extrema encabezado por Estados Unidos, Israel y Rusia, y argumenta por qué la izquierda debe defender un internacionalismo renovado que se oponga a todos los opresores. ¿Cuál fue la reacción dentro de Ucrania a la reciente reunión entre Trump y Zelensky? Como era de esperar, la reacción ...

El Oscar a la memoria colectiva brasilera

  “No pudimos despedir con dignidad a mi padre” Entrevista con Beatriz Paiva, hija de Rubens, desaparecido de la dictadura   Sergio Ferrari, de Berna Suiza Enero de 1971, una mañana caliente en Río de Janeiro. El ex diputado y militante progresista Rubens Paiva es detenido en su casa por hombres armados. Formalmente, para un corto interrogatorio, pero nunca más apareció. 54 años más tarde la historia trágica de Rubens Paiva, de su esposa Eunice y de sus cinco hijos, llevada a la pantalla por el realizador Walter Salles, acaba de ganar el Oscar a la mejor película internacional. Afiche de la película Aún estoy aquí Luego de su secuestro, Rubens Paiva, cuya detención en ese momento no fue reconocida por las autoridades, se transformó en un desaparecido, una víctima directa más de la represión impuesta por la dictadura militar que durante más de dos décadas (1964-1985) se entronizó en el país sudamericano. Con una energía biográfico-testimonial conmovedora,  Ainda Estou Aquí...

Javier Burgos: "He tenido serios problemas en Estados Unidos por denunciar la estafa de la vivisección"

Entrevista de Ángel Padilla Mucho es lo que habría que decir sobre Javier Burgos, debido a la militancia de toda una vida contra la tortura animal en los laboratorios científicos que experimentan con animales (que él nos explicará que no sólo son enormemente crueles dichos experimentos sino totalmente inútiles y, además, contraproducentes para la humanidad, para la salud, para la economía, atentan contra la inteligencia más básica). Con esto ya tendríamos presentado al experto, mas diremos también que nació en Barcelona en 1945, estudió Derecho e Idiomas Modernos y en 1971 se trasladó a Los Ángeles, donde trabajó como profesor de idiomas en universidades y fundó una asociación antiviviseccionista que trajo de cabeza a los científicos que experimentan con animales, en concreto al cirujano Leonard Bailey, quien trasplantó un corazón de mandril a una niña norteamericana que acabó muriendo pocos días después.  Burgos produjo el documental Hidden Crimes (Crímenes Ocultos), en el que se ...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible