Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

El dogma m谩s pereverso de la historia moderna

OPINI脫N Jorge Majfud Es significativo c贸mo los dogmas ideol贸gicos que luego pasan por «sentido com煤n», «pragmatismo» y otras decoraciones ficticias, se pierden siempre el marco general de la historia y se limitan a una pieza del rompecabezas. En el video que incluyo aqu铆, Margaret Thatcher pone ejemplos como Rusia y el Congo, subdesarrollados a pesar de su riqueza en recursos naturales, «porque no han tenido una econom铆a de empresarios». Por supuesto que la han tenido, y en 脕frica, Am茅rica latina y otras regiones del Sur global la libertad empresarial (me refiero al verdadero empresario capitalista, no al peque帽o empresario que vive de su trabajo) y la libertad de los capitales ni siquiera ten铆an los l铆mites de los gobiernos que ten铆an en Europa y Estados Unidos. Eran econom铆as capitalistas y empresariales al servicio directo del desarrollo de brutales y sangrientos imperios extractivos como el suyo, Gran Breta帽a (raz贸n por la cual hoy est谩n en decadencia y culpan de ello a los inmi...

La progresiva abolici贸n de derechos de los de abajo

OPINI脫N Jorge Majfud Cuando 茅ramos ni帽os y adolescentes, trabaj谩bamos casi todos los d铆as, en mi caso en tareas rurales y citadinas, pero siempre fue parte de la educaci贸n familiar, sin que nunca hubiese sido una imposici贸n de un patr贸n ni una limitaci贸n a nuestras horas de estudio ni una abolici贸n del descanso o la recreaci贸n propia de cualquier ni帽o. Una historia radicalmente diferente fue la ni帽ez brutalizada e intoxicada de la Revoluci贸n Industrial en Europa y la esclavitud en Am茅rica ―y de los modernos esclavos infantiles en 脕frica hoy. A finales del siglo XIX en Estados Unidos, los sindicatos, los partidos socialistas y una facci贸n de la iglesia cat贸lica (la irlandesa ¿cu谩l otra?) se unieron para abolir el trabajo infantil. Lo lograron d茅cadas despu茅s, cuando “el comunista” Franklin Delano Roosevelt acord贸 con los viejos activistas de la ahora llamada “Era progresista" varios derechos para la clase trabajadora, como la Seguridad Social y derecho a huelga. Un siglo despu茅s, a...

Osvaldo Bayer y la retroescavadora del fascismo

OPINI脫N Jorge Majfud Con frustraci贸n nos enteramos de la destrucci贸n bajo la pala de una retroexcavadora municipal de la obra conmemorativa al escritor Osvaldo Bayer en Santa Cruz, Argentina. Este acto cl谩sico de barbarismo coincide con la conmemoraci贸n del golpe militar en Argentina el 24 de marzo de 1976. Aparte de anarquista y pacifista, Bayer fue traducido a m煤ltiples lenguas y publicado en decenas de pa铆ses.   Cuando hace un par de a帽os se propuso fundir el 谩guila nazi del Graf Spee en Uruguay (para fundirla en una cursi paloma de la paz) nos opusimos con el argumento de que, cuando hay una memoria que ofende a un colectivo, no debe ser destruida sino retirada de su pedestal de monumento para ser conservada como pieza de museo. Lo mismo argumentamos con los monumentos a la confederaci贸n esclavista en EEUU, que abundan. La destrucci贸n de la memoria es fascista y, cuando se trata de un ataque a un escritor que es recordado por su obra, no por cr铆menes contra la humanidad, n...

Criminales s铆, poetas no

OPINI脫N  Jorge Majfud El 6 de abril de 2007, el cubano Luis Posada Carriles fue perdonado de todo cargo por una jueza federal de Texas. Dos a帽os atr谩s, Posada Carriles hab铆a sido detenido por entrar al pa铆s de forma ilegal a trav茅s de la frontera con M茅xico, luego de que la presidenta Mireyas Moscoso de Panam谩 lo indultara en 2000 por mediaci贸n del presidente Bill Clinton. Un agente de la CIA asignado al caso, hab铆a reconocido en un art铆culo del New York Times del 13 de julio de 1998 que, desde el principio de la investigaci贸n, “Bosch y Posada eran los principales sospechosos; no hab铆a ning煤n otro”.  Ni lo hubo nunca. Exactamente veinte a帽os antes, el cubano Orlando Bosch tambi茅n hab铆a sido arrestado por entrar ilegalmente a Estados Unidos. Ninguno de los dos se hab铆a arriesgado a lanzarse en una balsa desde Cuba para ampararse a la vieja y atractiva ley de Pies mojados, pies secos . Sin Embargo, el entonces secretario de comercio de Florida, Jeb Bush, intercedi贸 y...

Efectos Colaterales, 2025

Jorge Majfud Estas reflexiones fueron publicadas luego de que un bombardeo masacrase a decenas de personas, entre ellos ni帽os en 2006. Las reflexiones de entonces son las mismas que las de ahora, pero los muertos se han multiplicado por mil y, salvo la ola popular de condena contra el genocidio en Palestina alrededor del mundo, los poderosos y los presidentes (con honrosas excepciones) contin煤an presumiendo de un cobarde silencio. No le cuesta nada recordar que est谩n en contra de la muerte de cientos de personas, otra vez sin discriminar ni帽os, viejos, madres, padres, hermanos, animales como si fuesen solo un paquete llamado «Efectos colaterales». ¿A qu茅 le tienen miedo?

Estudiantes de Columbia U expulsados por anti-nazi (1936)

Jorge Majfud COLUMBIA ESCUCHA SOLICITUD DE ESTUDIANTE EXPULSADO Burke y otros dos oradores exigen su reincorporaci贸n en una manifestaci贸n de 500 personas. Tres miembros de la Uni贸n de Estudiantes Estadounidenses, entre ellos Robert Burke, quien fue expulsado en junio por liderar la manifestaci贸n antinazi de mayo pasado, se dirigieron ayer al mediod铆a a un grupo de 500 estudiantes de la universidad y de diversas facultades de la Universidad de Columbia frente al Hamilton Hall, inst谩ndolos a apoyar a los j贸venes en su lucha por la reincorporaci贸n.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible